Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estas son las carreras universitarias en riesgo de desaparecer en el país

La Senescyt plantea que las carreras que tengan menos estudiantes y que "no sean pertinentes con la realidad de Ecuador" sean cerradas. Autoridades de las universidades e institutos no están de acuerdo.

Tres estudiantes de la carrera de Geociencia de la Universidad Ikiam, el 28 de agosto de 2020.

Tres estudiantes de la carrera de Geociencia de la Universidad Ikiam, el 28 de agosto de 2020.

Ikiam

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

13 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Mientras cada semestre miles de bachilleres pelean por conseguir uno de los pocos cupos disponibles para acceder a carreras tradicionales, como Derecho, Medicina o Enfermería, hay otras que despiertan poco interés.

Es el caso de Hidrología, Geociencias o Hidráulica, que apenas reciben entre siete a nueve estudiantes de los 200.000 que rinden el examen de acceso a la educación superior.

Datos de la Senescyt detallan que, por ejemplo, en el último semestre académico de 2021 Hidrología apenas tuvo cuatro postulantes para los 42 cupos disponibles.

Una situación parecida a Geociencias, que recibió siete para los 42 cupos que ofrecidos, mientras que para Ecosistemas se presentaron 14 candidatos para 42 plazas.

Un panorama similar se vive en los institutos de educación superior. En estos centros de estudio hay carreras que solo recibieron dos postulantes. Es el caso de Escultura y de Canto, que ofrecieron 25 y 10 plazas, respectivamente.

Esta realidad llevó al titular de la Senescyt, Alejandro Ribadeneira, a plantear la necesidad de que las universidades evalúen la pertinencia de esas carreras.

"Es necesario pensar qué carreras vale la pena mantener y cuáles pueden ir cerrándose", dijo en una entrevista con PRIMICIAS.

Aunque aclaró que "la Senescyt no obliga a nada. Son las universidades las que administran las carreras y serán ellas las que decidan si van a mantener o no una carrera".

Y detalló que "en carreras como Derecho tenemos 15.367 postulantes para 2.700 cupos y en Medicina hay 13.574 aspirantes y apenas 1.250 cupos. La relación es de 10 a uno".

Rectores no apoyan la eliminación

La posibilidad de que las carreras menos atractivas desaparezcan del sistema de educación superior no es bien recibida por las universidades e institutos.

El director de la carrera de Ingeniería en Geociencias de la Universidad Ikiam, Sebastián Araujo, sostiene que hay tres causas para la falta de interés de los estudiantes:

  • No están familiarizados con los nombres de las carreras.
  • Falta de comunicación sobre la importancia que tienen para el desarrollo del país.
  • Hay carreras con poco tiempo en el mercado.

Araujo agrega que el cierre de esas carreras no es el camino, pues se trata de profesiones pertinentes y que responden a las necesidades de Ecuador.

La carrera de Geoociencias, recuerda, "tiene relación directa con la minería, una de las áreas que el Estado quiere aprovechar para producir más recursos".

Y adelanta que Ikiam está trabajando en mejorar la promoción de sus carreras para volverlas más atractivas para los bachilleres.

Para Juseth Chancay, estudiante de Hidrología en Ikiam, es difícil entender que no haya estudiantes interesados en los recursos hídricos, pues "Ecuador es uno de los países que más agua tiene en la región y en el mundo".

Chancay, que cursa el último semestre, dice que "la malla curricular permite conocer las características y la calidad del agua continental para crear estrategias que ayuden al aseguramiento del agua".

Fomentar el interés por el arte 

En esta línea, José Antonio Pijal, rector del Instituto Tecnológico Daniel Reyes de Ibarra, dice que el Estado, en lugar de eliminar carreras vinculadas con el arte, debe ayudar a la promoción de las mismas.

En esa institución se ofrecen las carreras de Escultura y Pintura que solo recibieron dos y ocho postulantes en el último semestre académico, según la Senescyt.

thumb
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Daniel Reyes en una clase de arte, el 20 de octubre de 2020.Instituto Tecnológico Superior Daniel Reyes.

"¿Se imaginan lo que pasaría en San Antonio de Ibarra si eliminan esas dos carreras? Prácticamente, desaparecería el arte de la provincia y de gran parte del país", sostiene.

Y recuerda que estudiantes de la institución que preside han restaurado obras del Vaticano y del Congreso de Estados Unidos, "lo que muestra la importancia de estas carreras".

Por su parte, el titular de la Senescyt, Alejandro Ribadeneira, insiste en que las instituciones de educación superior deben contar con una oferta académica "más pertinente y formar profesionales que tengan las habilidades que requieren los sectores público y privado".

  • #Ecuador
  • #Estudiantes
  • #medicamentos
  • #universidades
  • #derecho
  • #cupos universitarios
  • #institutos superiores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debuta con la sub-15 de Portugal

  • 02

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

  • 04

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 05

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024