Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

15 parroquias de Quito reportan un mayor rebrote de casos de Covid-19

Nueve parroquias urbanas y seis rurales son las que tienen la mayor incidencia de la enfermedad. La positividad en Quito es del 60%.

Personas caminan en el Centro Histórico de Quito, el 21 de julio de 2022.

Personas caminan en el Centro Histórico de Quito, el 21 de julio de 2022.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La nueva ola de contagios de Covid-19 que experimenta Ecuador desde mayo de 2022 se concentra principalmente en Guayas, Manabí, Los Ríos y Pichincha.

En esta última, la mayoría de nuevos casos se registra en Quito, sobre todo en 15 parroquias que tienen la mayor tasa de contagios por cada 10.000 habitantes.

Según la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, estas parroquias son Cotocollao, Concepción, Belisario Quevedo, Iñaquito, Mariscal Sucre, Centro Histórico, La Magdalena, Chimbacalle y Chillogallo.

Todas estas superan los 250 contagios por cada 10.000 habitantes.

thumb
mapas-parroquias-quito

Se suman Gualea, Nanegal, Calacalí, Tababela, Amaguaña y Chavezpamba, que se ubican en las zonas rurales y también tienen más de 250 casos positivos por cada 10.000 personas.

En parroquias como Gualea y Chavezpamba viven alrededor de 2.500 habitantes en cada una, lo que significa que al menos el 10% de sus habitantes está actualmente contagiado de Covid-19.

thumb
mapas-parroquias-rurales.quito_

Hay otras parroquias que también sienten el con fuerza el rebrote. Entre ellas están Carcelén, San Isidro del Inca, Jipijapa, Conocoto o Cumbayá que tienen una tasas de hasta 250 contagios por cada 10.000 habitantes.

Mientras que barrios que fueron considerados como 'zonas calientes' en la ola de inicios de 2022, ahora tienen la tasa de contagios más baja, con 50 casos positivos por cada 10.000 habitantes. Estos son: La Ecuatoriana, Quitumbe y Turumbamba, las tres ubicadas en el sur de la ciudad.

La Secretaría de Salud señala que, a pesar del aumento sostenido de casos y de las dos muertes reportadas durante la última semana de julio, la ciudad permanece en el nivel más bajo de alerta frente al Covid-19.

El epidemiólogo Mauricio Espinel no comparte esa decisión. Considera que "es un mensaje que invita a que la ciudadanía deje de lado las medidas de bioseguridad", como el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y la vacunación.

Espinel considera que el rebrote se mantendrán durante las siguientes semanas, impulsado por la mayor presencia de personas en centros comerciales y en espacios recreativos por la época de vacaciones escolares.

Más pacientes llegan a los hospitales de Quito

El número de pacientes que presenta síntomas respiratorios aumenta en los hospitales de la capital. El Hospital Quito Sur, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es uno de los que recibe más pacientes con Covid-19, o que sospechan un contagio.

Su gerente general, Marco Bonifaz, dice que durante la última semana de julio han llegado más de 600 pacientes diarios en busca de atención médica. Este número duplica a las atenciones que brindó el personal de salud a finales de junio.

thumb
Un paciente recibe atención médica en el Hospital Quito Sur, el 28 de julio de 2022.

El médico explica que el incremento se debe a la propagación de las subvariantes BA.4 y BA.5 que son más contagiosas que su antecesora, la también contagiosa variante ómicron.

"Lo bueno, dentro de todo, es que solo el 8% de las personas que arrojan un resultado positivo requieren hospitalización". Además, los pacientes infectados permanecen menos tiempo en el hospital.

Durante las primeras olas de contagios, la estancia hospitalaria oscilaba entre 15 y 21 días, ahora es de máximo cuatro. "Esto habla de que las nuevas subvariantes son más contagiosas pero, al parecer, menos letales", sostiene.

Sin embargo, Bonifaz dice que el incremento de pacientes obligó a que el hospital pase a la Fase 2 del plan que maneja para enfrentar la enfermedad. "En marzo de 2022 teníamos 12 camas destinadas a pacientes Covid, luego incrementamos a 17, a 25 y ahora tenemos 51".

Hasta la mañana del 28 de julio de 2022, 48 pacientes permanecían hospitalizados y ocho se encontraban en cuidados intensivos (UCI). Además, ocho niños recibían atención médica y uno permanecía en UCI.

La Secretaría de Salud dice que la ocupación hospitalaria para Covid-19 en Quito es del 3,8% y del 3,4 en UCI.

Además, las pruebas que toman hospitales, laboratorios y el Ministerio de Salud indican una positividad del 60%. Esto quiere decir que de cada 10 pruebas tomadas, seis son positivas.

El Gobierno anunció que desde la primera semana de agosto instalará puntos de vacunación en escuelas y colegios para llegar a vacunar al 90% de la población mayor de tres años con la tercera dosis hasta el 30 de septiembre de 2022.

  • #Quito
  • #vacunas
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024