Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Conseguir medicinas en los hospitales públicos es una tarea frustrante

La declaratoria de emergencia al sector público de salud, realizada por el Ejecutivo, todavía no da los resultados que esperan pacientes y médicos. La escasez persiste.

Pacientes y sus familiares en las afueras del Hospital Eugenio Espejo de Quito, el 7 de julio de 2022.

Pacientes y sus familiares en las afueras del Hospital Eugenio Espejo de Quito, el 7 de julio de 2022.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La mañana del miércoles 6 de julio de 2022, Héctor G, de 87 años, sufrió un accidente en el bus que le llevaba hasta su hogar, en el Valle de Los Chillos. El resultado del percance fue una vértebra rota y el inicio de una inútil búsqueda de atención estatal.

A pesar del dolor que sentía, su primer pensamiento no fue sobre los efectos que podría tener una lesión de ese tipo a su edad, sino en cuánto tendría que gastar en su atención médica, pues no es afiliado a la seguridad social.

Su esposa Carmen, quien estuvo cuando ocurrió el accidente, lo llevó al hospital público de Sangolquí. Los médicos que le atendieron le dijeron que tenía que hacerse una resonancia magnética para determinar la gravedad del accidente y de la lesión.

El problema: ese hospital no disponía del equipo necesario y debía buscar dónde hacérselo.

Médicos y familiares llamaron durante una hora a los hospitales Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez, dos de los más importantes de Quito, pero la respuesta fue siempre que no hay turnos disponibles.

Héctor permaneció en la sala de emergencia del hospital de Sangolquí un día entero esperando una respuesta. Para que la lesión no se agrave, la pareja de adultos mayores pidió un préstamo de USD 400 para hacer la resonancia en un hospital privado.

Mientras ajusta la faja que le recetaron como tratamiento y que tuvo que comprar por su cuenta junto a todos los fármacos, el hombre repite con impotencia: "es humillante tener que llamar a hospitales del Estado a suplicar que te atiendan".

En el hospital público no recibió nada, salvo la atención médica. Ni una sola pastilla.

thumb
Héctor en su casa, el 8 de julio de 2022.Cortesía familia de Héctor

Andrea Pérez también se siente humillada en el sistema público de salud, pues debe acudir tres veces por semana al hospital Eugenio Espejo para recibir su tratamiento de hemodiálisis.

"Debemos traer desde guantes hasta paracetamol para combatir el malestar que produce la diálisis", pues en el hospital no hay nada, o al menos eso es lo que le dicen las personas que le atienden cada semana.

Pérez considera absurdo que los hospitales no tenga siguiera medicinas básicas. "¿Qué están haciendo con nuestros impuestos?", se lamenta.

La emergencia todavía no ofrece soluciones

En medio de las manifestaciones que paralizaron el país del 13 al 30 de junio, el presidente Guillermo Lasso declaró en emergencia al sistema de salud.

A través del Acuerdo Ministerial 00080, el Ministerio de Salud ratificó la medida y la exministra Ximena Garzón, detalló que la entidad dispondría de USD 80 millones para la compra de más de 600 tipos de medicamentos en un plazo máximo de 60 días.

El objetivo es abastecer de medicinas a los hospitales públicos que actualmente tienen un stock de apenas el 69%, aunque hay provincias en los que el panorama es peor. En Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura (Zona 1), el abastecimiento es del 53%.

Mientras que la Zona 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza), que es donde mayor es la disponibilidad de medicamentos, apenas alcanza al 70%. El ofrecimiento del Gobierno es llegar al 90%.

Mercedes Almagro, presidenta de la Asociación de Médicos del Hospital Eugenio Espejo, dice que la emergencia declarada por el Gobierno todavía no da resultados. "Los procesos de compra se están acelerando, pero todavía hay escasez de medicinas y de insumos", dice.

En ese hospital no hay antibióticos, analgésicos ni medicamentos básicos como paracetamol.

"Los médicos tenemos angustia porque podemos ser demandados si pedimos a los familiares de los pacientes compren las medicinas", dice Almagro.

Un médico del Hospital Pablo Arturo Suález, que prefirió la reserva de su nombre, ratifica esas afirmaciones. "Hay días en los que hay medicinas e insumos básicos, pero otros en los que no tenemos nada".

Ante esa incertidumbre, muchos médicos prefieren pedir los insumos y medicinas a los pacientes para poderlos atender.

En una reciente entrevista con PRIMICIAS, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, aseguró que esta vez la declaratoria de emergencia sí dará buenos resultados porque existen los recursos para comprar las medicinas.

También le puede interesar:

Borrero admite que no está satisfecho con el trabajo del sector salud

El vicepresidente, Alfredo Borrero, asegura que siempre fue partidario de declarar en emergencia el sistema de salud. Y anuncia medidas.

  • #Ministerio de Salud
  • #pacientes
  • #medicamentos
  • #emergencia
  • #hospitales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 03

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024