Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

El peor escenario posible, más impuestos sin crecimiento económico

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

29 nov 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La reforma tributaria presentada por el Ejecutivo ha entrado en vigencia de una manera que aún no se explican los analistas, pero trae una subida de impuestos.

El gobierno parece contento, pues consigue salvar el año fiscal, los acuerdos con el FMI y hasta pasar algunas reformas liberalizadoras en materias de hidrocarburos, telecomunicaciones y bancaria.

Así como en el ámbito de la seguridad jurídica, con los límites de responsabilidad en las Sociedades Anónimas y de mediación tributaria y de impacto regulatorio (reformas de las que nadie habla, parece que ni los medios, ni los políticos ni los analistas se han enterado todavía de lo que se ha aprobado).

Se ha logrado a costa de hacer exactamente lo contrario a lo prometido en campaña por Lasso, que fue clara e inequívocamente no subir los impuestos.

Entiendo que gobernar es priorizar, más cuando se tiene tan exigua minoría en la Asamblea.

Y entiendo que la política es negociar, llegar a acuerdos que sirvan para avanzar. Pero no se nos ha dicho a los ciudadanos a qué acuerdos se ha llegado, si es que los ha habido.

Tampoco se sabe qué consecuencias positivas tendrán sobre nuestra economía esta o las futuras leyes que se aprueben.

Si se cede lo estratégico a lo táctico, los fines a los medios, el largo plazo al corto; se traslada la idea de que la política es solo el ejercicio del poder, que no hay convicciones ni ideas, lo que provoca rechazo ciudadano.

Estas acciones traen consecuencias en la popularidad, ya que gran parte de las bases de Creo se sienten traicionadas, lo que puede ser perjudicial si hubiese un adelanto electoral.

Claro que de la teoría al ejercicio del poder se quedan algunos ideales en el camino, pero si la derecha sigue creyendo que una aceptable gestión es suficiente para legitimarse, no solo se equivoca al lograr sus objetivos, sino que mina la posibilidad de que gane un gobierno liberal en los próximos años, pues se les percibe como continuistas y, con ello, se imposibilita que se hagan las reformas que el país necesita.

El fantasma de Macri ya se pasea por Carondelet.

Es decepcionante que ya ni se hable de la tan necesaria reforma laboral, o de la ley de atracción de inversiones.

Ni siquiera de la reducción del gasto público (y el presupuesto presentado para 2022 no muestra un recorte suficiente), o de la auditoría a las instituciones y empresas públicas, que son competencias directas del Ejecutivo sin necesidad de la Asamblea.

Y así, podemos estar ante el peor escenario posible: un gobierno liberal que aprueba una subida de impuestos, pero no la liberalización de la economía.

Esto haría que Ecuador no crezca o, desde luego, no lo haga al ritmo necesario para crear empleo y reducir la pobreza, como mínimo, a niveles pre-pandemia.

Subir impuestos sin reformas profundas es tan solo esquilmar a las clases productivas para seguir manteniendo un improductivo e ineficiente gasto público. Es el camino del fracaso.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024