Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Sanción a delitos sexuales digitales: la Asamblea llega tarde, otra vez

La Asamblea Nacional tramita un proyecto para sancionar la violencia sexual digital.

La Asamblea Nacional tramita un proyecto para sancionar la violencia sexual digital.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

26 oct 2020 - 00:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Asamblea Nacional está tramitando el proyecto de ley para Prevenir la Violencia, el Acoso Digital y la Violación a la Intimidad. La Comisión de Justicia es la encargada de llevar el trámite.

La asambleísta Mae Montaño presentó la propuesta de ley contra la Violencia Digital, el pasado 4 de agosto de 2020. El proyecto se encuentra en revisión para primer debate.

La propuesta incluye reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y tipificar la violencia sexual digital y el ciberacoso sexual como delito.

Así como reformar la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Esto para agregar los dos tipos de violencia que se dan por medios digitales.

Nuevos delitos, nuevas sanciones

Los dos nuevos delitos serían, según el proyecto de ley:

  • Violencia sexual digital: definida como todo acto ejecutado mediante las tecnologías de la información y comunicación, a través del cual se difundan textos, imágenes, audios o videos con contenido sexual, sean reales o alterados, que se exhiban dolosamente, causen daño o perjuicio, afectación o discriminen. Y que atenten contra la imagen y la dignidad de cualquier persona.

La pena para este delito sería de uno a cuatro años de cárcel. Pero, si la víctima es menor de 18 años o tiene discapacidad, la pena privativa de la libertad sería de cuatro a seis años.

Además, se considerará como agravante la comercialización del material, sin consentimiento de la persona que aparece. El delito será sancionado con seis a 10 años de prisión.

  • Ciberacoso sexual: una modalidad de la violencia sexual digital, que se lleva a cabo en los espacios digitales, y reside en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con el objeto de intimidar, dominar, presionar o amenazar a la víctima, con el objeto de perjudicar o menoscabar su imagen, dignidad, privacidad e intimidad sexuales.

Este delito sería sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años, si se aprueba la ley y se reforma el COIP.

Una ley primordial, pero con tiempo para el legislativo

Esta ley se está tratando a escasos siete meses de que el legislativo termine su periodo. Según expertos consultados por PRIMICIAS este sería un problema.

Para Alfredo Velazco, director de Usuarios Digitales, el tiempo jugará en contra para que la ley pueda sea abordada en el pleno: "Es una iniciativa necesaria para la sociedad y el contexto en el que vivimos, pero ha llegado tarde".

Por su parte, Santiago Acurio, experto en ciberseguridad, dice que es casi imposible que la ley se apruebe antes de mayo de 2021.

Además, asegura que esta no es la única ley, en el ámbito tecnológico, digital y de protección de datos, que está en la Asamblea. "La ley de Protección de Datos Personales, que fue enviada a la Asamblea hace más de un año no ha tenido trámite, sería de gran ayuda que el legislativo apresure su trabajo".

El experto explica que el país en temas de protección de derechos personales y digitales "esta muy atrás en la región. Solo Venezuela, Bolivia y Ecuador se encuentran en este estado de vulnerabilidad".

Para la firma de ciberseguridad ESET Latinoamérica es fundamental que las leyes acompañen los avances de la tecnología y abarquen los delitos o situaciones que se den en el mundo físico al igual que en el mundo digital.

Además, explica que nunca es tarde para actualizar o crear nuevas leyes ante nuevos desafíos y problemas. "Si bien muchos delitos o situaciones que se dan en el mundo digital podrían encuadrarse en viejas leyes o códigos, es importante legislar tipos específicos y adaptarse en las nuevas realidades del mundo digital".

ESET asegura que esta ley debería ser prioritaria para el legislativo y que debería tratarse a la brevedad.

  • #Asamblea Nacional
  • #violencia sexual
  • #Delito
  • #ciberacoso
  • #COIP
  • #Ciberdelitos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 04

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024