Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Inseguridad reabre debate sobre la tenencia de armas

Efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la ATM realizan un control de armas, en el suburbio de Guayaquil, el 30 de noviembre de 2020.

Efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la ATM realizan un control de armas, en el suburbio de Guayaquil, el 30 de noviembre de 2020.

@FFAAECUADOR

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

01 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

A través de dos etiquetas #ReformaLeyPorteDeArmas y #PorteLegalDeArmasYA, el último fin de semana de noviembre de 2020, en Ecuador se empezó a hablar de la posibilidad de que los civiles pueden portar armas libremente como una opción de autodefensa.

El polémico tema consiguió eco en la clase política, al menos en los candidatos en precampaña.

Esteban Torres, actual asambleísta por Tungurahua y candidato a la reelección, dijo que se debe plantear una reforma legal en ese sentido.

El candidato presidencial Guillermo Lasso (Creo), en un mitin con agricultores, aseguró que en el campo las familias tienen derecho a tener un arma en casa.

El también presidenciable Lucio Gutiérrez (PSP) afirmó que: "vamos a llevar a la ley el portar armas para que el pueblo se pueda defender de los delincuentes".

Más allá de una propuesta repetida al calor de las tarimas, hay más temas a considerar antes llevar al debate la legalización del porte y la tenencia de armas.

Más armas, más violencia

Aunque en Ecuador el porte y la tenencia de armas no es libre, el control no es efectivo.

Las Fuerzas Armadas llevan el registro de cerca de 150.000 armas legalizadas en el país, sin embargo las cifras de violencia revelan que el mercado ilegal mueve mucho armamento.

El 59% de las muertes violentas que han ocurrido en Ecuador hasta octubre de 2020, el principal indicador de la inseguridad de un país, se han cometido con armas de fuego.

El análisis

Lautaro Ojeda, sociólogo y analista de seguridad, indica que el alza de la inseguridad coincide en el país con un momento electoral, por lo que es probable que los candidatos caigan en lo que él califica como "populismo punible".

En esta categoría de propuestas, entre otras, enlista el porte universal de armas, la tipificación de nuevos delitos y la pena de muerte.

Además del hecho de que la mayoría de homicidios se cometan con este tipo de armas, Ojeda dice que el libre porte de armas podría significar más hechos y más cruda violencia doméstica.

  • En los hogares en los que hay armas es siete veces más probable que una mujer que es víctima de violencia sea asesinada, dice.
  • Es 12 veces más probable que el arma se utilice contra un miembro de la familia, sea en forma involuntaria o accidental, agrega.

El psicólogo forense criminólogo Ítalo Rojas, advierte que si bien en Ecuador no existen estudios criminológicos, fácilmente se puede inferir que una medida como el porte y la tenencia libre de armas aumentará las muertes violentas.

El experto aclara que ninguna sociedad está preparada para lidiar con el uso de armas y la violencia, peor una sociedad como la ecuatoriana "en la que se han visto claras demostraciones de intolerancia, xenofobia y racismo".

Rojas explica que quienes podrían acceder a la compra de armas, las utilizarán bajo cualquier pretexto y eso provocaría "un baño de sangre". "Cualquier riña que ahora se da a puñetazos y patadas, terminaría en una muerte con arma de fuego", concluye el especialista.

¿Qué dicen las normas actualmente?

Cuando se habla de la legalización de armas, jurídicamente existen dos conceptos:

  • Porte: La persona que tiene el permiso para portar y transportar un arma de un lugar a otro.
  • Tenencia: La persona que tiene permitido tener un arma en su casa o sitio declarado en el permiso.

En Ecuador, según la Ley sobre Armas, Municiones, Explosivos y accesorios, ninguna persona puede portar o tener armas de fuego sin la autorización respectiva. Aunque tengan el permiso de porte, las personas no pueden asistir armadas a manifestaciones, reuniones, asambleas, juntas y más actos públicos.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) es la entidad encargada de registrar y extender permisos para tener y portar armas.

thumb
Un técnico militar realiza parte de las pruebas previas para conceder un permiso de portar armas en Ecuador.Ministerio de Defensa

Quienes fabriquen, suministren, adquirieran, sustraigan, arrojen, usen, transporten o tengan en su poder armas sin permiso pueden ser sentenciados a una pena de tres a seis años de cárcel.

En el Reglamento de la Ley se clasifica la armas según su uso. En la lista aparecen las armas de uso civil, que son las que pueden tener o portar los ciudadanos para defensa personal, las de uso deportivo, de colección y las de seguridad privada.

Entre las armas consideradas de defensa personal están:

  • Pistolas hasta el calibre 9 milímetros; semiautomáticas, con alimentadoras de hasta 10 proyectiles.
  • Revólveres hasta el calibre 38.
  • Escopetas recortadas del calibre 10 al 410 o sus equivalentes.

Los permisos

El permiso de tenencia o porte que emite las FF.AA. determina la cantidad, tipo,

marca, fabricación, serie y calibre de las armas autorizadas. Tiene una validez de cinco años.

Estos son los requisitos para los permisos porte y tenencia:

  • Factura de pago del servicio básico del último mes.
  • Factura, contrato de compra-venta de las armas o permisos anteriores.
  • Certificado biométrico otorgado por la Policía Nacional.
  • Evaluación de conocimientos.
  • Evaluación psicológica.
  • Acudir al Centro de Control de Armas ante el técnico de almacenamiento y entregar el arma y las municiones, a fin de realizar una prueba balística.
  • Pago de USD 20.

También le puede interesar:

Autopista y centro de acopio: Ecuador y su rol en el narcotráfico

Más producción de estupefacientes, incremento de demanda en Europa y cambios del rol de Ecuador. Así se mueve el narcotráfico en la pandemia.

Nueve poblaciones concentran la mayor cantidad de muertes violentas

Hasta octubre de 2020 hubo 1.049 muertes violentas en 129 cantones del país, según la información oficial del ministerio de Gobierno.

  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #Inseguridad
  • #Muertes violentas
  • #Seguridad Ciudadana
  • #porte y tenencia de armas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024