Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

Pepe Ponce, el James Bond ecuatoriano del deporte

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

03 dic 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

¿Qué hubieras hecho antes en las fiestas de Quito? – le pregunto al Pepe Ponce.

-¡Farrear! Chupe. Fumaba dos paquetes de cigarrillos diarios. Eran tres días seguidos de farra y al cuarto, cebichito. Era un angelito. Hice honor a la época de Woodstock.

A raíz de un accidente de moto Pepe dejó todo.

Tiene tremendo currículum deportivo desde que empezó a correr a los 45 años.

Completó las cinco maratones más grandes del mundo y ha hecho podio en la maratón de Colorado, primero en la media de Miami, y podios en el Ironman 70.3 de Manta, entre otros. Clasificó al Mundial y lo corrió en Panamá City.

De los ecuatorianos tiene el mejor tiempo en las tres ediciones de Manta. Y es tercero en internacionales.

-Mi sueño para el 2022 es hacer podio en el Mundial de Ironman.

-Eres el James Bond del deporte, - le respondo- te sacas el aire, te masacras y sales sin un rasguño.

Sonríe, “es que tengo buena fisonomía, las piernas intactas, los pies intactos”, comenta.

Será por fuera porque por dentro el Pepe es biónico.

-Tengo cinco tornillos en la cadera, porque se me fue la pierna esquiando. En el peroné un tubo de titanio, las dos clavículas y todas las costillas rotas. Tengo un injerto de tendón en la muñeca.

En la caída de la moto, "voló la rótula. Alcancé a coger unos pedacitos de hueso que me pegaron en la operación. Tengo una rodillera ahí adentro", recuerda.

Y enfatiza:

-Por eso dejé la moto.

Empezó caminando en la máquina y no le gustó, entonces trotó.

-Se me ocurrió correr la Últimas Noticias con amigos y llegué de último. Como soy competitivo, me dolió hasta el alma.

Cuenta que pensó: hay que tomar más en serio al tema.

-Volví a la Últimas ¡y les metí una pisa! Dije: estoy en el track correcto.

El Pepe es hijo de papá diplomático de carrera. Nació en Cuba. Vivió en Bolivia, Guatemala, Río de Janeiro.

-A los 20 años vine a vivir a Ecuador, a la casa de mi abuela. Tenía mucha cancha, amigos nuevos, enemigos nuevos. Trompones van y vienen, hasta hacerte respetar. No había el tema del 'bulling'. Crecí a lo duro.

Tomó la decisión de correr una maratón cada año, la primera fue Nueva York.

-Lloré cuando nos pusieron New York, New York de Frank Sinatra en la largada.

El año pasado hizo los tres ironman en cuatro meses.

-Me rompí el gemelo, me pegaron el músculo y con eso fui al Mundial. Con cada adversidad vuelvo más bravo.

La misma garra se confirmó en Miami después del accidente esquiando.

-No sabía si iban a salir volando los tornillos.

Quedó sexto.

-Le dije a mi hijo: voy a volver y voy a ganar esta carrera. Él me contestó: 'papi ya has hecho bastante. No le vas a ganar a corredores profesionales'. Eso me dolió hasta el alma, ‘sangre en el ojo’.

"Le contesté: acuérdate, yo regreso y gano Miami", dice.

-Le dije a Pablo Vallejo, mi entrenador actual, quiero ganar la carrera. A Paulina, mi esposa: acompáñame, voy a ganar, te prometo. Quiero que alguien me vea en el podio. 

Mientras conversamos voy tomando nota: para ser un campeón hay que ser milimétrico, pensar en todo.

El Pepe analiza a los corredores que van adelante.

-Les tengo ubicados, sé hasta dónde nacieron. Desde que salí hasta que llegué, no paré. Dije aquí no hay que guardar nada. Gané. Tengo el récord en esa carrera. Ahí puse orden en mi casa. Por eso cuando dije: vamos a ganar el ironman, me creyeron.

Pepe dice que sus mejores amigos y compañeros son sus dos hijos.

-Saben más que uno en la mayoría de cosas y tienen sus perspectivas propias. Nunca corro sin uno de ellos presente. Son mis asesores y cómplices.

Y revela que su "herramienta secreta es el trote, mi tormento, la natación. La bici es una adicción".

-Soy libre de poder dedicarme a lo que me mantiene vivo, que es entrenar y competir. Me lo he ganado después de 40 años de trabajo duro.

Para Pepe la edad es un número que cada quien interpreta para bien o para mal. "Muchos se escudan en eso".

Hablando con Pepe, me convenzo de que ahora la tendencia no es farrear, sino hacer deporte. Este fin de semana habrá fiestas, pero las pistas de bici, de trote, las montañas, estarán llenas de aficionados al aire libre.

Lo confirma un duro de matar:

-Mi vida antes del deporte era, en una palabra, aburrida. La meta final se llama calidad de vida, eso es mejor que millones de dólares o ratitos de placer a costa del abuso de comida y bebida.

"Yo prefiero apostarle a mi vejez saludable".

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024