Ciudadano que escondía droga en cajas de cerveza es sentenciado a 34 años de cárcel, en Quito
El hombre sentenciado fue capturado en Quito con cerca de 200 kilos de cocaína ocultos en cajas de cerveza. La pena incluye una multa de 1.000 salarios básicos.

Imagen de referencia de paquetes de droga incautados por la Policía Nacional, en Quito, 1 de agosto de 2025.
- Foto
Fiscalía General del Estado
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Fiscalía General del Estado obtuvo una de las condenas más altas en el país por narcotráfico. El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha sentenció a 34 años y ocho meses de prisión a Henry Javier V. S., hallado culpable del delito de tráfico de drogas a gran escala.
El fallo se dictó el 31 de julio de 2025, tras un proceso judicial liderado por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti). Además de la pena privativa de libertad, el condenado deberá pagar una multa equivalente a 1.000 salarios básicos unificados.
La sentencia incluye una agravante por la participación de al menos dos personas en el delito, conforme al artículo 47, numeral 5, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
La operación
El caso se remonta al 18 de septiembre de 2024, cuando agentes policiales interceptaron un vehículo en el sector del parque La Carolina, al norte de Quito. Según el parte policial, Henry Javier V. S. y Fredy Osvaldo U. H. evadieron un control en la avenida Shyris e intentaron escapar, pero fueron aprehendidos.
Al inspeccionar el automóvil en la Jefatura Antinarcóticos, la Policía encontró quince cajas de cerveza que ocultaban 199 paquetes etiquetados con las letras “NY”, cuyo contenido dio positivo para cocaína.
La droga incautada pesaba 199.618,40 gramos, según el acta de pesaje. Esa cantidad encuadra el delito como tráfico de drogas a gran escala, sancionado con penas de entre 22 y 26 años de prisión, de acuerdo con el artículo 220 del COIP.
Pruebas y proceso
Durante el juicio, la Fiscalía presentó varias pruebas:
- Testimonios de los agentes aprehensores.
- El parte policial del operativo.
- Actas de peritaje.
- Resultados de la pericia química.
Aunque ambos sospechosos fueron inicialmente llamados a juicio, Fredy Osvaldo U. H., de nacionalidad colombiana, fue excarcelado mediante una boleta basada en una resolución administrativa de deportación, amparada en el “conflicto armado interno”, según consta en la resolución judicial.
Finalmente, una muestra de la droga decomisada fue remitida a Estados Unidos, a solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA).
Compartir: