Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Las alpacas regresan a la frontera de Ecuador y Colombia

Gracias a un proyecto binacional, se busca repoblar las montañas fronterizas con alpacas, uno de los animales más emblemáticos los Andes.

Una mujer carga una alpaca en la comunidad El Mirador de los Pastos, en el cantón Urbina, Carchi.

Una mujer carga una alpaca en la comunidad El Mirador de los Pastos, en el cantón Urbina, Carchi.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

18 mar 2023 - 13:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las alpacas regresan a las montañas que separan Colombia y Ecuador gracias a un proyecto binacional que busca repoblar estos territorios fronterizos con uno de los camélidos más emblemáticos de los Andes.

En el marco de esta iniciativa, se celebró una convención binacional sobre crianza de alpacas entre las dos comunidades involucradas en el proyecto. Se cuenta con recursos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con un aporte de más de USD 55.000 de capital semilla.

La reunión se realizó en la comunidad de El Mirador de los Pastos (Carchi), situada en el lado ecuatoriano y promotora de este proyecto. El resguardo indígena colombiano de Panam, cuyos miembros realizaron demostraciones de la crianza, es socio del proyecto.

"Esto nace por una propuesta elaborada por un grupo de jóvenes de la comunidad, en base a necesidades de las comunidades beneficiarias", indicó la veterinaria Katy Pinduisaca. Ella ejerce como directora de esta iniciativa binacional.

La experta explicó que en esta zona no existía producción alpaquera hasta que en enero trajeron los primeros ejemplares.Los animales proceden de las provincias de Chimborazo y Cotopaxi.

thumb
Existen rebaños de alpacas en la frontera de Ecuador y Colombia.EFE

La meta: 60 alpacas

El objetivo es que cada una de las comunidades, ambas del pueblo indígena de los pastos, llegue a contar con 30 ejemplares. Esperan alcanzar en breve ese número, para que después estos camélidos puedan ampliar su presencia hacia otras comunas.

Actualmente, en El Mirador de los Pastos pastan 24 alpacas, mientras que hay otras 25 en Panam.

"Hemos ido abriendo camino. Nosotros estamos implementando esta crianza y queremos involucrar a los ministerios para el apoyo técnico que necesita el proyecto", indicó Pinduisaca.

Con la crianza de las alpacas, que involucra a 42 personas entre las dos comunidades, sus habitantes ven también un futuro económico. La producción de lana, fibra de alpaca y abonos orgánicos son las opciones.

"Queremos cambiar por alpacas lo que hoy en día vemos poblado por vacas, que lastimosamente afectan a los suelos", apuntó la veterinaria directora del proyecto.

Turismo y tejidos

También tienen en el horizonte la ambición de promover una iniciativa de turismo comunitario en torno a las alpacas. Además, las mujeres del resguardo indígena de Colombia quieren utilizar la lana, muy cotizada en el extranjero, para dedicarse a la confección de ponchos y artesanías.

Así lo comentó Nancy Estacio, una de las habitantes del resguardo de Panam que participa en el proyecto. Ellos están muy enfocados en recuperar los usos y costumbres como la esquila y el tejido y transmitirlos a sus hijos.

"Esperamos que se repueble, que en todo nuestro territorio haya más alpacas y utilizar la lana. Bolsos, bufandas, gorros e infinidades de cosas que se pueden hacer con la lana", dijo la ganadera.

Pese a que es su primera experiencia con alpacas, Estacio señaló que les está yendo muy bien.

También de las alpacas se puede obtener abono, y con ello generar biogás, recordó el coordinador de la comunidad El Mirador de los Pastos, César Eduardo Iglesias.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #frontera norte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024