Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Lo viejo/nuevo de Can Can es un viaje sonoro exquisito

"Can Can", el primer trabajo de "estudio" de la banda quiteña revive en su cumpleaños 18.

"Can Can", el primer trabajo de "estudio" de la banda quiteña revive en su cumpleaños 18.

PRIMICIAS / Diego Corrales

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

29 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El ejercicio casi podría definirse como un trabajo de arqueología. De encontrar en los vestigios del pasado elementos que, en la actualidad, ayuden a comprender mejor el proceso musical de una banda como Can Can.

O, dicho de otra manera, este álbum permite descubrir cómo inició su recorrido el grupo, a casi 10 años de su última producción.

Porque lo que suena en Can Can -ese primer disco, el de 2002, ¿perdido?, que no estaba en plataformas digitales- es un vaticinio de lo que estaba por venir. Aquí se reconocen la estructura de las composiciones y experimentación que aparece en Malditos Villanos Pixelados (2004), la selección de temas más cercanos a Lado C (2007) y ese carácter épico que tiene Caos (2011).

Y ni hablar de cómo anticipa lo que luego haría Daniel Pasquel -esa especie particular de constructor de texturas y canciones dentro de la banda- cuando, en 2012, lanzó su proyecto Marley Muerto.

Es más, no hay manera de no escuchar en Bésame tanto -un tema collage que agarra el Bésame mucho, de Consuelo Velásquez- las bases de lo luego sería Señor Gobierno, del disco Pararmar, de Marley Muerto, también un collage, de los Illiniza.

Simplemente no hay manera.

El trabajo manual de hacer música

18 años después de su particular salida, Can Can aparece en plataformas digitales y se puede disfrutar en una versión revisitada, con las pistas originales remezcladas y remasterizadas. En un proceso que recupera el espíritu inicial del proyecto, que también revela la creación de la banda mientras las canciones aparecían.

Es como si se tratara de acabar con la nostalgia, mientras se mira hacia atrás.

Ir hacia adelante, siempre.

Grabación casera. Proyecto que no tuvo título porque siempre iba mutando a medida que más temas se sumaban. Discos que se quemaban en casa, que se armaban en vivo y en directo. Un trío convencido de lo que hacía e integrado por Denisse Santos en la voz, Pato Sánchez en la batería y Pasquel en la guitarra y composición.

thumb
PArte de la explicación que dio Can Can sobre cómo se grabo su primer disco y que está colgada en sus cuentas en redes sociales.Can Can / Facebook

Años después, Sánchez se iría y el núcleo seguiría siendo el formado por Santos y Pasquel. La lista de integrantes que han gravitado alrededor del proyecto es ya material de leyendas dentro de ambiente musical ecuatoriano.

Sin embargo, queda el registro.

Can Can es un trabajo de 10 canciones donde las apuestas van por instrumentales que se sostienen por juegos rítmicos -como sucede en Despierta- o por canciones en las que las melodías de Denisse Santos impactan por cómo están construidas y por esa especie de vulnerabilidad que se revela en su manera de cantar.

Eso sin hablar de esa manera particular con la que ella acentúa palabras, siempre en función de la melodía. Como si cada sílaba fuese un sonido y no una expresión autónoma. Ese es uno de los grandes triunfos de Can Can. Un ejemplo de esto es la maravillosa Vestir Rosado.

Un disco sin desperdicio

En Can Can está todo. Una especie de psicodelia electrónica de inicios de siglo XXI. Drum and bass, filtros en voces, interrupciones sonoras. Se encuentra aquí la versión original del tema Suerte, con un ¿Pasquel en la voz?, convirtiéndola en una especie de plegaria -a diferencia de la versión más limpia que hicieron en 2007, con Denisse Santos cantando-.

Casi siempre surge como un himno noise, de rock electrónico y de paradojas en el que Santos canta sobre los intentos y derrotas: "Casi siempre intento que la vida no me falle / Casi siempre intento caminar y no matarme / Creo que nunca quisiera perderte por mi parte / pero con mi suerte lo perderé todo".

Nuevamente, esta versión original -más en clave industrial- esconde la densidad lírica en una suerte de festejo. La misma banda, en Lado C, la revisitaría exponiendo el espíritu de catástrofe que tiene.

Metalmecanicals y Secretaria 7/4 son canciones en las que la letra está de más. Están ahí para generar estados de ánimo y poner en evidencia la fascinación del grupo por las texturas y los ritmos.

Si hay algo que se puede agradecer a Can Can es esa capacidad mística para saber con qué tema cerrar sus discos. Pequeño can, en Caos, es una prueba de aquello, sin duda.

Y aquí, con Puedo Ver, no hay mucho más que decir. Intimidad pura y un sonido que captura cierta distancia y fragilidad. Un cierre perfecto, que obliga a regresar al primer tema y presionar "play". Escuchar todo de nuevo.

Caminar una vez más por esos 45 minutos. Vale la pena hacerlo.

Puede escuchar el disco aquí:

Otras recomendaciones

"Cabal", de Munn.

"Cabal", de Munn

Cinco años después de Aquí / Ahora llegan los primeros sonidos de un tercer disco de la banda que, como pocas, consigue mezclar música electrónica con frecuencias experimentales. "¿Será posible transformar / salir del juego?", canta Mariela Espinosa en Cabal, un tema que se va tensando a medida que avanza, hasta implosionar en un juego de voces que dan sosiego: como si todo fuera un sueño, ¿o no? Casi seis minutos de perfección sónica.

"Sol de invierno", de Quixosis.

"Sol de invierno", de Quixosis

En este nuevo álbum del productor y artista Daniel Lofredo Rota, más conocido como Quixosis, lo que manda es el beat. Pero también la necesidad de mezclar todas las estéticas posibles, desde el dub al reggaetón. Esto va a generar sospechas y cierta intranquilidad, que deben ser las mejores razones para dejarse llevar por los ritmos y moverse. Quizás bailar no sea solo un ejercicio de liberación y eso es lo mágico aquí.

  • #Can Can

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024