Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

María Fernanda Ampuero: “Con el machismo nadie gana”

Hay tanta contundencia en la forma en que María Fernanda Ampuero expone sus ideas que lo único que queda es entrar en el tema que plantea, como si no hubiera más remedio. Así, llega a reflexiones personales que tienen que ver con criterios que se han generalizado y que la sociedad prefiere no discutir. Ella habla de lo que conoce y su interlocutor se puede relacionar con eso.

María Fernanda Ampuero, gerente del Plan de Lectura.

María Fernanda Ampuero, gerente del Plan de Lectura.

Eduardo Varas / Primicias

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

12 may 2019 - 23:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

A veces una entrevista puede trascender la simple conversación con una mujer escritora y feminista que asume con claridad su postura y que, además, es capaz de contar sobre su vida y su gente sin problema porque tiene algo que decir.

“Cuando mi papá entraba a mi cuarto me daba miedo, yo sentía que me iba a retar porque era la única razón para que él estuviera conmigo, retarme, no ser mi papá. A él, el machismo le robó la posibilidad de ser un hombre tierno y quizás tener una relación con sus hijos que no lo hiciera arrepentirse al final de su vida, que fue lo que pasó. Es muy triste porque con el machismo nadie gana”.

Guayaquileña, nacida en 1976, Ampuero lleva un poco más de 15 años viviendo fuera del país —primero en España y ahora México— y es la autora del libro de cuentos Pelea de gallos, que ha sido elogiado por lectores y autores a lo largo de 2018.

El escritor y crítico español Jorge Carrión lo consideró uno de los mejores libros de ficción que se publicaron el año pasado, en la famosa lista que saliera en el New York Times en español, en diciembre de 2018.

María Fernanda Ampuero
María Fernanda Ampuero
María Fernanda Ampuero en una charla en el cine Ochoymedio
María Fernanda Ampuero en una charla en el cine Ochoymedio
María Fernanda Ampuero
María Fernanda Ampuero

En su libro hay conciencia de cómo la literatura puede ser vehículo de posiciones políticas claras y funcionar como retrato de una violencia socialmente sistematizada hacia la mujer. Las rupturas, las ausencias, la maternidad y la resiliencia son la base de unos cuentos que se pueden leer desde el horror.

“Yo no puedo separar mi militancia política de mi trabajo—dice Ampuero—. Lo único que intento es ser genuina en todo lo que hago. La cosa impostada y acartonada, construida con rimbombancia, me parece un ejercicio inútil porque me va a salir mal y es perder el tiempo”.

 

La mujer ante el machismo

María Fernanda Ampuero ríe a carcajadas cuando recuerda lo que le han dicho por exponer su punto de vista sobre la situación de las mujeres en el país y en el mundo.

Le han dicho gorda, drogadicta y que está mal de la cabeza. Ella parece no dar importancia a los insultos. Se considera una mujer fuerte y libre, que al tener mucho en común con su padre — “decían que era muy parecida a él, desde pequeña, físicamente, pero más de actitud”—, ha podido hacer su voluntad: salir, estar sola o no tener la necesidad de “buscar un marido”.

Y fue salir de Ecuador lo que le permitió ver de otra manera su condición como mujer: “Creo que al llegar a España, donde el feminismo está tan enraizado porque viene de una lucha de estas mujeres que además vivieron una dictadura, una lucha más feroz, con una Europa que es muy feminista al día de hoy, fue que empecé a mirar mi historia y a identificar los puntos en los que el machismo torció el camino y son muchos (...) El machismo va cortando lo que sobra, lo que somos realmente las mujeres. Y nos va poniendo en cuadros: si no es puta, es santa. Y las que estamos en el medio debemos ser corregidas”.

Pero incluso en su activismo hay un claro espacio para la autocrítica.

El 1 de abril de 2019, el músico mexicano Armando Vega-Gil se suicidó, luego de que fuera acusado en redes sociales de haber acosado sexualmente a una menor de edad, años atrás. Y lo hizo luego de que publicara una carta que circuló en varios medios, que no ha sido discutida como se debería. Porque Vega-Gil escribió frases como “Es correcto que las mujeres alcen la voz para hacer que nuestro mundo podrido cambie. Es un derecho inalienable el de la denuncia, sobre todo para las mujeres de este país y del mundo entero”.

Para María Fernanda Ampuero es obvio por qué no se leyó mejor su contenido: “Porque no quieren, porque él con su suicidio se convirtió en el mártir de la causa del hombre, del #NotAllMen, y del hombre que dice que ya no se puede decir nada, que no se las puede galantear, ni piropear, que ya no se sabe qué es amistad y qué es acoso. ¡Claro que sabes! ¡Todo el mundo sabe! ¡Claro que sabes cuando la otra persona está incómoda! ¡No digas tonterías!”.

Más allá de este caso y sus ramificaciones, Ampuero tiene una postura muy clara sobre la denuncia como una herramienta necesaria desde el feminismo, como forma de ayuda, como llamado de atención. A veces, incluso, con el riesgo de por medio de que algunas acusaciones sean falsas.

 


Libros publicados por María Fernanda Ampuero

Fragmento de portada de "Lo que aprendí en la peluquería", 2011

Lo que aprendí en una peluquería

Dinediciones, 2011

  • Una recopilación de varias de las columnas que ella publicara en la revista Fucsia, desde 2003 hasta la fecha de lanzamiento del libro.
Fragmento portada de "Permiso de residencia", 2013

Permiso de residencia. Crónicas de la migración ecuatoriana en España

La Caracola Editores, 2013

  • A través de 45 historias de compatriotas que migraron a España, Ampuero se pasea por varias ciudades españolas para recolectar vivencias y darle nombre y apellido a la migración ecuatoriana.
Fragmento de portada de "Pelea de gallos", 2018

Pelea de gallos

Editorial Páginas de Espuma, 2018

  • 13 cuentos en los que hay violencia contra la mujer, retornos que parecen derrotas, luchas por sobrevivir la muerte y por sobrellevar lo que socialmente se espera de una madre, hija y amiga. Absolutamente recomendado.
  • #María Fernanda Ampuero
  • #Literatura
  • #machismo
  • #redes sociales
  • #literatura ecuatoriana
  • #Denuncia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024