Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

12.000 campesinos incomunicados en Cotopaxi tras deslave en Insiliví

Un deslave en la vía Insiliví-Guangaje aisló a 11 comunidades agrícolas de Cotopaxi, cuyos habitantes se refugian en improvisadas carpas por el invierno.

Al menos once comunidades de Cotopaxi están aisladas por un deslave en Insiliví, el 15 de marzo de 2022.

Al menos once comunidades de Cotopaxi están aisladas por un deslave en Insiliví, el 15 de marzo de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Diez días después de que las lluvias provocaran un deslave que destruyó la vía Insiliví-Guangaje, en Cotopaxi, 12.000 personas de 11 comunidades están incomunicadas y muchas permanecen en carpas improvisadas.

La provincia ha sido una se las más perjudicadas por la temporada invernal, en especial las parroquias Pacayacu, Palmar, Guasaganda y sectores aledaños, en el cantón La Maná, donde 500 familias se quedaron sin hogares en febrero de 2022.

William Sacatoro, presidente del GAD Parroquial de Insiliví, en el cantón Sigchos, sostiene que este deslave es más grave que el registrado en la vía Toacaso-Sigchos, a inicios de marzo, por lo que es imposible evacuar la producción de granos y leche hacia otros cantones.

En esta parroquia se producen 8.000 litros de leche diarios para abastecer a distintas comunidades del cantón Sigchos, ubicado al noroeste de Latacunga. Cada litro se vende entre USD 0,20 y USD 0,30.

thumb
En estas carpas permanecen los damnificados por la temporada invernal en Isivilí, Cotopaxi, el 16 de marzo de 2022.PRIMICIAS

Según el dirigente, se calcula que los caudales producidos por las lluvias alcanzaron 1.000 metros cúbicos de agua por segundo, lo que causó el deslizamiento de la montaña que destruyó la vía y aisló a localidades como Guangaje y Zumbahua.

"Hay derrumbes en varias parroquias y 17 hectáreas de sembríos perdidas por la fuerza de la naturaleza", sostiene Sacatoro, quien recorrió 15 comunidades en Insiliví con funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos para determinar los daños.

Sacatoro pidió al Ministerio de Obras Públicas el envío urgente de maquinaria pesada que permita la remoción de tierra y escombros. Además solicitó a la Prefectura de Cotopaxi que optimice los trámites para atender a la población.

"Hay que designar un presupuesto a la Prefectura para la reactivación agrícola. Necesitamos vías y proyectos de riego", precisó el dirigente.

La directora Distrital del Ministerio de Inclusión Social (MIES) en Latacunga, Tania Vásquez, llegó al sitio para entregar raciones alimenticias a los perjudicados, quienes perdieron sus casas y sus animales.

Muchos han preferido refugiarse en la casa parroquial del cantón o en viviendas de familiares.

"El invierno acabó con los borregos, los productores botan la leche porque no se puede vender".

William Sacatoro, presidente del GAD Parroquial de Insiliví.
thumb
Habitantes de las comunas de Cotopaxi permanecen en carpas luego de perder sus casas por el invierno, el 16 de marzo de 2022.PRIMICIAS

Alcides Semanate, síndico de la comunidad de Guantoaló, lamenta que la feria de alimentos que realizan cada lunes esté suspendida por los efectos de la temporada invernal.

"Los que vienen a comprar y a vender están incomunicados porque la gente que llega de Sigchos no puede pasar. Aquí se producen 3.000 litros de leche al día", indica Semanate, quien agrega que los niños tampoco han podido asistir a clases.

Humberto Tirado, de 74 años, permanece con su esposa Maruja Valente, de 62, en una improvisada carpa cubierta de plásticos. Él tiene un tumor cerebral y confía en que llegue la ayuda estatal, para poder recuperar su vivienda.

Aunque no puede trabajar, el campesino intenta sobrevivir buscando alimento para él y su pareja. "Durante el día camino por el páramo, pensando en cómo resolver mi problema y en las noches casi no soportamos el frío", relata.

Chilla, en El Oro, en emergencia

En la provincia de El Oro, el panorama es similar. El cantón Chilla se declaró en emergencia luego de que un aluvión destruyera la vía Porotillo-Carabota-Nariz del Diablo, que conecta esta localidad con Guanazán, en Zaruma.

El alcalde Richard Cartuche aseguró a PRIMICIAS que 8.000 familias de Porotillo, Sada, Carabota, El Cruce y Pacayunga están incomunicadas, al igual que las comunidades de Sada Cune Alto, Campo Real Dumarí, Casacay-San Tintín Luz de América y Playas de Daucay.

thumb
La población de Chilla, en El Oro, está incomunicada por el invierno, el 16 de marzo de 2022.Cortesía Municipio de Chilla

Al momento, las autoridades locales calculan las pérdidas económicas que produjo el aluvión, ya son poblaciones agrícolas y ganaderas.

Cartuche solicita al Gobierno que atienda la emergencia. La Prefectura de El Oro ha enviado maquinaria para recoger los escombros.

thumb
Al menos 8.000 personas fueron afectadas por el invierno en El Oro, el 16 de marzo de 2022.Cortesía Municipio de Chilla
  • #Ecuador
  • #Cotopaxi
  • #Latacunga
  • #MIES
  • #invierno
  • #damnificados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024