Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

¿Qué os hice yo mujer desventurada?

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

12 feb 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En el siglo XIX, las mujeres "ocupaban su puesto". Iban de la dependencia de sus padres a la de sus maridos. No podían manejar su fortuna, cuando la tenían. No podían votar ni ser elegidas.

Debían ser "mujeres de su casa", dedicadas a criar a los hijos y a las devociones. Las más pobres debían trabajar para mantener a la familia.

La mayoría de las mujeres eran analfabetas. Algunas aprendían a leer y a escribir para "hacer las cuentas de la casa". Las pocas que leían libros y periódicos se atrevían a opinar de política y cultura solo en la reserva de las "tertulias" domésticas.

Algunas mujeres escribían poesía, que muchas veces quedaba inédita. Muy pocas desafiaron el status quo. Una de ellas fue Dolores Veintimilla de Galindo.

Quiteña, hija de una familia de sociedad, aprendió a leer y a escribir, la doctrina cristiana, música, dibujo y bordado con las madres dominicas.

A los 18 años se casó con el médico granadino Sixto Antonio Galindo, quien le permitió continuar su educación literaria y la lectura de libros.

Fue madre de un niño. Pero se dio tiempo de escribir poemas, entre ellos: "Sufrimientos", "Aspiración", "Anhelo", "Desencanto", de carácter romántico. Es famosa su poesía "Quejas", que inicia así:

¡Y amarle pude! Al sol de la existencia

se abría apenas soñadora el alma...

El matrimonio fue a vivir en Cuenca. En 1854 Galindo viajó a Centroamérica. Dolores mantuvo una activa vida intelectual, rodeándose de escritores y poetas, a quienes recibía en su casa para tertulias y lecturas.

Sufrió limitaciones económicas y duras críticas, ante las que escribió en el poema "A mis enemigos":

¿Qué os hice yo, mujer desventurada,

que en mi rostro, traidores, escupís

de la infame calumnia la ponzoña

y así matáis a mi alma juvenil?

Luego de presenciar el fusilamiento de un parricida, escribió una "Necrología", protestando contra la pena de muerte y pidiendo al "Gran Todo" una forma civilizada de abolirla.

La reacción fue terrible. El Canónigo Ignacio Marchán la acusó de panteísta y se burló de sus escritos. Ella se defendió, pero los ataques siguieron.

El 23 de mayo de 1857 fue hallada muerta. Había tomado cianuro. Dejó a su madre una nota: "Mamita adorada: perdón una y mil veces; no me llore; le envío mi retrato, bendígalo; la bendición de la madre alcanza hasta la eternidad. Cuide a mi hijo... Dele un adiós al desgraciado Galindo".

Enterraron su cadáver en una quebrada y el clero extremista se ensañó. Fray Vicente Solano escribió: "Esta mujer con tufos de ilustrada había hecho apología de la abolición de la pena de muerte".

Tiempo después, Galindo logró probar jurídicamente que Dolores había sido católica y que su suicidio se debió a "una ligera enajenación mental". Sus restos fueron decorosamente enterrados, pero su pregunta sigue en pie: "¿Qué os hice yo, mujer desventurada?"

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024