Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Hay 2,3 millones de ecuatorianos que todavía no se han vacunado

Solo cuatro provincias tienen a más del 85% de sus habitantes con el esquema completo contra el Covid-19. Hay algunas que apenas superan el 60%.

Personas sentadas en un centro de salud de Guayaquil esperan recibir la vacuna contra el Covid-19, el 6 de diciembre de 2021.

Personas sentadas en un centro de salud de Guayaquil esperan recibir la vacuna contra el Covid-19, el 6 de diciembre de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

A menos de 48 horas para que termine el año, el objetivo que se impuso el Gobierno de vacunar al 85% de las personas mayores de cinco años contra el Covid-19 está lejos de cumplirse.

Esto ocurre porque datos oficiales del Ministerio de Salud detallan que, hasta el 27 de diciembre de 2021, 2,3 millones de personas de la población objetivo aún no han recibido ni una sola dosis de los cuatro tipos de vacunas que hay en el país.

A ellas se suman otras 1,1 millones que todavía tienen pendiente aplicarse la segunda dosis para completar el esquema.

El ministerio insiste en que hay las dosis suficientes para vacunar a toda la población. Lo que falta es la participación de la ciudadanía.

Los últimos intentos que hizo la autoridad sanitaria porque la vacuna llegue a más personas se vieron truncados por la poca asistencia de la ciudadanía a las jornadas de vacunación masiva que se organizaron durante finales de diciembre de 2021.

Durante esos días, el personal sanitario del ministerio colocó 140.000 dosis, entre primeras, segundas y terceras.

A pesar de estas cifras poco alentadoras, la entidad señala que 12,5 millones de habitantes (lo que equivale al 78,09% de la población objetivo) ya cuenta con el esquema completo.

Incluso, hay alrededor de un millón que ya ha recibido la tercera dosis o también conocida como dosis de refuerzo.

El epidemiólogo Daniel Simancas sostiene que, a pesar de que el Gobierno logre vacunar al 85% de la población, la inmunidad de rebaño no llegará.

"Las nuevas variantes del Covid-19 obliga a que más del 90% o 95% de la población esté vacunada para poder decir que hemos alcanzado la inmunidad colectiva", explica.

Mientras que el también epidemiólogo Enrique Terán dice que en 2022 los fabricantes de vacunas deben pensar en actualizar sus fórmulas con dos objetivos que ayuden a terminar la pandemia:

  • Contrarrestar a las nuevas variantes.
  • Evitar que las personas se contagien.

Solo cuatro provincias superan el 85% de cobertura

Pocas son las provincias que han alcanzado la inmunidad de rebaño al superar el 85% de su población vacunada con el esquema completo.

El Ministerio de Salud dice que son cuatro: Galápagos, Carchi, Pichincha e Imbaura, que alcanzaron el 85% de inmunidad el 27 de diciembre de 2021.

Cerca de llegar a ese indicador aparecen otras provincias como Azuay, El Oro y Loja, que superan el 80%. Se suman Cotopaxi, Tungurahua y Manabí.

Pero la preocupación del Ministerio de Salud se concentra, sobre todo, en la Amazonía.

Ha pasado casi un año desde que arrancó el plan de vacunación y hay provincias, como Morona Santiago, que solo tienen al 57,14% de sus habitantes vacunados contra el coronavirus.

Una realidad no tan lejana la viven Pastaza, Sucumbíos, Los Ríos y Santa Elena que no superan el 70% de cobertura.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, pide a la ciudadanía que acuda a los centros de salud a vacunarse para evitar un repunte de casos de Covid-19, y más ahora que la variante ómicron circula de forma comunitaria en el país.

Vacunación por edades

Los últimos datos del Ministerio de Salud señalan que únicamente el grupo de personas mayores de 80 años ha logrado la inmunidad del 100%.

Esos mismos datos revelan que la cobertura disminuye conforme baja la edad de las personas, con una sola excepción.

Por ejemplo, el porcentaje de vacunación entre quienes tienen de 70 a 79 años es del 88,13%, mientras que la cifra se incrementa levemente al 88,43% en el grupo poblacional de 60 a 69 años.

A partir de ahí, la curva desciende. Las personas de entre 50 y 59 años tienen una cobertura del 87,48% y los ciudadanos de 25 a 49 años, del 85%.

La cifra de inmunidad -según el Ministerio de Salud- llega a su nivel más bajo en los niños de cinco a 11 años con una tasa de vacunación completa de solo el 48,52%.

  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #plan de vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024