Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Challuabamba pasa de zona agrícola a ser el 'Cumbayá' de Cuenca

Challuabamba es una de las zonas más cotizadas de Cuenca para vivir y para la instalación de negocios. Hace unos 30 años era un sector destinado a la agricultura y para vacacionar.

A un costado de la vía Cuenca-Azogues están las urbanizaciones privadas de Challuabamba, en Cuenca,

A un costado de la vía Cuenca-Azogues están las urbanizaciones privadas de Challuabamba, en Cuenca,

PRIMICIAS

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

20 feb 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En la vía que une a Cuenca y Azogues se levanta una de las zonas más exclusivas de la capital azuaya: Challuabamba. Un pequeño valle ubicado a 15 kilómetros del Centro Histórico, en el noreste de la ciudad.

La puerta de entrada a este sector es una zona comercial que se extiende por dos kilómetros.

Tiene dos supermercados y sucursales de las cadenas de farmacias más grandes del país, concesionarias de vehículos de alta gama, panaderías gourmet, cafeterías, restaurantes, agencias bancarias, tiendas de ropa y otros servicios.

Esa dinámica comercial es un reflejo del estilo de vida que hoy en día tiene Challuabamba. Hasta hace 30 años, era una zona de terrenos agrícolas y de casas vacacionales, que pertenecía a la parroquia rural de Nulti.

La construcción de la vía Cuenca-Azogues, en la década de los noventa del siglo pasado, fue el motor que cambió a Challuabamba, porque facilitó el acceso y redujo los tiempos de traslado hacia el área urbana de Cuenca.

En esos años iniciaron los primeros proyectos inmobiliarios, provocando un fenómeno urbanístico y socioeconómico, explica Josué Vega, exdirector de Planificación del Municipio de Cuenca.

thumb
Galpón de gallinas de una de las granjas afectadas por la gripe aviar en Ecuador, enero de 2023Twitter Ministerio de Agricultura y Ganadería

Challuabamba se convirtió en una aspiración de la clase media alta y alta de la ciudad, para establecer su residencia en urbanizaciones cerradas, similares a las de Cumbayá o El Valle de los Chillos, en Quito; o Samborondón, en Guayaquil.

Aunque eso también conllevó una suerte de "expulsión" de sus habitantes originales.

"Las haciendas empezaron a convertirse en villas", relata Vega. Como la zona empezaba a crecer, en 2009 el Municipio de Cuenca decidió urbanizar a Challuabamba y gran parte de su territorio pasó a ser parte de la parroquia Machángara.

El motor inmobiliario

Desde el 2009, cuando el Municipio aprobó el plan urbanístico para Challuabamba, los proyectos inmobiliarios aumentaron. Los terrenos ganaron plusvalía y sus propietarios empezaron a venderlos.

En la actualidad es uno de los sectores con los terrenos y viviendas más costosas de Cuenca, según los datos de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Azuay.

Al interior de las urbanizaciones privadas, los lotes vacíos cuestan, en promedio, entre USD 250 y USD 300 por metro cuadrado. Estos terrenos usualmente tienen una extensión de entre 400 y 800 metros cuadrados.

El metro cuadrado de las viviendas en Challuabamba está entre USD 900 y 1.000 dólares. Hay propiedades que, por los acabados o los servicios, llegan hasta los USD 1.400 el metro cuadrado, según los portales inmobiliarios.

La gente prefiere las viviendas al estilo villa, con terrenos para adecuar jardines, zonas de parrilla y piscinas, pues tiene una temperatura algo más cálida que Cuenca. Una casa con esas condiciones, con 600 metros cuadrados de construcción, puede superar los USD 500.000.

Al un costado de la carretera, en el sentido Cuenca-Azogues, están las urbanizaciones más exclusivas. Desde la vía solo son visibles los grandes portones donde resaltan palmeras, pinos y grandes árboles bien cuidados. 

En algunos terrenos sobresalen los tejados naranjas de teja artesanal, que le dan un toque tradicional a las grandes casas que se edifican en la zona. Eso sí, la mayoría de los caminos son de tierra y en los que hay asfalto, las veredas son pequeñas.

En las calles secundarias hay varios proyectos habitacionales en construcción y los letreros de 'Se vende' son muy frecuentes. La mayoría de las urbanizaciones están cerradas con muros altos o grandes arbustos.

Las personas que llegan a vivir a este lugar tienden a autoaislarse, explica Josué Vega. "Tienen transporte privado y condiciones económicas para abastecerse hasta por 15 días, entonces no viven una dinámica urbana de proximidad", añade.

thumb
En Challuabamba hay un gran número de proyectos de vivienda en construcción. PRIMICIAS

Un buen ambiente y varias necesidades

Esta expansión no fue planificada. "La gente llegó a vivir antes de que Challuabamba esté preparada", asegura Gustavo Lloret, administrador de la panadería El Mercado, ubicada en la zona.

Lloret explica que, pese al crecimiento que ha tenido el sector, hay necesidades que aún no están cubiertas. "Hay mucha interrupción del servicio de agua, no hay veredas, hay polvo, porque las calles no están asfaltadas", detalla.

Josué Vega explica que se requiere una inversión pública muy alta para dotar de todos los servicios a las zonas en expansión, como Challuabamba, en donde además la densidad poblacional es aún baja.

"Pero la idea de que estamos en Challuabamba, el mejor lugar para vivir, mitiga esas necesidades", sostiene el experto.

Es un valle y tiene dos grados más de temperatura que la parte central de Cuenca. "Es un lugar muy tranquilo y está a pocos minutos, en vehículo, de la ciudad".

thumb
Imagen de los anillos olímpicos en París. Reuters
  • #Cuenca
  • #Urbanismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024