Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos prohíbe la venta de tecnología a otras cinco organizaciones chinas

Estados Unidos aumenta las restricciones empresas chinas.

Estados Unidos aumenta las restricciones empresas chinas.

Pixabay, licencia Creative Commons CC BY-SA

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

24 jun 2019 - 01:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Gobierno de Estados Unidos prohibió a las empresas de su país la venta de tecnología a cuatro compañías y un centro de investigación con sede en China.

Los motivos tienen que ver con la seguridad nacional, repitiendo así los pasos que ya dio con Huawei a mediados de mayo de 2019.

La orden la emitió el Departamento de Comercio, que dirige Wilbur Ross, al incluir en su lista de entidades "que actúan de forma contraria a la seguridad nacional o a los intereses en materia de política exterior de Estados Unidos" a otras cinco organizaciones chinas vinculadas al desarrollo de superordenadores.

La nueva lista 

  • Sugon, el principal fabricante chino de superordenadores (computadoras de muy alto rendimiento)
  • Higon, fabricante de chips
  • Chengdu Haiguang Integrated Circuit, fabricante de chips
  • Chengdu Haiguang Microelectronics Technology, fabricante de chips
  • Instituto de Tecnología Computacional Wuxi Jiangnan

La decisión del Gobierno estadounidense significará que, como en el caso de Huawei, estas entidades pierdan el acceso a la tecnología estadounidense, lo que podría tener importantes consecuencias al cortarles el suministro de algunos de los fabricantes de chips punteros en el mundo.

Ese es el caso de Advanced Micro Devices (AMD), Intel y Nvidia, todos ellos estadounidenses y proveedores de Sugon.

Esta semana está previsto que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantengan un encuentro en el marco de la cumbre de países del G20.

El Departamento de Comercio alegó que algunos de los superordenadores que estas organizaciones ayudan a crear se están usando por parte del Gobierno chino para "simular explosiones nucleares y actividades militares".

La supercomputación, una industria por la que tanto China como Estados Unidos están apostando con fuerza, está llamada a desempeñar un papel clave en el desarrollo de armamento nuclear, mecanismos de encriptación y sistemas de defensa militar.

Pocos días después de que la Administración que dirige Trump incluyese a Huawei en la "lista de entidades", Google y los principales fabricantes de microprocesadores del país anunciaron que cortaban relaciones comerciales con el gigante chino.

Esta decisión causó un gran revuelo internacional, especialmente por el hecho de que sus teléfonos vayan a perder acceso a Google Mobile Services.

 

La guerra comercial entre Estados Unidos y China no parece tener fin

A las pocas horas del anuncio de Google, el Departamento de Comercio expidió una licencia de 90 días que levanta durante ese período el veto a Huawei y a sus empresas filiales para facilitar la transición.

Esta semana está previsto que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantengan un encuentro en el marco de la cumbre de países del G20 que se celebrará en Osaka (Japón) en el que traten de desencallar el punto muerto en el que se encuentran las negociaciones comerciales entre ambos estados.

  • #Tecnología
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Huawei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024