Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Carmina Burana: una versión poderosa para la cantata perfecta

Músicos, cantantes y coros apenas terminara la función de 'Carmina Burana' el 13 de noviembre en la Casa de la Música, en Quito.

Músicos, cantantes y coros apenas terminara la función de 'Carmina Burana' el 13 de noviembre en la Casa de la Música, en Quito.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

14 nov 2019 - 13:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El principal asunto con la obra Carmina Burana es que desde su arranque, -con la directa y poderosa O Fortuna- hay una relación cercana con los tonos, el estruendo de todos los instrumentos y luego esa delicadeza siniestra que va nuevamente a explotar.

Cercana, porque ese tema recurrente en la pieza -que también cierra la cantata- ha sido parte de tantos productos de consumo popular que a veces pareciera que su sentid original ha desaparecido.

El O Fortuna como banda sonora de películas de terror o nociones horrorosas. Pero Carmina Burana no va por ahí. Es superior.

 

Más allá de la cultura pop

La creación de Orff -que toma textos medievales de carácter satírico, enfocados en darle un valor superior a los placeres carnales- es un repaso importante sobre las relaciones entre orquesta, coros, una soprano, un barítono y un tenor.

Sin olvidar ese tono absolutamente terrenal de la pieza.

La Orquesta Sinfónica Nacional , dirigida por Álvaro Alemán; y el coro de las Voces Cantantes de Quito -junto a los coros de niños de CA y del Shakespeare School, dirigidos por Johannes Dering-Read- reconocen la intensidad.

Se apropian de ella y consiguen emocionar.

Porque de eso se trata, de entender el carácter emocional de una obra que, si bien está cantada en latín mayoritariamente, funciona como un festejo de vida.

A pesar de lo siniestro que hay en el fondo.

O de que en O Fortuna se cante:

"Suerte monstruosa /y vacía, /tu rueda gira, /perverso, /la salud es vana /siempre se difumina"

Nada falta y nada sobra en la propuesta que se puede escuchar este 14 de noviembre en la Casa de la Música.

Instrumentistas están en control de las cuerdas, los vientos, los golpes, las intenciones. La soprano Viviana Rodríguez y el tenor Marlon Valverde no solo participan con altura: interpretan con libertad dramática sus partes.

Destaca el barítono Alfonso Mujica, completamente comprometido en su actuación. Porque Orff creó una obra destinada a que un buen barítono tenga visibilidad.

Manzano, con director y responsable, inyecta de una energía superior a la música. Es como si lo que buscara fuera la emoción más básica para revalidar textos que siguen hablando a pesar de varios siglos.

Reducir la distancia idiomática por el uso del sonido. Intensidad pura. Eso es todo. Eso es suficiente.

  • #Orquesta Sinfónica Nacional
  • #Casa de la Música
  • #Álvaro Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Libertad vs. Delfín por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 03

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

  • 04

    Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

  • 05

    Uno de los líderes de Sao Box, alias ‘Arturito’, es detenido en Machala

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024