Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Padres de familia en alerta por casos de pornografía infantil en Ecuador

Imagen referencial. Las páginas más visitadas en Ecuador durante la pandemia son de redes sociales y pornografía.

Imagen referencial. Las páginas más visitadas en Ecuador durante la pandemia son de redes sociales y pornografía.

Reuters

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 sep 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La pandemia ha traído consigo una nueva forma de vivir y de relacionarse, para niños, adolescentes y adultos. Más medidas de bioseguridad, aislamiento, restricciones...

Pero, sobre todo, más tecnología para trabajar, estudiar, hacer vida social, para todo.

Con las escuelas y colegios cerrados e impedidos de dar clases de manera presencial, la tecnología es obligatoria para los menores de edad. Pero eso los expone más a redes criminales dedicadas a la trata de personas y a la pornografía infantil.

Un caso que genera alarma social

El 18 de septiembre de 2020, Carolina Hernández, una tuitera colombiana, relató en varios videos cortos el intento de una de estas redes de pornografía infantil para captura a su hermana de ocho años.

El crimen se cometió a través de una cuenta de la red TikTok. El perfil estaba a nombre de Karol Sevilla, la artista que representa a Luna en la famosa serie de Disney Soy Luna.

A través de engaños por supuestos concursos y premios, quien estaba detrás de esa cuenta intentó que la niña mostrará su ropa interior y su cuerpo. La pequeña reaccionó a tiempo y contó a sus padres y a su hermana lo ocurrido.

Ellos contactaron a la Fiscalía y a la Policía. Y, en conjunto, diseñaron una estrategia.

Crearon una cuenta en Facebook y siguieron al perfil falso de Karol Sevilla. Tal como ocurrió con la niña Hernández, quien estaba detrás de esa cuenta se contactó con los mismos engaños.

En esta ocasión, las conversaciones migraron a WhatsApp. Y en ese momento entra en escena en Ecuador. El número desde donde se comunicaba el delincuente tenía prefijo 593, es decir, era ecuatoriano.

La cuenta de TikTok fue cancelada. Y en Colombia continúan las investigaciones.

No es un caso aislado

Según las cifras de la Fiscalía, desde 2015 en Ecuador empezaron a crecer los procesos penales por contacto con finalidad sexual con menores de 18 años por medios electrónicos.

Tres de cada cuatro de estos casos reportados corresponden a mujeres.

Además, las cifras de la propia Fiscalía reportan un crecimiento de los delitos asociados con la pornografía infantil durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

De septiembre 2019 a febrero de 2020, el semestre previo a la emergencia sanitaria, hubo 51 casos. Mientras que de marzo a agosto de 2020 se registraron 63 denuncias. Un incremento del 22,5%.

¿Qué hacer?

Para evitar estos casos el control y la prevención debe hacerse desde dos frentes. Primero, el Estado a través de política pública y, en segundo lugar, por cada padre de familia en cada hogar.

  • Estado

Justamente, el 24 de septiembre de 2020, se lanzó en Ecuador la Política pública para un Internet segura para niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa es liderada por el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII). Pero, además participan otras 22 instituciones públicas, privadas y organismos internacionales.

El objetivo de este documento es promover una cultura de prevención y protección para el uso seguro de la internet, así como el adecuado seguimiento y sanción en caso de vulneraciones de derechos.

  • Padres de familia

En octubre de 2019, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en ingles) detalló una Guía de ocho puntos para padres y tutores sobre los riesgos de las redes en niños y adolescentes.

Imagen referencial. Niño durante una clase vía Internet en su casa.

Tener una actitud activa y presencial

Durante el uso de Internet por parte de los niños y adolescentes, es necesario que los padres tengan presencia en su vida online.

Incentivar el diálogo y tener conocimiento sobre las páginas web, las redes sociales, aplicaciones que usan frecuentemente, y la gente con quien interactúan.

Imagen ilustrativa. Mujer junto a su hijo en una sesión de teletrabajo.

Acompañar a los niños, niñas y adolescentes

Si bien los adultos sienten muchas veces que saben menos que sus hijos respecto al uso de las plataformas en línea, esto no debe evitar que los acompañen

Un teléfono inteligente sirve para que las niñas reciban las tareas que deben desarrollar a lo largo del día.

Confiar en sus hijos

Desde ningún punto de vista se recomienda la violación a la intimidad de los niños y (ingresar a escondidas a sus cuentas o casillas de mail), pero sí en  articular con los niños y adolescentes. Confiar en lo que ellos cuentan a sus padres.

Once de cada 100 niños menores de 15 años posee un celular en el país, según el INEC. Autoridades piden a los padres conversar con sus hijos sobre los contenidos que ven en redes sociales.

Distinguir las habilidades que poseen niños y adolescentes

Seguramente, los más pequeños pueden necesitar un mayor grado de presencia de sus padres.

En estos casos, ante la incertidumbre de qué es lo mejor para hacer, vale la pena comparar con otras decisiones, por ejemplo: ¿a qué edad los niños y niñas pueden volver solos del colegio?

Un niño revisa contenido educativo en una computadora, el 31 de agosto de 2020, un día antes del inicio del año escolar en el régimen Sierra-Amazonía

Hablar sobre anonimato y falsa identidad en la web

Una de las motivaciones de los niños, niñas y adolescentes para entrar en línea es conocer otros pares, hacer nuevos amigos. Pero, es necesario discutir sobre lo fácil que es abrir un perfil con datos falsos. 

Imagen referencial. Entre enero y mayo de 2020, la Fiscalía recibió 1.066 denuncias por suplantación de identidad.

Comprender que la información que se vuelca en internet puede caer en manos de desconocidos con malas intenciones

Por esa razón, es indispensable cuidar quién puede ver las publicaciones que hacen los pequeños utilizando las configuraciones de privacidad de las redes sociales.

Educación virtual. Alumna atendiendo a su clase en línea.

No dar información o imágenes comprometedoras

Esta recomendación no debe limitarse a los desconocidos, ya que las fotos rápidamente pueden cambiar de contexto y quedar expuestas en la web. Es mejor hablar con los niños y explicarles que no deben dar cierta información a nadie.

El próximo iPhone pondrá especial énfasis en la cámara de fotos y video.

No utilizar la cámara web cuando chatean con desconocidos

Del otro lado pueden estar grabando lo que ellos muestren, tenga o no contenido sexual. La imagen forma parte de la identidad digital y requiere cuidado y protección.

  • #redes sociales
  • #Fiscalía
  • #delitos sexuales
  • #pornografía infantil
  • #TikTok
  • #Ciberdelitos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024