Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

La Superliga Estudiantil, una nueva propuesta para el deporte ecuatoriano

La Superliga Estudiantil culminará en febrero de 2020 con las finales en el estadio Christian Benítez.

La Superliga Estudiantil culminará en febrero de 2020 con las finales en el estadio Christian Benítez.

Cortesía

Autor:

Daniel Sánchez

Actualizada:

29 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Con 21 colegios participantes en la disciplina de fútbol, la Superliga Estudiantil cumple la primera temporada de este proyecto que se ejecuta en Quito y Guayaquil.

Se juega una categoría, con los estudiantes de bachillerato, con edades entre 16 y 19 años. El torneo tiene tres etapas. La primera denominada Temporada Regular, donde juegan todos contra todos en ambas ciudades.

Los ocho mejores equipos de cada zona clasifican a la segunda etapa, denominada Copa Nacional. El 18 de enero se jugarán los octavos de final y el 25 y 26 de enero, los cuartos de final.

Los cuatro semifinalistas, dos de cada zona, buscarán el título en la Final Nacional a jugarse entre el 29 de enero y 2 de febrero en el estadio Christian Benítez.

Juan Carlos Pérez, miembro del directorio de la fundación que está detrás de la Superliga, recuerda que el proyecto nació hace algunos años pero se consolidó en 2019, cuando se armó la organización y empezó la promoción del primer torneo.

El objetivo es implementar otras disciplinas e incluir a otras ciudades. Este crecimiento depende del financiamiento del torneo. En esta primera temporada, la Superliga cuenta con un presupuesto de USD 100.000.

La diferencia

Andrés Montenegro, director ejecutivo de la Superliga, destaca que no es una repetición de los intercolegiales que organiza la Federación Deportiva Estudiantil de cada provincia.

La primera diferencia es la afiliación del colegio a la Superliga. El plantel que desea ser parte del torneo debe pagar una afiliación anual de 1.000 dólares.

Con este pago, el colegio participa del torneo. Además, tiene acceso a charlas y capacitaciones en distintos ámbitos: médico, deportivo, empresarial y, beneficios en distintos establecimientos.

"La principal herramienta de mejora es la capacitación. Por eso planificamos alrededor del año charlas para profesores, estudiantes, padres de familia", destaca Montenegro.

Además, los participantes de la Superliga pueden seguir cada partido en Internet. Por medio de una aplicación, la organización informa en tiempo real sobre el inicio del partido, goles, tarjetas, cambios y finalización de cada encuentro en Quito y Guayaquil.

Esta información se almacena en una página web, donde también se encuentran los horarios, tablas de posiciones y estadísticas.

Además, el torneo tiene una activa participación en sus cuentas de redes sociales, "para que los jugadores se sientan las figuras que son".

Se suman detalles en cada encuentro como: un fisioterapeuta para atención inmediata, transporte inmediato en caso de un accidente, hidratación para jugadores y árbitros profesionales.

Otro valor agregado de la Superliga para los participantes son los horarios. La organización seleccionó canchas de césped, natural o sintético, e iluminadas, para efectuar los partidos desde las 16:00.

Esto permite que los estudiantes no pierdan clases y así cumplan con las dos actividades.

"Queremos cambiar eso en el Ecuador, porque no puedes ser atleta de élite y estar en el colegio al mismo tiempo. Les toca decidir a los 16 años entre uno de los dos caminos y esto es injusto", destaca Pérez.

Una experiencia profesional

La Superliga genera un producto de calidad que empezó con la selección de canchas. La realización de actividades paralelas a los encuentros, como son los denominados Super Sábados, en los que se activa un fan fest en cuatro fines de semana, dos en cada zona.

Pero, quizá el mayor valor agregado está en la Final Nacional. Los cuatro semifinalistas tendrán un cierre con estilo profesional.

Los equipos tendrán concentración en hoteles, giras por medios de comunicación y la participación en la final que se realizará en un estadio de la LigaPro. El objetivo es que los finalistas vivan una experiencia profesional, tanto jugadores como entrenadores.

La final del torneo será transmitida por DirecTV en vivo.

El futuro

Para Juan Carlos Pérez, la meta es hacer de la Superliga un proveedor de deportistas para los equipos profesionales de distintos deportes.

"Queremos copiar sistemas del primer mundo como Alemania, Noruega o Islandia donde conectas el desarrollo de los más pequeños hasta su crecimiento al profesionalismo".

Para esto, según el organizador, el fútbol debe convertirse en la piedra de soporte para el resto de disciplinas, que para la próxima temporada podrían ser atletismo, ecuavoley y disciplinas que a los colegios les interese.

La meta es tener un sistema sólido que posteriormente llegue al deporte universitario, que actualmente no tiene una estructura para promover deportistas.

Si se cumplen estos pasos, se buscará un tercer objetivo, "realizar un draft (evento de selección de deportistas por parte de equipos profesionales) de la Superliga".

Aunque la idea nace de un pequeño grupo, los organizadores saben que para crecer deben extender relaciones.

"Empezamos como una iniciativa privada, somos una fundación sin fines de lucro pero nuestros anhelo a corto plazo es involucrarnos con entidades oficiales".

Además, intentarán respaldarse en lo económico con un plan que lo han denominado 'grupo de colaboradores', quienes aportarán en distintos ámbitos para el desarrollo de la Superliga Estudiantil.

También le puede interesar:

'No more tears', la nueva novela de Esteban Michelena

El periodista lanzó el miércoles 18 de diciembre su última novela. El libro se basa en dos temas fundamentales para el autor: negritud y fútbol.

  • #estadio Christian Benitez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Jugada

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • #ElDeporteQueQueremos

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • Jugada

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Jugada

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • Jugada

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024