Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

El gobierno digital es la salida para el gran dilema de Ecuador

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

16 sep 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La implementación de un gobierno digital funcional puede ser la salida a la crisis fiscal en Ecuador. Una de las grandes lecciones que nos deja la cuarentena durante la pandemia es que muchas actividades diarias no necesitan de nuestra presencia física.

Ecuador enfrenta un dilema muy desafiante y, hasta el momento, imposible de resolver por parte de las autoridades de Gobierno. Atender las necesidades de una población pobre que demanda servicios sociales de calidad, en medio de una situación fiscal insostenible en que los gastos estatales exceden abrumadoramente sus ingresos.

Los intentos, según se observa, han sido meramente aritméticos y contables. Es decir, restar por un lado y sumar por otro para que el resultado sea lo más equilibrado posible. Muy aparte quedan cuestiones de eficiencia o razón. La meta simplemente es lograr que la suma sea cero.

Solo así se explica, por ejemplo, la fusión de tres ministerios relacionados con la energía, pero muy diferentes entre sí: petróleo, minería y electricidad. Con ello la minería quedó absolutamente relegada. Lo mismo con sus agencias reguladoras y con cientos de procedimientos burocráticos que se quedaron sin burócrata ¿Cómo se supone que se resuelvan dichos trámites?

La transición a un gobierno digital es la salida inteligente para todos estos problemas. Se pueden citar al menos tres motivos:

  • Elimina la tramitomanía. Es el resultado más visible de la implementación de un gobierno digital. No solo se trata de eliminar papeleos innecesarios sino también de digitalizar al máximo todos los que sobrevivan la depuración. Hacer todo trámite a través de Internet.
  • Mejora los servicios públicos. El efecto más poderoso de la digitalización del Gobierno es llegar a sus mandantes con servicios telemáticos de calidad. Ofrecer salud y educación a través de Internet permitiría superar las limitaciones físicas de infraestructura y de personal docente y médico.
  • Genera eficiencia de gasto. Es el resultado contable y administrativo, pero ordenado y eficiente. La eliminación de trámites e inversión en tecnología reduce el gasto en burocracia de forma inteligente, sin desmejorar la atención estatal. Hacer más con menos o igual cantidad de recursos es posible solo utilizando la tecnología.

Es cierto que lograr un gobierno digital es un proceso que toma varios años. Y, si bien Ecuador lleva varios avanzando en el tema a pasos muy lentos, aún nos piden copias de la cédula en las instituciones públicas.

De hecho, el país se encuentra en el puesto 74 de 193 en el Índice de Desarrollo de Gobierno Digital. En la región nos superan casi todos. Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú tienen más adelantada la digitalización de sus gobiernos.

El gobierno digital es la salida del dilema estatal de ajuste fiscal en medio de la crisis y la pobreza. Es un esfuerzo que se debe fortalecer y tomar en serio. Estonia es un caso reciente de éxito y tercero en el ranking mundial. Hacia allá hay que apuntar, ese es el camino.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024