Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

#DesdolArauz insiste en acabar con la dolarización y el trabajo

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

16 dic 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En los últimos días, el candidato Andrés Arauz ha ofrecido una serie de medidas en caso de ganar las elecciones. Lo preocupante es que, con cada una de ellas, insiste en su anhelo: debilitar la dolarización para deshacerse de ella.

Lo primero es un bono de USD 1.000 para un millón de familias en los primeros días de su gobierno, supuestamente para compras en la tienda del vecino.

Es decir, gastar USD 1.000 millones en una semana. Esta propuesta es tan inverosímil que equivale a un mes y medio de sueldos de todos los trabajadores del Gobierno Central.

¿Cómo cumplirá tal ofrecimiento en una semana con la crítica situación fiscal del país que, con creces, llega a fin de mes? ¿O acaso será con algún token, moneda electrónica, petro venezolano o subiendo aún más los impuestos?

También ha ofrecido USD 3.000 millones para obras de infraestructura. El meollo es que, al puro estilo correista-venezolano, espera financiarlo con deuda pública.

Un verdadero atentado financiero, considerando las condiciones que enfrenta Ecuador en los mercados internacionales. ¿Y si no es deuda externa, cómo lo financiará? ¿Acaso habrá más metidas de mano al IESS, a nuestros ahorros en el Banco Central?

Para impulsar el empleo, además, ha ofrecido cubrir la mitad del salario para 398.000 trabajadores. Asumiendo que cubra la mitad del salario básico por un año, se trataría de prácticamente otros USD 1.000 millones. 

Es difícil saber cómo financiará esto. Pero es claro que con los ingresos petroleros o tributarios actuales no alcanza para tanta maravilla.

Hasta aquí llevamos en la cuenta USD 5.000 millones, pero aún falta lo más grave.

Uno de los programas más peligrosos es (cito) "poner una línea de crédito de USD 3.000 millones del Banco Central a través (…) de las cooperativas de ahorro y crédito". 

Aquí sí es de frente. Con total descaro, Arauz dice que se tomará los recursos que no le pertenecen de nuestros ahorros, de nuestras pensiones y de los gobiernos seccionales. Esto es incluso más peligroso que su propuesta de la renta básica con petros correístas que comenté anteriormente. Es ponerle dinamita a la dolarización.

Con estos USD 8.000 millones de gasto total, Arauz ha ofrecido 800 mil empleos en tres años. O, dicho de otra forma, 266 mil trabajos anuales. Prácticamente lo mismo que ofreció Lenin en 2017: 250 mil empleos por año. (Otro más que le copia a Lasso…)

Todo con la misma receta fallida de siempre y su visión limitada de la economía: más gasto público. Es decir, más impuestos, más endeudamiento y dinero del Banco Central.

Arauz tiene entre ceja y ceja los USD 5.300 millones que hay en la reserva internacional, así lo dijo en un conversatorio recientemente.

Cada propuesta que anuncia en materia económica está ligada al uso de estos recursos, que no le pertenecen. O en su defecto, a continuar con el endeudamiento agresivo e insostenible. Dos caminos que ponen en riesgo la dolarización.

Arauz insiste en debilitar la dolarización. No por gusto ya se lo conoce como #DesdolArauz en las redes sociales y en las calles.

Está clarísimo que el dólar lo incomoda, y contrario a casi todos nosotros, no lo quiere. Lo peor es que con todo esto destruirá empleo, en lugar de crearlo.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024