Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Monos': el cine que debería hacerse en Latinoamérica

"Monos", de Alejandro Landes se presenta en seis únicas funciones en Quito.

"Monos", de Alejandro Landes se presenta en seis únicas funciones en Quito.

PRIMICIAS / Diego Corrales

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

21 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

No hay nada que sobre en Monos, el filme de Alejandro Landes que se puede ver este feriado de carnaval en Quito. O que falte.

Todo lo que se ve, se escucha, lo que se va creando ante la mirada del espectador, funciona, es preciso y justo. Doloroso y adecuado.

Monos es una tragedia, sin duda. No hay manera de salirse de ese sendero que marcan los primeros minutos: un grupo de jóvenes -cuatro hombres y tres mujeres- que pertenecen a una célula de la organización -las Farc, sin duda- siendo sometidos a presiones físicas y psicológicas como sistema de preparación.

Están fuera de sí y se deben a esa organización.

No tienen nombres, solo apodos. Son animales -Perro, Lobo-, onomatopeyas -Boom Boom-, seres de ficción -Pitufo, Rambo o Pata Grande- o simples gentilicios -Sueca-. Esperan las órdenes para saber qué hacer, también la venia del superior -llamado El Mensajero- para, incluso, ponerse en pareja. Si no hay orden, no hay nada. Y en ese orden violento se mueven.

Ellos son los monos. Quienes además tienen de rehén a una ingeniera estadounidense -interpretada por Julianne Nicholson, a quien se la puede ver actualmente en la serie The Outsider, de HBO-.

La tragedia en paréntesis

Monos es un filme que le debe mucho a El señor de las moscas y a Apocalypse now, tanto en historia -en el primer ejemplo-, como en puesta en escena -en el caso del segundo-. Landes primero coloca sus personajes en un paraje frío, salido de la portada de Who’s Netx, de The Who, para luego llevarlos a la selva, a la humedad.

En ese traslado existe una transformación en los personajes, como si el calor no los pudiera contener. Lo que inicialmente es un error, se vuelve una serie de acciones que van a determinar el destino del grupo.

Landes escribe el guion junto a Alexis Dos Santos y apuesta por una dirección que se sostiene por ir de personajes a entorno, a gestos concretos y a detalles, y a una repetición de hechos que, en diferentes contextos, explotan en toda dirección.

Jasper Wolf destaca en su trabajo como cinematógrafo, así como Mica Levi en su banda sonora, que traduce en sonidos lo que sería, literalmente, poner el dedo en la llaga.

Landes no da tregua, ni tiempo a lamentar lo que sucede. Las resoluciones más importantes están llamadas a suceder fuera de cámara, porque el cine no digiere las historias, solo insinúa.

Alejandro Landes ha creado una película que golpea y la fuerza de Monos está en cómo lo hace, con un elenco que da vida a ese ejercicio de tensión, con un Wilson Salazar Sánchez, quien estuvo 13 años en las Farc, y que hace de El Mensajero, como si hubiera sido creado por David Lynch viviendo en el trópico.

Monos como sentencia.

Y como evidencia del camino que se debe seguir para contar historias que son cercanas a las sensibilidades latinoamericanas sin ejercer exotismo. 

Monos

Dir: Alejandro Landes

Guion: Alejandro Landes y Alexis Dos Santos

Elenco: Moisés Arias, Sofía Buenaventura, Julián Giraldo, Karen Quintero, Laura Castrillón, Deiby Rueda, Esneider Castro, Paul Cubides, Wilson Salazar y Julianne Nicholson

Stela Cine, Participant, 2019

Otras recomendaciones

"The Lighthouse", de Robert Eggers.

“El faro”, de Robert Eggers

Willem Dafoe y Robert Pattinson son los cuidadores de un faro, estacionados en una isla, en la que poco a poco comienzan a suceder cosas que, quizá, les está empezando a afectar a ambos. Luego de su gran ópera prima, The Witch, Robert Eggers regresa con más de ese terror contemplativo, que se produce no tanto por lo que pasa, sino por las relaciones que se lesionan entre los personajes que aparecen. Un final a la altura para una película poderosa.

"La llamada de la selva", de Chris Sanders

“El llamado de la selva”, de Chris Sanders

Una vez más se lleva al cine la historia de Jack London en la que un perro robado se encuentra con un hombre viejo -Harrison Ford- en plena fiebre del oro de Klondike, y juntos empiezan una travesía que les cambiará la vida. Sí, así de optimista. Lo interesante es que Chris Sanders deja la animación para dirigir su primer filme, que se sostiene fuertemente en el uso de tecnología para que crear un perro en CGI que se enfrente a las inclemencias del frío canadiense.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 02

    ¡Se levanta el 'Bi-Tri'! El Nacional gana a Vinotinto y sale de los puestos del descenso

  • 03

    División en la Asamblea frena envío de nueva terna para el Consejo de la Judicatura

  • 04

    Festival de Cannes inicia con denuncia de estrellas de cine sobre el "genocidio" en Gaza

  • 05

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024