Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Inclusión financiera y cifras del sistema

Pablo Samaniego

Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), tiene una maestría en Economía con especialización en Desarrollo y Política Económica de la Flacso (Ecuador), encabezó la Dirección de Investigaciones

Actualizada:

12 jun 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La inclusión financiera ha estado presente en el debate económico, al menos durante las tres últimas décadas, porque la población en Ecuador, al igual que el resto de América Latina, tiene bajos niveles de acceso a los servicios financieros.

Nuevamente el Banco Central, con el apoyo del Banco Mundial, anuncia un plan para aumentar el acceso al sistema financiero.

Según cifras del INEC de diciembre de 2018, la cabeza o su cónyuge en el 62% de los hogares tiene cuenta de ahorro, cuenta corriente, un depósito a plazo o una tarjeta de débito/crédito. De esa cifra 6,1 puntos porcentuales corresponde a hogares pobres.

Como en la fuente de información no consta el tipo de institución financiera, se cruzaron las variables 'posee cuenta de ahorros' con o sin tarjeta de débito y 'posee cuenta corriente', para conocer cómo se distribuyen los clientes del sistema financiero.

El 61% son personas con cuentas de ahorros, pero no disponen de tarjeta de débito y tampoco son cuentacorrentistas. El 20% posee cuenta de ahorros con tarjeta de débito y no es cuentacorrentista. Solamente el 5,8% tiene cuenta de ahorros y corriente.

Si asumiéramos que el 20% de las cabezas de hogar que tiene una cuenta de ahorros con tarjeta de crédito o débito, junto con el 5,8% de cuentacorrentistas, son clientes de bancos, entonces veríamos cuál es la base sobre la que se debe pensar este nuevo programa.

A la luz de la información presentada, parecería que una política de inclusión financiera o bancarización debe incorporar también a las cooperativas de ahorro y crédito.

thumb
Grafico inclusión financiera 1

Según la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria en el país están activas y registradas en ese organismo 595 organizaciones financieras. El 55% de ellas está concentrada en cinco provincias de la Sierra: Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

thumb
Grafico inclusión financiera 2

El sistema financiero está compuesto además por 24 bancos privados y por nueve instituciones financieras.

Según información del Banco Central del Ecuador, hasta abril de 2019, los bancos privados habían aumentado sus captaciones en 5%, en tanto que las cooperativas lo hicieron en 14,4%, aunque los bancos captan muchos más recursos que las cooperativas.

thumb
Grafico inclusión financiera 3

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024