Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

¡Salve oh Patria!

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

19 feb 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En Ecuador la gente se emociona cuando oye el pasillo "Sendas distintas" interpretado por doña Carlota Jaramillo, o "Nuestro juramento", que inmortalizo Julio Jaramillo. Pero también lo hace cuando se interpreta el Himno Nacional en la jura de la bandera o antes de que la selección nacional inicie un partido. 

Ahora el himno es muy conocido, pero pasaron casi cuarenta años desde 1830 antes de que fuera adoptado.

Varias veces se intentó contar, antes de ello, con una canción nacional que tuviera características marciales, como se esperaba de un himno de la época. Se presentaron varias alternativas, entre ellas las letras de José Joaquín Olmedo y el presidente Flores. Pero no se las oficializó.

Bajo el régimen de García Moreno, en medio de un clima de consolidación nacional, el Congreso de 1865 pidió al joven secretario, Juan León Mera, que escribiera una letra. Lo hizo en la noche del 15 de noviembre de 1865.

Era esperable que se refiriera a la Independencia, pero lo escribió con duros ataques a España, cosa rara en Mera, quien, como sus coidearios conservadores, era hispanófilo.

El hecho se explica si se recuerda que en 1865 España agredía militarmente a Chile y Perú, al que arrebató las islas Chinchas. Ese intento de reconquista había despertado rechazo en toda América.

Se encargó la escritura de la música a Antonio Neumane, maestro corso que vivía en el país y luego adoptó la nacionalidad ecuatoriana. El himno se ejecutó por primera vez en Quito el 10 de agosto de 1866.

Mera siempre apreció su autoría del himno y se negó a cambiar la letra ofensiva a España. "La letra del himno no es letra de cambio", decía. El himno fue declarado intangible, pero no se canta la primera estrofa, que contiene frases contra España, sino la segunda. Se ha traducido la letra a varios idiomas indígenas.

Juan León Mera no solo es reconocido como autor de la letra del Himno Nacional. Fue un notable intelectual y político. Escribió la novela pionera "Cumandá", además de poesía y relato. Publicó el primer ensayo de crítica literaria del país, y recopiló los "Cantares del pueblo ecuatoriano".

Fue activo en el periodismo y la política, colaborador de García Moreno, ideólogo fundador del Partido Conservador, el primero de la historia.

Su obra debe ser leída con gran interés, porque Mera es uno de los más importantes intelectuales del Estado y pensador de la Nación. En ella se descubre, por una parte, la búsqueda de lo nacional con elementos de lúcida crítica, y por otra, el intento de justificación el Estado latifundista-clerical.

Cuando cantamos el himno nacional celebramos la libertad, la lucha por la independencia y el nacimiento del país; rechazamos el colonialismo y el imperialismo; hacemos un acto de solidaridad e integración latinoamericana.

Nos identificamos con la nación ecuatoriana. Eso es lo que Mera sentiría al escribir: "¡Salve oh Patria!". 

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024