Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Solo el 7% de las cámaras de vigilancia carcelaria funciona

La declaratoria de emergencia del Servicio de Atención a Privados de la Libertad (SNAI) para reformar las cárceles revela una precaria situación penitenciaria en Ecuador.

El sistema de escáneres en la cárcel de Cotopaxi aún registra problemas, el 9 de febrero de 2022.

El sistema de escáneres en la cárcel de Cotopaxi aún registra problemas, el 9 de febrero de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

09 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Servicio Nacional de Atención a Privados de la Libertad (SNAI) estará en emergencia durante 60 días, para facilitar los procesos de adquisición de materiales con el objeto de reformar las cárceles de Ecuador.

La resolución fue firmada por el director del SNAI, Pablo Ramírez, el 27 de mayo de 2022.

Las razones que motivan la emergencia revelan el mal estado de las prisiones del país y, especialmente, del sistema de monitoreo carcelario.

Por ejemplo, de las 1.934 cámaras que existen en los presidios, solo 135 están en buen estado, 561 se hallan en estado regular y 1.238 simplemente no funcionan.

Esto quiere decir que solo el 7% de las cámaras está operativo.

La resolución devela que el SNAI "arrienda un sistema de radio convencional que opera a través de frecuencias comerciales".

Esto se debe a que el SNAI, en especial el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia, no cuenta con un sistema de radiocomunicaciones propio que sea "efectivo y seguro".

Además, el rango de frecuencia en el que opera el sistema "es prácticamente incompatible con el sistema de comunicación troncalizado que existe a escala nacional, ya que funciona en el rango de los 800 megahercios".

Tampoco tiene las características de misión crítica, lo que acentúa los siguientes problemas operativos:

  • Incompatibilidad.
  • Incapacidad de comunicación inmediata.
  • Inseguridad en los operativos de traslados de internos.
  • Falta de intercomunicación.
  • Mala cobertura.
  • No permite auditoria ni trazabilidad.

Por eso, el SNAI quiere comprar radios para integrarse a la Red Nacional Troncalizada, lo que le permitiría tener un sistema de comunicación seguro.

Los agentes de seguridad penitenciaria cuentan con radios de comunicación que pueden ser vulnerados por equipos tecnológicos de los mismos prisioneros, por lo que urge la implementación de un sistema de comunicaciones encriptado.

Además, el SNAI intenta implementar dos salas dinámicas de análisis y monitoreo unificado para las provincias de Pichincha y Guayas.

Y busca comprar equipos tecnológicos de control, detección e inhibición de objetos, sustancias ilegales, armas, explosivos y dispositivos electrónicos para que no puedan ser ingresados a las cárceles.

También hacen falta drones, pertrechos y armamento no letal, medidores de densidad, un videoscopio, rayos X portátil y un kit de herramientas de interdicción.

Cárceles que no son cárceles

Con respecto a la infraestructura del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, el informe no es alentador, pues concluye que las cárceles no han recibido mantenimiento durante años, lo que las deja vulnerables.

Muchas edificaciones, dice la resolución del SNAI, no fueron levantadas con parámetros de construcción internacionales y solo fueron adaptadas para que ser usadas como prisiones.

"La infraestructura es inadecuada para garantizar la habitabilidad y seguridad. Las estructuras en sus diferentes perímetros no prestan condiciones a la seguridad dentro del confinamiento que deben mantener los centros", explica el SNAI.

thumb
Interior de la antigua cárcel La Roca. Guayaquil, febrero 2022.Redacción Primicias

Y agrega que los materiales de paredes y muros, especialmente exteriores, fueron "constituidos con materiales frágiles", lo que facilitó su vulneración durante los sangrientos motines carcelarios registrados en el país.

Solo entre abril y mayo de 2022, unas 64 personas han muerto en enfrentamientos entre bandas delincuenciales: 20 en la cárcel de Turi y 44 en la de Santo Domingo de los Tsáchilas.

"Las estructuras externas permitieron la evasión de decenas de privados de libertad... La situación se agudiza en aquellos centros donde hay mayor población penitenciaria" que se identifica con grupos delictivos organizados.

Y menciona a la Penitenciaría del Litoral, a La Roca y a las cárceles de Santo Domingo y Azuay, las cuales, recomienda el SNAI, deben ser intervenidas con urgencia.

El SNAI sí tiene los fondos

Según el informe de ejecución presupuestaria del 19 de mayo de 2022, el SNAI cuenta con un monto disponible de gasto de inversión global para emergencia de USD 22.159.585.

Estos fondos serán invertidos en seguridad, equipamiento y fortalecimiento de capacidades tecnológicas, así como en mantenimiento, adecuaciones y reparaciones de los centros penitenciarios del país.

El presupuesto codificado del SNAI es de porco más de USD 29 millones.

También le puede interesar:

La tecnificación carcelaria en Guayaquil se concretará a fin de año

El coronel Giovanni Naranjo, coordinador zonal del SNAI, aseguró que hay un presupuesto de USD 11 millones para tecnificar las cárceles de Guayaquil.

  • #Ecuador
  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio del Interior
  • #emergencia
  • #cárcel
  • #SNAI
  • #Gobierno Nacional
  • #sistema carcelario
  • #cámaras de vigilancia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

  • 02

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 05

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024