Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

¿Cómo cumplir 100 años y no perecer en el intento?

Después de nacer en un sótano y tener como "padres" a los De Witt Wallace, la revista Reader’s Digest (en español, Selecciones) se convirtió en la pieza de engranaje del famoso estilo de vida americano.

portada selecciones

portada selecciones

Autor:

Fátima Cárdenas

Actualizada:

06 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Esta nota está basada en el artículo: Cien años de la revista más leída del mundo, de autoría de Paulina Gordillo Tejada, que se publicó en la revista Mundo Diners de Mayo 2022.

William De Witt Wallace (1889) era un sargento que peleó en la Primera Guerra Mundial y por eso tuvo heridas en la nariz, cuello, pulmón y abdomen. Su situación era tan grave que permaneció en un hospital francés. Y en ese trance, la escritura lo salvó del aburrimiento: leía artículos, los copiaba, tomaba notas...

Cuando estuvo de vuelta en Estados Unidos trabajó en la biblioteca de su natal St. Paul y continuó con su afición coleccionista.

Un buen día tomó los artículos que había recopilado, los imprimió e intentó convencer a varias editoriales de publicarlos. Su camino estuvo plagado de rechazos. A nadie le parecía una buena idea, excepto a su novia: Lila Acheson.

Años más tarde De Witt y Acheson se casaron y sustituyeron el "vivieron felices por siempre" por el "trabajaron juntos por siempre".

Su sociedad quedó sellada bajo el nombre de The Reader’s Digest Association.

Selecciones final

Empezó la expansión

  • La primera edición internacional circuló en Reino Unido en 1938. Y en diciembre de 1949 apareció en Nueva York la versión en español. Cuba fue el siguiente destino. Ahí se estableció una sede para editar y distribuir  Selecciones al resto de Iberoamérica. Tal fue la acogida de la revista, que luego se imprimió otra versión  en Argentina, para Sudamérica.  

¿Periodismo blando?

Wallace concibió la revista como un medio imparcial; inclusive algunos la llamaban "periodismo blando". Sin embargo, la revista mostraba excesivamente la posición conservadora de sus fundadores. Y por eso fue duramente criticada.

Inicialmente, la revista simpatizaba con la Revolución rusa juzgándola como un movimiento válido contra la sociedad europea aristocrática y antidemocrática, escribió la periodista Joanne Sharp, en un artículo para la CNN

Por un lado, era conocida como un medio anticomunista y en otros círculos la llamaban "Pasquín gubernamental". Pero más allá de estas polarizaciones, la revista se encargó de transmitir los valores del american way of life (el estilo de vida estadounidense).

Lo hizo a través de una mezcla de lineamientos políticos con consejos sobre salud y otros temas "light".

Durante los años de la Guerra Fría, la revista se convirtió en fútbol político. Wallace había dejado que la CIA y el FBI la utilizaran a su antojo.

Peter Canning en su libro Soñadores americanos: los Wallace y Reader’s Digest, una historia desde dentro.

La caída

Selecciones planteaba una felicidad que obedecía a los cánones de gente "culta y pudiente". Pero un buen día, esa felicidad explotó en muchos pedazos. La revista que alcanzó la cumbre en los 60 caía víctima de los movimientos contracultura.

A inicios de los ochenta el final parecía trazado. Los fundadores murieron sin dejar herederos. El multimillonario Laurence Rockefeller puso sus manos en la revista y anuló su prestigio.

Y como si esto fuera poco, la disolución de la URSS, en 1989, dejó a Selecciones sin un blanco de ataque.

Desde 2013 se publica como parte del conglomerado editorial Trusted Media Brands, con un enfoque renovado y meramente digital.

selecciones recuadro 2

Sus propias curiosidades

  • Esta revista marcó hitos en cuanto a tiraje: hubo ediciones con 30 millones de ejemplares. También lideró temas polémicos en el periodismo: fue el primer medio masivo en advertir los peligros del cigarrillo para la salud.  Lo hizo con una serie de artículos titulados: "Cáncer en una cajetilla". Su lucha antitabaco se extendió durante veinte años.  De hecho,  según la web oficial de la revista, fue decisiva para que, en 1971, Estados Unidos prohibiera la publicidad de tabaco en radio y televisión. La serie Mad Men (2007) ficcionó esta controversia en su primer episodio “El humo ciega tus ojos”.

Lea el artículo original aquí.

  • #Selecciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 04

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024