Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Uruguay se retira de la la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)

Foto Archivo. Luis Lacalle, El centro derechista Luis Lacalle Pou asumió a inicios de marzo la presidencia de Uruguay.

Foto Archivo. Luis Lacalle, El centro derechista Luis Lacalle Pou asumió a inicios de marzo la presidencia de Uruguay.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

10 mar 2020 - 16:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

"El Gobierno del Uruguay dispuso retirarse de la Unasur, que ya ha sido abandonado por la mayoría de los países de la región a excepción de Guyana, Surinam y Venezuela", señala un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En tal sentido, explica que este es "un organismo regional, basado en alineamientos político-ideológicos y que, en los hechos, ha dejado de funcionar: ya no cuenta con sede y carece de secretaría general operativa".

La decisión tomada por Uruguay fue comunicada, según aclara la nota, mediante una nota dirigida al canciller de Ecuador, José Valencia, país depositario del Tratado de la Unasur.

Por otra parte, en el comunicado se subraya que la nación suramericana "también decidió interrumpir el procedimiento de retiro del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)", iniciado en septiembre de 2019, mediante una carta enviada al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro.

Con esta decisión, Uruguay asegura su permanencia en el Tratado, ámbito en el cual continuará "participando y haciendo conocer sus posiciones", reza el texto.

El retiro del TIAR "debilitaba el sistema interamericano y privaba a nuestro país de hacer sentir su voz en ese ámbito de asistencia recíproca en materia de defensa colectiva y de seguridad hemisférica", apunta la nota de Cancillería.

En el comunicado se destaca que las medidas anunciadas por Uruguay "reflejan los ejes de la nueva gestión: el compromiso con el multilateralismo, con el fortalecimiento de la Organización de Estados Americanos y con el principio de formar parte de alianzas basadas en una institucionalidad fuerte y no en afinidades ideológicas".

Unasur: auge y caída

Unasur nació, en 2008, como un proyecto progresista impulsado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y apuntalado por otros líderes regionales como los exmandatarios Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, el fallecido Néstor Kirchner de Argentina, y los entonces gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales.

La crisis en la organización se inició en 2017, cuando los 12 Estados miembros no pudieron ponerse de acuerdo sobre la designación de un nuevo secretario general, se agravó por las posiciones encontradas sobre la crisis venezolana y entró en una fase crítica cuando, en abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú suspendieron su participación y financiación.

En marzo de 2019, los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú se reunieron en Santiago de Chile en el Encuentro de Presidentes de América del Sur, una cita que supuso la creación de un nuevo bloque con el fin de reemplazar a Unasur.

También le puede interesar:

La Prefectura de Pichincha quiere recuperar los predios donde está el edificio de la Unasur

La prefecta Paola Pabón, de las filas del correísmo, pidió una cita al canciller José Valencia para analizar la situación del complejo. Los nueve lotes, dice, deberán regresar al gobierno provincial una vez que Ecuador culmine su desvinculación del bloque regional.

  • #Venezuela
  • #Uruguay
  • #Unasur
  • #OEA
  • #Luis Almagro
  • #Guyana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024