Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La limpieza del sistema de captación en La Comuna está en un 30%

Othón Zevallos, gerente de la Empresa de Agua Potable, dice que los trabajos de limpieza del sistema de captación de agua terminarán en unos tres o cuatro días.

Othón Zevallos, gerente de la Empresa de Agua Potable de Quito, el 3 de febrero de 2022.

Othón Zevallos, gerente de la Empresa de Agua Potable de Quito, el 3 de febrero de 2022.

Epmaps

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

04 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los trabajos de remoción de escombros y de limpieza continúan en los barrios de La Gasca y de La Comuna tras el aluvión del 31 de enero de 2022.

En entrevista con PRIMICIAS, el gerente de la Empresa de Agua Potable de Quito, Othón Zevallos, asegura que es poco probable que ocurra un nuevo aluvión, al menos, en el corto plazo.

Y adelanta que el Municipio trabaja en la implementación de un sistema de alerta temprana en la denominada zona cero.

¿Cuál es el avance de la limpieza del sistema de captación de agua en La Comuna?

Hemos avanzado en un 30%. Esperamos que en unos tres o cuatro días todo el sistema esté operativo, pues hemos recibido ayuda de entidades como las Fuerzas Armadas, la Policía y la Prefectura de Pichincha.

¿El aluvión ocurrió porque el sistema de captación y la quebrada estaban sucios?

Voy a ser claro: la quebrada estaba limpia casi en su totalidad. Los últimos informes, del 22 de septiembre y del 14 de diciembre de 2021, dicen que todo el sistema estaba funcionando. Había que hacer una limpieza menor, pero nada más.

Lo que pasó fue que, durante el lunes 31 de enero de 2022, tuvimos una caída de agua de 20.000 metros cúbicos, cuando la capacidad del sistema de captación es de 4.500 metros cúbicos. Esto produjo el taponamiento del reservorio y su colapso.

¿Existe la posibilidad de un evento similar al del 31 de enero?

Siempre existe esa posibilidad. Sin embargo, mi experiencia dice que es muy poco probable que ocurran dos eventos similares en el corto tiempo.

Con la limpieza que hemos realizado hasta el momento no hay razones para pensar en que pueda existir otro aluvión.

El sistema de captación está listo para recibir una cantidad moderada de agua que pueda presentarse en los próximos días, mientras seguimos con la limpieza.

Trascendió que hubo 52 microderrumbes en la zona luego del aluvión, ¿Qué consecuencias dejaron?

No tengo conocimiento de esa cifra. Lo que sí observé en un sobrevuelo fue que hubo deslizamientos de tierra posteriores al aluvión.

Es algo que ocurre como consecuencia del gran volumen de agua que trajo el aluvión, pero no hubo mayores consecuencias.

Como le dije, los 20.000 metros cúbicos de agua, más todos los residuos que trajo este evento produjeron, lamentablemente, las pérdidas humanas y materiales.

¿Qué acciones tomará el Municipio para evitar un evento similar en esa zona?

Estamos planificando dos estrategias. La primera es ampliar el volumen del sistema de captación que fue construido entre 1995 y 1997 y para eso se harán estudios.

La segunda es la instalación de un sistema de alerta temprana. Se trata de un conjunto de herramientas que buscan saber con una anterioridad de 20 o 30 minutos la posible cantidad de agua que puede caer en un territorio.

Para esto se utiliza un radar meteorológico que emite una prealerta. Si el dato se confirma, se emite la alerta en el barrio a través del sonido de sirenas para que las personas puedan ponerse a salvo. Con esto se pueden evitar pérdidas humanas y materiales.

  • #Quito
  • #Epmaps
  • #La Comuna
  • #aluvión
  • #La Gasca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024