Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador comenzará con el desarrollo de 5G en 2021

Quinta generación o 5G

Quinta generación o 5G

Reuters

Autor:

Primicias /

Actualizada:

08 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El proceso de migración a 5G conlleva un conjunto de acciones previas: hay que desarrollar todo un ecosistema que se divide en dos partes, según Paolo Cedeño Subsecretario del Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel):

  • Recepción: se requieren terminales o ‘smartphones’. Aunque ya existen lanzamientos comerciales de varias marcas de estos dispositivos en Europa y Estados unidos, su costo aún es poco asequible. 
  • Transmisión: para esto se requiere la implementación de antenas conectadas por fibra óptica y actualizar software de algunas radiobases de 4G que podrían servir para 5G.

Hasta la cuarta generación, se usaban radiobases que cubrían 200 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la quinta generación requiere antenas pequeñas (como un decodificador de TV por cable) cada dos cuadras en zonas de alta concentración, explica Cedeño. 

La implementación de estas antenas junto con la red de fibra óptica que las conecta es responsabilidad de las operadoras móviles.

Por el aumento de antenas, han surgido detractores del 5G. Alegan que la radiación generada por estos dispositivos podría afectar a la salud, flora y fauna del lugar.

La experta Nathaly Orozco, docente de la carrera de Telecomunicaciones de la Universidad de las Américas (UDLA), señala que al cubrir áreas más pequeñas la potencia de transmisión es menor. Por consecuencia, no son perjudiciales para la salud.

El plan gubernamental para facilitar el desarrollo

Según Paolo Cedeño, el Mintel tiene un plan de liberación de frecuencias para que las operadoras puedan dar inicio al desarrollo del 5G.

El cronograma es el siguiente:

  • 2019: Este año debería iniciar la masificación del 4G, hasta diciembre de 2018 la cobertura de esta tecnología fue del 51%, concentrada en Quito, Guayaquil y Cuenca. Simultáneamente puede comenzar el proceso de liberación de frecuencias.
  • 2021: Para este año se prevé entregar a las operadoras móviles la banda del espectro radioeléctrico de 3.5 gigahertz , que es la más usada en el mundo para el desarrollo de 5G.
  • 2023: Ese año deberían estar liberadas las bandas más altas del espectro radioeléctrico, (de 22 a 24 gigahertz). Estas facilitarán la masificación del 5G.

Para agosto de 2019, el Mintel planea generar un ambiente de prueba de 5G, en un espacio controlado en Quito. La idea es brindar una experiencia del uso de esta tecnología y sus oportunidades para crear ciudades inteligentes.

En este encuentro participarán las tres operadoras móviles del país (Claro, Movistar y CNT) y fabricantes de dispositivos 5G como Huawei, Nokia y ZTE.

thumb
Internet móvil de quinta generaciónReuters

Ante todo esto ¿qué es el 5G?

Es la nueva generación de Internet móvil y promete transformar el mundo de las telecomunicaciones brindando mayor velocidad, cobertura más amplia y conexiones más estables.

La quinta generación no se enfoca en conectar solo personas sino usuarios, artefactos y dispositivos, generando lo que se conoce como el Internet de las cosas (IoT), lo que permitirá el desarrollo de ciudades inteligentes, dice el Paolo Cedeño, subsecretario de Telecomunicaciones y TIC del Mintel.

"Va más allá de una evolución tecnológica, abrirá la puerta a nuevos modelos de negocio, productos, servicios y aplicaciones", explica la docente Nathaly Orozco.

5G es 100 veces más rápida que 4G

En el año 2000 la mayor velocidad de navegación se conocía como 3G y alcanzaba los 2 megabits por segundo (Mbps); desde 2010 la más veloz es 4G, que logra hasta 1 gigabit por segundo (Gbps). En contraste, el 5G ofrecerá velocidades de 10 Gbps, según el vocero del Mintel.

El tiempo de respuesta del 5G es de un milisegundo, es decir que es 400 veces más rápido que un parpadeo, por eso se considera comunicación en tiempo real.

Nathaly Orozco, explica que el 5G o Internet de quinta generación permitirá:

  • Descargar películas de dos horas en tres segundos.
  • Ver ‘streaming’ de 400 películas de alta calidad a la vez.
  • Mejorar los tiempos de respuesta en aplicaciones móviles.
  • Controlar en tiempo real y a distancia equipos como los existentes en hospitales y fábricas.
  • Desarrollar vehículos autónomos.
  • Masificar la inteligencia artificial y la realidad aumentada.
  • Implementar el uso de Internet de las cosas (IoT).
  • Desarrollar ciudades inteligentes.

5G en el mundo

El 5G comenzó a estudiarse hace una década y en 2019 estamos a puertas de su aplicación definitiva. Países como Corea del Sur, Estados Unidos, Australia, Japón y China son los pioneros en implementar la quinta generación en su territorio. 

  • En 2020 comenzará a masificarse progresivamente en países como Corea del Sur y Estados Unidos.
  • Entre 2020 y 2021 países como China, Japón y algunas zonas de Europa ya tendrán desplegada la tecnología 5G.
  • En 2023, la tecnología para 5G estará desarrollada en Ecuador, según el Mintel.
  • En 2025 habrá más de 60 millones de conexiones 5G en América Latina, según GSMA, una asociación que representa los intereses de operadores móviles de todo el mundo.

En 2025 el 40% de la población latinoamericana tendrá acceso al 5G

La asociación mundial GSMA estima que en 2025 la cobertura de quinta generación alcance a más del 40% de la región.

Países como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú han realizado pruebas para implementar el 5G desde 2016. A inicios de 2019, la operadora Antel (Uruguay) lanzó el servicio 5G para una parte de ese país.

México tiene previsto comenzar la primera fase de lanzamiento de servicios comerciales de 5G en 2020 con las operadoras Telcel y AT&T. En esa fase solo alcanzará al 3% de la población.

La operadora Movistar tiene planes de lanzar la tecnología 5G en 2020 en Perú, según la asociación GSMA.

Aunque Brasil fue el primero en hacer las pruebas de la quinta generación en 2016, el lanzamiento de estos servicios se prevé para 2023.

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #5G
  • #Ministerio de Telecomunicaciones
  • #velocidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

  • 03

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 04

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 05

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024