Temblor de 5,5 sacudió a las costas de Ecuador la tarde de este 5 de septiembre
El temblor de magnitud 5,5 se sintió en Manabí, Santa Elena y Guayas, dice el Instituto Geofísico y presenta un informe sobre el origen de este sismo que registró una réplica.

Reporte de un temblor frente a las costas de Manabí, en Ecuador, el 5 de septiembre de 2025.
- Foto
Instituto Geofísico
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Apenas dos días después de un fuerte temblor en la Amazonía de Ecuador, el Instituto Geofísico reportó otro sismo de magnitud 5,5 frente a las costas de Manabí, este viernes 5 de septiembre.
El sismo ocurrió a las 12:42 y su epicentro se localizó a unos 65 kilómetros costa afuera de Puerto López, en la provincia costera de Manabí, según el reporte del Instituto Geofísico. La profundidad fue de 15.1 kilómetros.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) informó que, tras el temblor, se descarta una alerta de tsunami en las costas continental e insular del país.
El Geofísico, al igual que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, informó que el temblor de este viernes se percibió en Manabí, Guayas y Santa Elena.
- Manabí y Santa Elena: El sismo fue percibido de manera moderada en varios cantones.
- Guayas, Santa Elena y Manabí: Se reportó una percepción leve en determinados cantones.
El origen del sismo
El Geofísico estableció que este sismo se produjo debido a "un movimiento inverso asociado a una fuente en la zona de contacto entre la placa Nazca en subducción y la placa Sudamericana".
A las 14:03 se registró una réplica de magnitud 3,0, menos de dos horas después del temblor inicial. No se reportaron daños. El monitoreo continúa.
Reportes de ciudadanos
En redes sociales, ciudadanos reportaron la intensidad del temblor en varias localidades. Habitantes de Manabí informaron al Instituto Geofísico que el movimiento se sintió con fuerza en ciudades como Manta.
Luis Armando Osorio comentó en la cuenta oficial del Instituto Geofísico que, en San Lorenzo, cercano al epicentro, el sismo fue particularmente intenso. Sin embargo, en regiones de la sierra ecuatoriana, como Quito, el movimiento no fue percibido.
En el cantón La Libertad, en la provincia de Santa Elena, un ciudadano expresó: “¡Qué susto! Fueron varios segundos, el piso se movió fuerte”. También hay reportes desde Guayas.
El Servicio Geológico de Colombia también reportó el temblor en las costas de Ecuador, destacando que la profundidad del movimiento fue superficial.

Este es el cuarto sismo reportado en Ecuador en lo que va de septiembre. El primero, de 3,1 grados, ocurrió el 2 de septiembre a 19,15 km de Mocache, Los Ríos.
El 3 de septiembre, un temblor de 5,5 grados se registró en Puyo, Pastaza, a las 09:56. Esatarde, se reportó otro movimiento, de 3,4 en la magnitud de Richter, a 53 kilómetros de Shushufindi, Sucumbíos.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y el Instituto Geofísico instan a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse informados a través de canales oficiales.
Compartir:










