Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Para leer esta semana: libros de Paéz, Serrano y Lovecraft

"Los murmurantes" es la última novela de Santiago Páez.

"Los murmurantes" es la última novela de Santiago Páez.

PRIMICIAS / Diego Corrales

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

08 mar 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

 

Los murmurantes

Santiago Páez

Cactus Pink, 2020

202 páginas

USD 15

Es una novela que fantasea sobre las consecuencias sociales, geográficas y políticas de un apocalipsis zombi, en la zona de Quito, principalmente.

Santiago Páez parece haber tomado de referencia dos tipos de registros de este universo de historias -The Walking Dead y World War Z- y ofrece una historia coral en la que, a pesar de la conciencia de fin de mundo, da la impresión de que la idiosincrasia ecuatoriana no ha cambiado.

80 años en el futuro lo que existe son pequeños feudos religiosos, teocracias minúsculas que tensan sus relaciones con otros espacios, para mantener el control de un mundo venido a menos. Macarena es una numeraria de guerra de uno de estos espacios y tiene la misión de cruzar un amplio territorio quiteño, para entregar una carta.

Ya no hay Quito. Hay espacios que han resistido o que se mantienen. Inconexos entre sí. Pero envueltos en una particularidad que permite que Los murmurantes sobresalga y brille: el poder de la palabra.

Es la palabra dicha, el lenguaje oral, lo que determina la relación entre los muertos vivientes hambrientos y los seres humanos que tratan de evitar el contagio.

Son los versos de César Vallejo, Percy Shelley, Emily Dickinson, Efraín Jara Idrovo y Dylan Thomas, entre otros, los que son murmurados por los zombis y que funcionan como coro griego ante los acontecimientos narrados o como alarma de cercanía para los vivos.

El último hálito de humanidad es la palabra.

Son las oraciones dichas a viva voz, esas plegarias, las que detienen a los zombis y que evitan que sigan haciendo lo que hacen, como si entraran en un trance que consiguiera calmarlos.

La salvación tiene un carácter ritualístico.

Y en esta novela, en la que Macarena decide generar su propia aventura y buscar el Santo Grial -sí, todo es posible en el mundo de las letras- lo que manda es encontrar esas historias corales, esos personajes que aparecen y desaparecen, como un resumen de lo que ha sido la historia humana.

Lo mágico de Páez es que en el capítulo VII establece ese punto de contacto entre zombis, caníbales y comunión cristiana. Y de golpe, una novela sobre el fin del mundo tiene toda la consistencia y relevancia actual.

 

El manto

Marcela Serrano

Alfaguara, 2019

112 páginas

USD 14

thumb
"El manto", de la escritora chilena Marcela SerranoPRIMICIAS / Diego Corrales

Marcela Serrano dice que su objetivo era no ignorar el duelo, sino entregarse a él. La muerte de su hermana Margarita -la primera baja dentro de las cinco mujeres que formaron el frente de las hermanas Serrano- significó un proceso de dolor y de escritura que se acerca a la autoficción.

A un tipo particular de autoficción.

El manto es un libro que impresiona al ser un recuento de anécdotas, de lecturas -una revisión a Mujercitas aparece por ahí con la fuerza de un huracán-, de reflexiones sobre lo que padecen las personas enfermas de cáncer y cómo la sociedad y la idea de bienestar deben ser cuestionadas.

Aquí hay vida. Pero no una vida quieta o interrumpida.

La vida como un compendio de datos que se entrecruzan, que se sienten, que golpean y que generan un nuevo tipo de conocimiento. Eso que surge de la rabia.

Serrano indaga alrededor de la muerte, de la literatura que se puede producir ahí, de las condiciones que va generando. Profundiza en el sentido de lo religioso, en su valor. En cómo las creencias pueden dar confort.

Para hacer este libro, Marcela Serrano se encerró durante 100 días. Tiempo en el que solo empezó a tomar apuntes, como si buscara retener a su hermana. A veces, la literatura funciona como aquello que no busca ser: como un eterno presente.

Un espacio para retener a alguien que simplemente se ha ido.

 

Obras completas

Howard Phillips Lovecraft

Edimat Ediciones, 2019

1600 páginas aproximadamente (4 tomos)

USD 67

thumb
"Obras completas", de H.P. LovecraftPRIMICIAS / Diego Corrales

No hay cómo decir algo adicional sobre la obra de este escritor norteamericano, nacido en Providence, Rhode Island, hace casi 130 años. Terror cósmico, conocimiento prohibido para la humanidad, y construcción de los seres humanos como siervos de otras fuerzas.

Lo de Lovecraft fue crear una manera de hacer literatura que tomó lo que Edgar Allan Poe empezó, para convertirla en algo más.

Y ese algo más se lee con cierta emoción y con una conciencia adicional.

Porque al revisar la obra completa de esta autor, con la ventaja de hacerlo en orden cronológico, sí que hay dos reacciones posibles:

1) Lovecraft mejoró como autor con el tiempo.

2) Sus perspectivas raciales son cada vez más complicadas de leer.

En esos dos espectros se mueve quien lee a H.P. Lovecraft. En medio de ambos hay todo un universo brutal y complejo, en el que se puede sospechar de todo, de la ciencia y de la capacidad del ser humano por llegar a una vida civilizada.

Hay gente afro y judía que no lo permite o que va a recibir su castigo. Lovecraft era así. Y no se puede ignorar.

Ese es el terreno complejo. Porque Lovecraft creó una obra de horror en la que revela su perspectiva moral. En ella, la gente con alta cultura es la única con la capacidad de mover las cosas por el camino correcto. Pero ese es un camino que no va a llevar a un buen lugar.

Lo de Lovecraft es una obra pesimista.

Frente a lo cósmico, a ese terreno en el que las figuras que no son de este planeta tienen todo el control, no hay espacio para el sosiego. No hay.

  • #Santiago Páez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024