Banda que robaba carros en Quito vendía autopartes por redes sociales y las enviaba vía courier
Una banda dedicada al robo y desmantelamiento de camionetas operaba en Quito y enviaba autopartes vía courier a otras provincias. Cuatro personas fueron detenidas.

Autopartes de carros que fueron robados en Quito.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuatro personas fueron detenidas en Quito por integrar una banda criminal dedicada al robo de vehículos. Los sujetos operaban en la capital y también en provincias como Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo.
Para lograr su captura, las autoridades realizaron una investigación de tres meses, que derivó en un operativo ejecutado la tarde y noche del 8 de julio de 2025.
En total, se realizaron seis allanamientos en sectores como el Comité del Pueblo, Llano Grande, Pomasqui y Mitad del Mundo. En esos inmuebles se recabaron varios indicios relacionados con los hechos investigados.
Piezas robadas se entregaban vía courier
Según la Policía, el modus operandi de esta organización criminal consistía en recorrer diferentes sectores para identificar camionetas y robarlas. Tras sustraer los vehículos, los trasladaban a una bodega donde eran desmantelados y convertidos en autopartes.
Cada pieza era almacenada en una vivienda del Comité del Pueblo, en el norte de Quito. Posteriormente, los sospechosos subían fotografías de las autopartes a redes sociales con el fin de venderlas.
Una vez concretada la venta, los artículos eran enviados vía courier. De hecho, la Policía tiene conocimiento de que se realizaron envíos hacia Imbabura, Cotopaxi y varias provincias de la Costa.
De los cuatro detenidos, uno registra antecedentes penales por asociación ilícita. Además, se tiene evidencia de su participación en al menos cuatro robos cometidos entre el 2 de abril y el 25 de junio.
Como indicios, las autoridades recuperaron cinco vehículos y retuvieron otros cuatro con fines investigativos. También, decomisaron 72 accesorios y autopartes, varios celulares, droga, un chasis y dos motores con sus series alfanuméricas ilegibles.
Ayudaban a grupos delincuenciales a desaparecer carros
Las autoridades señalaron que este tipo de bandas colaboran con Grupos Delictivos Organizados (GDO) para desaparecer vehículos implicados en delitos violentos.
Por ejemplo, si un automóvil fue usado en un crimen como un sicariato, los sospechosos lo entregaban para su desmantelamiento y posterior venta por partes, lo que dificulta las investigaciones.

Asimismo, cuando los GDO requerían vehículos para actividades ilícitas, contactaban a estas bandas.
En este mercado ilegal, la Policía presume que los vehículos completos se venden por entre USD 1.000 y USD 1.500, mientras que comercializados por partes, las ganancias pueden superar los USD 8.000.
Compartir: