Sismo de magnitud 3,3 se registra en Guayas, mientras suman 320 réplicas en zona del volcán Cotopaxi
El epicentro de este temblor se localizó a 8,63 km de Samborondón, en la provincia de Guayas, según el Instituto Geofísico. Además, el organismo emitió un nuevo informe sobre zona del volcán Cotopaxi.

Zona del epicentro del sismo registrado en Guayas, el 18 de agosto de 2025, en un mapa del Instituto Geofísico.
- Foto
Instituto Geofísico
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un temblor de magnitud 3,3 se registró la noche de este lunes, 18 de agosto de 2025, con epicentro en Samborondón, provincia de Guayas, informó el Instituto Geofísico, dos días después de que la región del volcán Cotopaxi (cerca a Quito) fue sacudida por otro sismo que ha tenido 320 réplicas hasta ahora.
El epicentro del nuevo sismo -ocurrido a las 18:58-, se localizó en una profundidad de 44 kilómetros a 8,63 km de Samborondón.
De inmediato, no hubo reportes generalizados de que este movimiento telúrico fuese sentido por la población.
Unas nueve horas antes de este temblor en Guayas, el Instituto Geofísico reportó otro con epicentro en Manabí, también en la Costa de Ecuador. El sismo ocurrió a las 09:55 y tuvo una magnitud de 3,8 en la escala de Richter. El epicentro fue a 13 kilómetros del cantón Pedernales.
Réplicas en zona del Cotopaxi
Mientras tanto, el Geofísico informó que, hasta las 17:00 de este 18 de agosto, se han registrado 320 réplicas posteriores al sismo principal de magnitud 4,8 que ocurrió el sábado pasado en las inmediaciones del volcán Cotopaxi.
"Estas réplicas presentan magnitudes menores a 3,1 y no se tienen reportes de que hayan sido sentidas por la población", indicó Patricia Mothes, jefa del área de vulcanología.
Aseguró que "el número de réplicas ha disminuido progresivamente desde el día sábado y esto es normal para un tipo de sismo comunitario".
"Hasta el momento, el volcán Cotopaxi no muestra cambios significativos en su actividad superficial, y se mantiene en un nivel bajo. Sin embargo, estamos atentos a una posible evolución de los parámetros de monitoreo, ya que podrían presentarse variaciones en el futuro", apuntó.
Ecuador se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona propensa a los sismos debido al choque de las placas que componen la corteza terrestre.
Compartir: