Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 8 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Guayaquil, una de las 25 ciudades con más tráfico en el mundo, opta por trabajo comunitario en lugar de multas

Imagen de archivo de un oficial controlando el tránsito en una de las calles de Guayaquil.

Imagen de archivo de un oficial controlando el tránsito en una de las calles de Guayaquil.

ATM

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

07 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Dice un refrán que “el tiempo es dinero”. En el caso de Guayaquil, la ciudad está perdiendo recursos a diario por la congestión vehicular. El Índice del Tráfico Global de INRIX analizó la movilidad en 200 ciudades de 38 países.

Guayaquil ocupa el puesto 21 entre las 25 ciudades más congestionadas por el tráfico en el mundo, según el reporte INRIX 2018.

En 2017 la ciudad se ubicó en el peldaño 23. Es decir, en un año empeoró y subió dos puestos en el ranking de las regiones más conflictivas para conducir.

Guayaquil le gana en caos vehicular a Quito: la capital está en el puesto 26, según el reporte.

INRIX analiza las horas que pasan los ciudadanos en el carro al día, la cantidad de minutos mínimos que se demoran en un trayecto y la velocidad mínima por kilómetro en la ciudad. Todo esto se calcula en horas pico del día.

En Guayaquil la ATM (Agencia de Tránsito Municipal) ha determinado dos horarios conflictivos: entre 06:00 y 09:00 y de 17:00 a 20:00.

Pero estas son estimaciones. María Eugenia Rosero dice que atravesar la avenida Francisco de Orellana, al norte de la ciudad, al medio día es una pesadilla. “Desde el hotel Hilton Colón hasta el centro comercial San Marino demoro casi 30 minutos en pasar 1.5 kilómetros”, cuenta a PRIMICIAS.

Según César Cárdenas, director ejecutivo del Observatorio Ciudadano de Servicio Públicos, en la ciudad existen muy pocas avenidas de vía libre para que fluya el tráfico: “Solo tenemos la avenida del Malecón, la Quito o la Machala (centro-norte) y hay otras que no se usan como la Portete o Leonidas Plaza (Barrio Garay)”, explica.


Medidas para controlar el tráfico

En Guayaquil circulan unos 500 mil vehículos matriculados, según datos de la Comisión Nacional de Tránsito. Un 35% son carros particulares y un 39% transporte público y pesado.

Entre el transporte público está la Metrovía, creada en 2006 y usada por 400 mil personas a diario.

Para optimizar el servicio de la Metrovía se creó un carril exclusivo, que no puede ser usado por carros particulares en horarios normales. La multa para quien lo invada es de USD 386.

La sanción para los vehículos estacionados en sitios no autorizados es de USD 772.

Estas contravenciones son parte de las 10 sanciones contempladas en ordenanzas municipales, creadas desde 2014 por el Concejo de Guayaquil.

Tras su creación, el entonces alcalde de la ciudad Jaime Nebot indicó que las sanciones económicas eran altas porque tenían una doble función disuasiva: evitar accidentes y descongestionar el tráfico.

César Cárdenas, del Observatorio Ciudadano, opina lo contrario: “Las multas no tienen ningún efecto disuasivo, mucho menos para evitar el tráfico. Son excesivamente altas y no se compadecen con la economía del guayaquileño”.


Trabajo comunitario por infracciones 

Desde ayer, jueves 6 de junio de 2019, 10 multas por circulación vehicular podrán ser pagadas con trabajo comunitario o educación vial hasta por un 75% del valor de la sanción. Quien reincida en la infracción en un año no podrá acogerse a la norma.

Esa fue la resolución adoptada en segundo debate por el Concejo municipal y fue una de las promesas de campaña de Cynthia Viteri para llegar a la Alcaldía.

El Observatorio Ciudadano califica como positiva la medida, pero asegura que esto no será suficiente para aliviar el problema del tráfico en Guayaquil.

Cárdenas dice que la educación vial solo debe realizarla la ATM. “Si quieren crear conciencia, el trabajo comunitario podría ser en los albergues, en los hospitales de pacientes terminales o recogiendo basura del Estero Salado”.

Estas son las 10 multas contempladas en la reforma: 

  • Invasión del carril de Metrovía
  • Bloqueo de intersecciones
  • Detenerse o estacionarse en lugares no permitidos
  • Detenerse o estacionarse en la calle Boyacá
  • Estacionarse en doble columna
  • Detenerse o estacionarse fuera de zonas autorizadas
  • Vehículos particulares que estacionen en zonas para taxis
  • Estacionar en zonas destinadas para personas con discapacidad
  • Ventas de comida en vehículos en vía pública
  • Invadir u obstaculizar corredor vial

  • #Guayaquil
  • #Cynthia Viteri
  • #tráfico
  • #Multas
  • #Vehículos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024