Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

De Quilotoa a Sigchos: 34 kilómetros para amantes del trekking

La ruta desde el Quilotoa hasta Sigchos no requiere de preparación previa.

La ruta desde el Quilotoa hasta Sigchos no requiere de preparación previa.

Martín Castañeda G.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador es uno de los países sudamericanos que destaca por la belleza de los paisajes y la naturaleza más diversa. Y la laguna del Quilotoa confirma esa descripción.

El tamaño de la laguna, sus colores que cambian con el sol y los bellos alrededores son suficientes para dejar a cualquiera boquiabierto.

La ruta a pie desde el Quilotoa hasta la población de Sigchos es ideal para los amantes del trekking.

La laguna está a una hora y media, en auto, de la ciudad de Latacunga, en Cotopaxi, y entrar a la reserva tiene un costo de USD 10. En el acceso principal hay hostales, restaurantes y tiendas de ropa de lana. Aunque también hay instalaciones para camping.

La ruta requiere ir preparado con zapatos de caña alta (para evitar torceduras de tobillo), ropa para el frío, impermeable, gafas, protector solar, abundante agua y una buena cámara.

Día 1: Quilotoa - Chugchilán

thumb
La laguna del Quilotoa, el inicio de la ruta.Martín Castañeda G.

Para empezar el trayecto hacia Sigchos, los turistas deben buscar el sendero que rodea la laguna: deben tomar el que está a la izquierda porque es posible rodear la laguna por ambos lados. El sendero es bastante fácil de seguir, está señalizado y tiene tráfico abundante de turistas, la mayor parte extranjeros.

El camino es de gravilla. Se debe seguir el camino hasta el mirador situado al noroeste de la laguna, aproximadamente, durante una hora u hora y media a buen paso hasta encontrar una pequeña tienda y un sendero que se aleja de la laguna.

El pueblo de Guayama San Pedro se puede ver desde allí. Para llegar hay que desviarse hacia el sendero, seguir el camino principal -que es una calle lastrada- hasta encontrar dos letreros: Zona Aventura Chugchilán y Zona Aventura Chugchilan Extrema. Ambos caminos llegan hasta Guayama San Pedro, pero se disfruta más de la naturaleza por el primer chaquiñán.

En el pueblo no hay mucho que ver o hacer, así que puede ser el punto para una parada técnica antes de retomar el camino, tomar agua, comer algo o ir al baño.

El camino para salir del pueblo deberá ser fácil de encontrar o siempre se puede preguntar a los residentes.

Para llegar a Chugchilán hay que seguir la carretera o los caminantes pueden adentrarse en otro sendero que cortará camino por una quebrada y se une nuevamente a la carretera. El trayecto es mayormente subida y, una vez en la carretera adoquinada, se encontrará con varios hostales.

Es recomendable dormir en una de ellos para seguir con la caminata el día siguiente.

Día 2: Chugchilán - Isinliví

thumb
En el segundo día del recorrido: Chugchilán - IsinlivíMartín Castañeda G.

El segundo día demanda un gran desgaste porque hay que bajar al nivel del río para después subir, de nuevo, hacia el pequeño pueblo de Isinliví.

Primero, hay que seguir un buen tramo de la carretera hasta encontrar el letrero que indica el camino, a la derecha de la carretera, hacia de Mirador Chinalo Bajo. Este camino lleva al mirador, pero también tiene un desvío por dónde empieza la bajada hacia el río.

La bajada hacia el cañón del Toachi es bastante larga y tiene un sendero fácil de seguir pero con gravilla lo que aumenta el riesgo de resbalar. Abajo, uno de los puntos de referencia es la iglesia de Itualó y la señalética con dirección a Sigchos.

El camino es bastante obvio y transcurre a la orilla izquierda del río. Se debe cruzar por uno de los puentes de concreto y seguir la cuesta hasta una planicie desde donde se ve el valle que lleva a Sigchos.

Siguiendo la carretera lastrada se llega hasta el pueblo de Isinliví.

Día 3: Isinliví - Sigchos

thumb
Tramo final de la caminanta Isinliví - Sigchos.Martín Castañeda G.

El tercer día es el más corto con solo 10 kilómetros hasta Sigchos. Isinliví es un pueblo pequeño, así que encontrar el sendero de salida no será difícil y está señalizado, sobre todo, con letreros de los hoteles.

El trayecto es corto, pero es físicamente más demandante que los otros dos días porque, para este punto, los turistas llevan dos días de esfuerzo encima.

Hay cuestas en la mayor parte del camino y se debe seguir el sendero, en dirección de la ladera, para cortar camino. El sendero se une varias veces con la carretera, pero los letreros con la inscripción 'Sigchos' permiten seguir con facilidad el camino.

Antes de llegar al pueblo, hay una última cuesta bastante larga que desemboca en la la carretera que llega hasta parque central de Sigchos.

Es el punto final de un recorrido de 34 kilómetros entre la laguna del Quilotoa hasta Sigchos.

Con la colaboración de Martín Castañeda G.

  • #Latacunga
  • #trekking

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024