Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Qué diablos es el blockchain? La cadena de bloques llamada tecnología de la confianza

Blockchian

Blockchian

Pixabay

Autor:

Primicias /

Actualizada:

22 may 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

¿Qué es?

Blockchain es un sistema de contabilidad, un registro colaborativo o un sistema de almacenamiento de transacciones que está descentralizado, como si fuera una base de datos compartida por todos los actores involucrados en el proceso.

Lo que la diferencia de una base de datos común es que su protocolo informático garantiza la equidad, transparencia y veracidad de la información, según afirma Daniel Álvarez Torres, gerente de tecnología de IBM Ecuador.

Sin intermediarios, el solicitante puede revisar la data que pide directamente de la fuente (o la institución dueña de los datos).

Por ejemplo: si un banco necesita saber el historial fiscal de una persona, con permiso del usuario, puede entrar directamente al sistema de la autoridad tributaria y obtener la data.

Eliminar los intermediarios no quiere decir que las instituciones oficiales, como bancos y organismos estatales desaparezcan, al contrario, esta tecnología los beneficiará al facilitar el acceso a la data que necesitan.

thumb
Blockchain

“Es la evolución al Internet del valor”

Ernesto Kruger, CEO de Krugercorp.

Blockchain va más allá de compartir información en Internet y permite intercambiar valor sin necesidad de una entidad de confianza que valide las transacciones.

En las compras en línea, por ejemplo, ya no es necesario un intermediario (el dinero se cobra directamente). Esto se puede aplicar también a certificados, títulos de propiedad, archivos y cualquier otro activo digital.

Los activos digitales son recursos que están disponibles en Internet y se pueden poseer o usar. Son tratados como propiedades, porque se pueden vender, comprar o licenciar.

¿Por qué es confiable?

Además, la información de blockchain es confiable gracias a que es: final, distribuida, inmutable y consensuada.

Estas 4 características son el pilar de Blockchain, según el gerente de tecnología de IBM Ecuador.

  • Final. Significa que solo se pueden agregar nuevas transacciones, el sistema no permite modificar ni editar la información ya existente.
  • Distribuida. Nadie es dueño del registro de transacciones central, todos los actores con acceso tienen una réplica idéntica que se actualiza automáticamente con cada movimiento.
  • Inmutable. Si se modifica una transacción en una de las réplicas, perderá consistencia (será diferente) en las demás copias y cualquiera de los involucrados podrá detectar el fallo enseguida.
  • Consenso. No basta con que uno quiera asentar una transacción en este registro, debe haber un acuerdo de todos los actores involucrados para aprobar el movimiento.

Existen ciertas características propias de esta tecnología que la hacen útil y segura. Según Ernesto Kruger, fundador de Kruger Corp.:

  • Menos intermediarios y más eficiencia. Si la información de las transacciones se comparte con todos los involucrados, cada uno tiene una réplica de la cadena o de la base de datos que todos pueden verificar.
  • Trabaja de la mano de otras tecnologías, como Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y robótica.
  • Es “la tecnología de la confianza”, según Ernesto Kruger. Al ser descentralizada e imposible de alterar sin un acuerdo previo, se reducen las subjetividades y se reduce el riesgo de que un tercero, como un hacker, manipule la información.
  • Nadie ha hackeado una Blockchain hasta ahora. Tendrían que hackear al mismo tiempo el 51% de los nodos, que son las computadoras que corren el algoritmo del Blockchain.
  • La regulación va un paso atrás de Blockchain y esto abre la posibilidad de malos usos, como aprovechar el anonimato para pagar con criptomonedas servicios ilícitos.
  • Lavado de dinero. Los expertos ya están trabajando en sistemas para identificar el origen del que usa y genera criptomonedas para prevenir el lavado de activos.

Criptomonedas en Ecuador

En 2008 se dio a conocer como “Protocolo Bitcoin” ya que surgió de la mano de la criptomoneda que lleva este mismo nombre.

Blockchain y bitcoin fueron inventados por alias es Satoshi Nakamoto, su identidad es desconocida, para que el control del sistema monetario estuviera en manos de las personas y no de la banca central, esto en el contexto de la crisis de hipotecas en Estados Unidos, cuando la gente perdió confianza en el sistema financiero formal.

Paradójicamente, las instituciones financieras ahora buscan adaptarse y hacer uso de la tecnología Blockchain, algunos bancos de inversión como JP Morgan han creado su propia criptomoneda (JPM Coin), explica Kruger.

El Banco Central del Ecuador ha advertido que el bitcoin no es un medio de pago autorizado en el país, pues "no tiene respaldo, sustenta su valor en la especulación".

A diferencia del dólar, que sí es una moneda de curso legal y un medio de pago, que se sustenta en las reservas internacionales del país.

"Las transacciones financieras realizadas a través del bitcoin no están controladas, supervisadas ni reguladas por ninguna entidad, razón por la que su uso representa un riesgo financiero para quienes lo utilizan", agrega el Banco Central.

No está prohibida la compra y venta de criptomonedas -como el bitcoin- a través de Internet pero las criptomonedas no son de curso legal en Ecuador y no están autorizadas como un medio de pago de bienes y servicios, según el artículo 94 del Código Orgánico Monetario y Financiero.

  • #Tecnología
  • #blockchain
  • #confianza
  • #futuro
  • #trámites

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024