Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Comunidad Artística

Escribir el cuerpo

Anamaría Garzón Mantilla

Profesora de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Estudió Periodismo e Historia del Arte en la USFQ y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene un máster en Arte Contemporáneo, de Sotheby’s Institute of Art, Nueva York. Es editora general de

Actualizada:

08 jun 2019 - 17:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En el Manifiesto Cyborg, publicado en 1984, Donna Haraway escribió: “¿Por qué nuestros cuerpos deberían terminarse en la piel o incluir como mucho otros seres encapsulados por ésta?”

Treinta y cinco años más tarde, el tiempo-espacio que ocupa el cuerpo se ha expandido. Los lugares digitales amplían las posibilidades de la experiencia vital y se convierten, muchas veces, en reductos de libertad para los cuerpos no binarios que, por diferentes, desobedientes o desordenados, la norma expulsa.

Ocupar un espacio puede ser gesto estético y político. Las obras de Ernesto Salazar lo prueban. La exhibición #body_writer, que se presenta en No Lugar de Quito hasta el 14 de junio, reúne una serie de procesos en los cuales el artista modela formas de representación de su propio cuerpo, con realidad aumentada y modelado en 3D.

El proceso creativo digital de Ernesto Salazar empieza en la cuenta de Instagram @body_writer y poco a poco ha ocupado espacios físicos en galerías y encuentros de nuevos medios.

Ese ir y venir entre las pantallas y las paredes ocurre como un tránsito fluido y cuidadoso, en el que los recursos tecnológicos no son simples dispositivos de proyección, sino que marcan el sentido de la obra misma: un teléfono con una cuenta de grindr activa, una tablet que muestra una imagen al tiempo que registra también lo que ocurre en la galería.

Son ideas que remiten a nuestra propia actividad en las redes sociales y los códigos que hemos aprendido a manejar en ellas, también hacen ecos a las maneras en que nos auto-representamos para las redes y la espera de validación de los otros que ocurre cuando 'posteamos' y tratamos de cazar 'likes'.

En las obras de Ernesto Salazar se abren múltiples preguntas: ¿Quiénes somos cuando hablamos en las redes sociales? Si la identidad, como lo explicó Judith Butler, se transforma y pasamos los días participando en un performance cotidiano, las redes son un gran espacio para probar y mostrar que la identidad es inestable, sujeta a cambios, producida a gusto y placer.

¿Qué ocurre con los afectos en los espacios digitales? Sarah Ahmed tiene un término bellísimo para hablar de la piel y los afectos: dermografías.

En Thinking Through the Skin, la autora escribe: “pensar sobre la piel es un modo de pensamiento que refleja, no solo al cuerpo como el objeto perdido del pensamiento, sino una inter-corporalidad, en el modo de ser-con y ser-para, donde uno toca y es tocado por otros”. Esas cartografías de la piel trasladadas al espacio digital hablan de otros tactos, de otros temblores, otras formas de tocar y tocarse.

En esta publicación incluyo una galería con imágenes del proceso creativo de Ernesto Salazar, que, generosamente las cedió para que podamos descubrir qué hay más allá, junto a las piezas que se exhiben en No Lugar.  

#body_writer es un experimento sensible y político, muestra cómo lo digital es refugio y reducto, espacio de tránsito y de resistencia.

AMG 01
AMG 01
AMG 02
AMG 02
AMG 03
AMG 03
AMG 04
AMG 04
AMG 05
AMG 05
AMG 06
AMG 06
AMG 08
AMG 08
AMG 09
AMG 09
AMG 011
AMG 011
AMG 012
AMG 012
AMG 013
AMG 013
AMG 14
AMG 14
AMG 07
AMG 07
AMG 010
AMG 010

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024