Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

La ignominiosa situación de los orfanatos en Ecuador

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

13 dic 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La ignominiosa situación de los orfanatos de Ecuador es uno de los asuntos más dramáticos de cuántos dramas hay en este país a día de hoy.

Son más de 3.000 menores de edad que están bajo la custodia del Estado, en unas condiciones lamentables.

Hay quienes están en los orfanatos temporalmente, a la espera de que un juez decida su adoptabilidad, en situación coyuntural… pero más del 10% de ellos está a la espera de que se les asigne una familia de acogida, y los arbitrarios, absurdamente largos, complicados, inhumanos y demenciales procedimientos administrativos, impiden que puedan tener una acogida.

Si toda tramitología nos fastidia con sus retrasos, su trato despótico y sus incomprensibles procedimientos, imagínense cuando lo que está en juego es la vida de un niño.

Que unos procedimientos burocráticos sean lo que se interpone entre unos niños que quieren una familia, y una familia que quiere a unos niños; es una injusticia que clama al cielo e indigna a cualquier ser humano.

Desde hace más de 15 años se lleva solicitando que se agilicen y racionalicen estos trámites, sin embargo, nada se ha logrado.

Mientras, miles de niñas han pasado su infancia en orfanatos, miles de padres han envejecido sin poder acoger a esas criaturas, ofreciéndoles amor y apoyo. Es tan, pero tan, indignante.

Es evidente que hay que afrontar este problema, y que lo haya hecho el Ministro Bernal junto a la primera dama María de Lourdes Alcívar es digno de celebrar y de apoyar.

Sin embargo, ya se ha intentado en el pasado solucionarlo, con nulos resultados. Siguen esos criterios que impiden a personas de cierta edad, a parejas homosexuales, a extranjeros, etcétera, adoptar en Ecuador.

Hay que abordarlo con determinación. Reduciendo los plazos jurídicos, ampliando recursos, haciendo convenios de adopción internacional y, sobre todo, velando por el interés superior del menor. Que no es, evidentemente, estar en un orfanato, sino con aquellos que le quieran recibir en sus familias.

También hay que considerar distintas figuras jurídicas, como podría ser el acogimiento, por el cual una familia o institución se hacen cargo temporalmente de algunos niños o adolescentes, sea hasta que se resuelva su situación jurídica, sea por fines de semana y vacaciones o temporadas. Necesitamos implementar soluciones. Muchas, distintas y urgentes.

Sorprende, de hecho, que este tema no sea objeto de discusión social, de análisis general, de indignación popular.

Hago un llamado a aquellos que, como yo, consideramos el aborto un mal a evitar. Si se logran unos procedimientos de adopción ágiles, se podría ofrecer una alternativa a aquellas mujeres que, estando embarazadas, consideran abortar pues no pueden hacerse cargo de la criatura.

Una administración más eficaz, que pueda otorgar el niño o niña en adopción, al poco de nacer, a familias que estén esperando acogerlo daría una esperanza para continuar con su embarazo a estas mujeres.

Creo que no puede haber causa más noble que luchar contra la burocracia para intentar salvar vidas humanas.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024