Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Psicosis petrolera y amnesia fiscal

Freddy García

Director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial.

Actualizada:

03 mar 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En el último mes el precio internacional del petróleo WTI (de referencia para Ecuador) ha permanecido por encima de los USD 90 el barril. Luego del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el petróleo bordea los USD 100.

Voces de muchos sectores políticos han comenzado a criticar al actual gobierno por “no hacer nada” con un precio del petróleo tan alto. Aducen que, con el barril a ese precio, el gobierno del expresidente Rafael Correa hacía mega obras para la ciudadanía.

Hay varias cosas que comentar sobre estos reclamos.

En primer lugar, el gobierno actual lleva menos de un mes con un precio internacional del barril de petróleo superior a USD 90. El gobierno de Correa vivió una bonanza de 996 días con un precio superior a los USD 90 por barril.

La diferencia es notoria. No solo eso, debido a la inflación USD 100 de hoy no son lo mismo que USD 100 de hace 10 años.

Según el Índice de Precios al Consumidor, hoy se necesitaría un precio de barril de petróleo de entre USD 108 y USD 118 para que fuera comparable a un barril de petróleo de USD 100 en la época de la bonanza petrolera.

Los reclamos no solo están alimentados por esta especie de psicosis petrolera sino también por una amnesia fiscal.

Correa hizo obras no solo con petróleo sino también con deuda pública. Las condiciones fiscales de ese entonces y la expectativa de que el petróleo seguiría alto permitían continuar financiando el gasto con más deuda.

Antes de la bonanza petrolera del gobierno de Correa, Ecuador tuvo un superávit fiscal de más del 2% del PIB y una deuda pública que bordeaba apenas el 30% del PIB.

Hoy, las condiciones fiscales son más desafiantes. En 2020 y 2021, el país tuvo un déficit fiscal del 7% y 3% del PIB, respectivamente. Además, la deuda pública que Ecuador debe pagar bordea el 60% del PIB.

Como lo mencionó el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, la bonanza petrolera que vivió Correa en comparación con la que puede llegar a vivir Guillermo Lasso ni son lo mismo ni se manejan igual.

Es decir, con la situación fiscal de hoy, pedirle a Lasso que gaste como Correa es como pedirle a una persona enferma que corra una maratón.

Finalmente, aunque existe un consenso entre los expertos petroleros de que el barril de petróleo puede superar fácilmente los USD 100, también hay varias voces técnicas que advierten que este panorama no durará mucho.

A diferencia de la bonanza pasada, hoy la industria del fracking permite que, al llegar a un precio lo suficientemente alto, un montón de reservas petroleras en Estados Unidos puedan ser explotadas rápidamente, presionando a la baja el precio internacional del crudo.

Como ciudadanos debemos exigir al Gobierno no despilfarro sino prudencia fiscal. Recordemos que gran parte de los problemas económicos que tenemos hoy son el resultado de la mala política fiscal de ayer.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024