Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Wuhan cumple un mes de una cuarentena inédita por el coronavirus

China informó del coronavirus a la OMS el pasado 31 de diciembre de 2019.

China informó del coronavirus a la OMS el pasado 31 de diciembre de 2019.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

24 feb 2020 - 10:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Pasaban pocos minutos de las tres de la madrugada del 23 de enero de 2020 cuando las autoridades de Wuhan anunciaron que la ciudad quedaría clausurada al día siguiente. Comenzaba así un episodio inédito en la historia cuyo fin aún no se vislumbra: la puesta en cuarentena de una urbe de 11 millones de habitantes.

Hasta ese día el coronavirus había causado 17 muertos e infectado a 444 personas en esa ciudad china. Treinta días después son 1.865 los fallecidos y 46.201 los contagiados en Wuhan.

Sus millones de ciudadanos no solo viven entre la incertidumbre y el temor al contagio -mientras los casos aumentan cada día a su alrededor- sino que acarrean además las consecuencias psicológicas de un encierro tan prolongado, que se ha ido restringiendo con el tiempo.

Estos son los principales hitos de los antecedentes que desencadenaron la cuarentena y lo ocurrido desde entonces:

  1. 1

    Primera muerte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    - 30 de diciembre 2019: el oftalmólogo Li Wenliang, de 33 años, anuncia a sus colegas en un grupo de WeChat (similar al WhatsApp) que en el hospital central de Wuhan, donde trabajaba, habían ingresado siete pacientes por un coronavirus parecido al SARS.

    Cuatro días después la Policía local reprendió a Li por "difundir rumores" y le conminó a firmar una carta pidiendo disculpas.

    - 31 de diciembre: el Gobierno chino informa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la detección en la ciudad de Wuhan de los primeros casos de una nueva neumonía.

    - 5 de enero: la Comisión de Salud Municipal de Wuhan anuncia que han sido aislados 59 pacientes con un "diagnóstico inexplicable de neumonía viral", siete de ellos graves.

    - 11 de enero: se anuncia la primera muerte en Wuhan, un hombre de 61 años que había estado en el mercado de Huanan.

    Las autoridades chinas luchan por contener esta neumonía provocada por un nueva cepa de coronavirus.
    Las autoridades chinas luchan por contener esta neumonía provocada por un nueva cepa de coronavirus.
  2. 2

    Cuarentena

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    - 21 de enero: el neumólogo chino Zhong Nanshan, jefe del equipo de expertos médicos, confirma que la neumonía puede transmitirse entre humanos.

    - 23 de enero: las autoridades de Wuhan comunican que a partir de las 10:00 del día siguiente quedarán clausurados todos los transportes para salir y entrar de la ciudad y prohibido que ningún ciudadano salga de la misma "sin razones especiales".

    Horas después otras siete ciudades de la provincia de Hubei entran igualmente en cuarentena, sumando entre todas más de 25 millones de habitantes.

    Estas medidas se adoptan en vísperas del Año Nuevo lunar, cuando cientos de millones de ciudadanos chinos se desplazan por el país para pasar las vacaciones con sus familiares en sus lugares de origen.

    - 24 de enero: se anuncia la construcción exprés de un hospital en Wuhan en un plazo de diez días. China vive su noche de fin de año más triste a causa del virus y de las restricciones impuestas para contenerlo.

    Coronavirus
    Coronavirus
  3. 3

    Wuhan prohíbe la circulación de vehículos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    - 25 de enero: Wuhan prohíbe la circulación de vehículos en la ciudad y solo autoriza los transportes de emergencia y aquellos con permisos especiales.

    - 27 de enero: China prolonga hasta el 3 de febrero las vacaciones del Año Nuevo y suspende indefinidamente las clases en todos los centros de enseñanza. Se registra el primer muerto por coronavirus en Pekín.

    - 28 de enero: el alcalde de Wuhan, Zhou Xianwang reconoce que su gobierno tardó demasiado en revelar la información disponible sobre el brote, debido, según él, a que necesitaban la aprobación de instancias superiores para hacerla pública.

    Un hombre con una máscara sanitaria lleva a su perro en la cesta de su bicicleta en Cantón, provincia de Guangdong (China).
    Un hombre con una máscara sanitaria lleva a su perro en la cesta de su bicicleta en Cantón, provincia de Guangdong (China).
  4. 4

    Evacuación de extranjeros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    - 29 de enero: comienzan la salida de extranjeros de Wuhan, con los primeros vuelos desde Japón y Estados Unidos. Cerca de 600 europeos demandan a sus gobiernos que les evacúen.

    - 30 de enero: el gobernador de Hubei, Wang Xiaodong, reconoce que hay una fuerte escasez de suministros médicos en Wuhan, especialmente mascarillas y trajes de protección.

    - 5 de febrero: el Ejecutivo chino anuncia que transformará en clínicas varios hoteles, centros de congresos o pabellones deportivos para hacer frente a la acuciante falta de espacio para atender a los afectados en los hospitales de Wuhan y Hubei.

    Una turista lleva una máscara de protección mientras utiliza su teléfono en el aeropuerto de Roma, en Italia.
    Una turista lleva una máscara de protección mientras utiliza su teléfono en el aeropuerto de Roma, en Italia.EFE
  5. 5

    Críticas a las autoridades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    - 6 de febrero: se publican testimonios estremecedores sobre la situación del personal sanitario en Wuhan, con jornadas de trabajo extenuantes de casi 15 horas sin poder comer, beber o ir al baño por la falta de trajes protectores.

    - 7 de febrero: muere el doctor Li Wenliang tras haber contraído la enfermedad, lo que desata en las redes sociales chinas un aluvión de mensajes de pesar y de críticas a las autoridades.

    - 8 de febrero: la Embajada de Estados Unidos en Pekín confirma la muerte de un estadounidense de 60 años en Wuhan, el primer fallecimiento de una persona extranjera en la ciudad a causa de la enfermedad.

    - 12 de febrero: se restringen más los movimientos en Wuhan y otras grandes ciudades de Hubei. A sus habitantes solo se les permite salir de casa una vez cada dos días para comprar comida y productos esenciales.

    - 13 febrero: Pekín destituye al secretario del Partido Comunista en Hubei, Jiang Chaolinag, la máxima autoridad provincial, y le reemplaza por el hasta entonces alcalde de Shanghái, Ying Yong. También se aparta al líder del partido en Wuhan.

    Trabajadores del sector de salud de China llevan al primer paciente con coronavirus al recientemente construido hospital de Huoshenshan, en Wuhan.
    Trabajadores del sector de salud de China llevan al primer paciente con coronavirus al recientemente construido hospital de Huoshenshan, en Wuhan.EFE
  6. 6

    Profesionales de la salud contagiados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    - 14 de febrero: se anuncia que más de 1.700 profesionales sanitarios se han contagiado del virus -1.500 en la provincia de Hubei- y que seis han muerto.

    - 18 de febrero: muere el doctor Liu Zhiming, director del hospital Wuchang de Wuhan, principal centro de atención de enfermos del coronavirus.

    - 23 de febrero: el número de nuevos casos continúa descendiendo en China, pero no en la provincia de Hubei ni en Wuhan, que suma ya 1.865 fallecidos y 46.201 infectados. 

    Trabajadores sanitarios trabjan en la atención a un paciente en u hospital de Wuhan, el 18 de febrero de 2020.
    Trabajadores sanitarios trabjan en la atención a un paciente en u hospital de Wuhan, el 18 de febrero de 2020.EFE
  • #epidemia
  • #muertes
  • #coronavirus
  • #Wuhan
  • #contagio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Siete secuestradores abatidos y un policía del GIR muerto deja enfrentamiento en Santa Elena

  • 02

    Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios

  • 03

    ¿Cuándo llegará Carlo Ancelotti a la selección de Brasil?

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 05

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024