Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

10 cantones ecuatorianos tienen bajos índices de vacunación contra Covid-19

El Ministerio de Salud ha identificado 10 cantones cuya cobertura no llega ni al 50% de su población objetivo. Todos están en semáforo amarillo.

Personas esperan para ser vacunadas contra el Covid-19 en el cantón Guamote, el 21 de enero de 2022.

Personas esperan para ser vacunadas contra el Covid-19 en el cantón Guamote, el 21 de enero de 2022.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La aplicación de vacunas contra el Covid-19 llegó a su punto más bajo en lo que va del año.

Datos oficiales muestran que en la semana del 17 y al 23 de enero se aplicaron 570.058 dosis, entre primeras, segundas y de refuerzo. Mientras que una semana atrás, el número llegó a 780.072 y la precedente a 581.065 dosis.

Pero más que esa reducción, el Ministerio de Salud identificó que 10 cantones del país tienen aún una cobertura que no llega ni al 50% de sus habitantes mayores de cinco años.

Estos cantones son: Guamote, Palenque, Montecristi, Logroño, Cascales, Putumayo, Nangaritza, Yacuambi, Tisha y Tiwintza. En los dos últimos, ambos de Morona Santiago, la vacunación está por debajo del 35%. Tiwintza ha vacunado al 30,8% de su población y Taisha, a apenas el 18,1%.

La principal dificultad para que estos porcentajes de vacunación no crezcan en estos cantones es la dispersión de las poblaciones, pero también la falta de interés de sus habitantes.

El Ministerio de Salud señala que el problema persiste a pesar de que ha habilitado puntos de vacunación en todos los cantones y, simultáneamente, hay brigadas que recorren las poblaciones rurales y de difícil acceso.

Lo que llama la atención es que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) los ha ubicado en color amarillo del semáforo epidemiológico.

Este indicador, supuestamente, está reservado para cantones donde los contagios han disminuido, la cobertura de vacunación es alta y el sistema hospitalario no está saturado.

A esos cantones se suman otros 11 que también presentan una baja cobertura de vacunación contra el Covid-19, pues oscila entre el 50% y el 60%.

En este grupo aparecen Biblián, Colimes, Durán, El Triunfo, San Jacinto de Yaguachi y Arajuno, que están en semáforo rojo. Además de Tisaleo, San Miguel de los Bancos, Huamboya, Sevilla de Oro y San Juan Bosco que aparecen en semáforo amarillo.

Niños, la nueva preocupación

El Ministerio de Salud ve con preocupación cómo la cobertura en los niños empieza a relegarse frente al resto de la población.

La información publicada en el vacunómetro, sitio en el que reposan las estadísticas del plan de vacunación, señala que el porcentaje de inmunización en las personas mayores de 18 años supera el 80%.

En los niños de cinco a 11 años, en cambio, la cifra es de apenas el 59,46% y en los adolescentes de 12 a 17 años se incrementa al 74,91%.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, insiste en que los padres de familia lleven a sus hijos a los centros de salud para que reciban las dosis contra el Covid-19.

El pedido ha sido más frecuente desde finales de 2021 cuando la variante ómicron comenzó a circular de forma comunitaria en el país.

Garzón dice que actualmente el 80% de contagios se da por esa variante y el 20% por otras como la delta. "No hay que olvidar que una persona contagiada con la variante ómicron puede contagiar hasta 16 personas y quienes no tienen la vacuna pueden complicarse", explica.

Y recuerda que aunque la presencia de la variante delta se ha reducido no hay que bajar la guardia porque es la que ocasiona la mayoría de casos que requieren hospitalización y cuidados intensivos.

Vacunación a niños

Con el objetivo de que más personas puedan enfrentar al Covid-19, el Ministerio de Salud prevé vacunar a niños menores de cinco años a partir del 15 de febrero de 2022.

La ministra Ximena Garzón anunció que desde ese día los niños de entre tres y cinco años recibirán la primera dosis de la vacuna china Sinovac. Aunque no aclaró el tiempo que deberán esperar para la segunda.

El intervalo es de 28 días en personas mayores de cinco años.

Garzón también dijo que en estos días la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones de Ecuador analizará la evidencia científica sobre la vacunación a niños menores de tres años.

"Hay que recordar que la Sinovac protege a los niños y no tiene efectos colaterales", agregó.

Los últimos datos del Ministerio de Salud muestran que 13,2 millones de ecuatorianos mayores de cinco años ya cuentan con el esquema completo. La cifra corresponde al 82,26% del grupo objetivo que está conformado por 16 millones de personas.

Sin embargo, aún hay 1,6 millones que no han recibido una sola dosis y otros 1,3 millones que solo tienen una dosis.

  • #Covid-19
  • #cantones
  • #plan de vacunación
  • #vacunación
  • #omicrón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 03

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024