Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Primeras vacunas llegarán "entre miércoles y jueves", dice Ministro de Salud

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, señaló que es posible que arriben entre el miércoles 20 y el jueves 21 de enero de 2021.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos (centro), durante una rueda de prensa del COE nacional, el 28  de diciembre de 2020.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos (centro), durante una rueda de prensa del COE nacional, el 28 de diciembre de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

18 ene 2021 - 18:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los retrasos que ha sufrido la producción de las vacunas de Pfizer y el fallecimiento de 23 personas en Noruega que recibieron esta vacuna han demorado la llegada de las dosis a Ecuador.

Así lo reconoció el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, el 18 de enero de 2021 durante una rueda de prensa virtual que realizó tras su viaje a Estados Unidos.

"No tenemos la fecha exacta en la que llegarán las vacunas. Esperamos que sea entre el miércoles (20 de enero) y el jueves (21 de enero). Están siendo trasladadas desde la planta en Bélgica, están en camino a Ecuador", dijo el funcionario.

El ofrecimiento del Gobierno es que hasta máximo el domingo 24 de enero de 2021 ese primer cargamento esté en el país para iniciar el plan piloto de vacunación, pero la fecha exacta aún no se ha conocido. Lo único que se sabe con exactitud es que las vacunas llegarán al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.

"El mismo avión continuará hasta Guayaquil para dejar algunas vacunas. Y desde allí, vía terrestre, serán transportadas a Cuenca, a Azogues y a otras ciudades aledañas", dijo Zevallos. Agregó que "los camiones serán custodiados por la Policía y por el Ejército para que no tengan ningún problema".

La elección de estas ciudades como puntos de distribución responde a su ubicación geográfica. "Desde estas ciudades es más fácil llevar las vacunas a todas las provincias", explicó.

thumb
infografía-el-camino-de-las-vacunas

Para la fase piloto, Zevallos dijo que el Ministerio de Salud cuenta con 94 hospitales públicos y privados en los que se prevé vacunar al personal sanitario.

A ellos se sumarán las personas de la tercera edad que viven en geriátricos y sus trabajadores. En total, son 43.000 personas que recibirán la vacuna en esta etapa.

Según Zevallos, Ecuador tiene la capacidad de vacunar a 3,5 millones de personas mensuales. "Hasta el momento hemos capacitado a 2.000 personas, quienes ya han recibido un certificado".

Aunque aún se desconoce en qué ciudad se aplicará la primera vacuna. "Estamos afinando la logística", expresó.

Ocupación hospitalaria

La indisciplina ciudadana es uno de los factores principales que impactan en el sistema sanitario.

La secretaria de Comunicación, Caridad Vela, dijo que en las últimas semanas, en Quito, se ha observado un aumento del 74% en la realización de fiestas y de un 43% de bebedores callejeros.

Esto ha ocasionado que el 94% de las camas de cuidados intensivos (UCI) se encuentre ocupado en Pichincha, al igual que el 71% de las camas de hospitalización.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, agregó que en otras provincias también se registra un aumento en la ocupación de camas:

  • Guayas: 87% de camas UCI y 87% de hospitalización.
  • Azuay: 93% de camas UCI y 93% de hospitalización.
  • Manabí: 77% de camas UCI y 56% de hospitalización.
  • Imbabura: 87% de camas UCI y 27% de hospitalización.
  • El Oro: 87% de camas UCI y 42% de hospitalización.

Nueva variante

Dos ciudadanos de la provincia de Manabí que eran sospechosos de portar la variante del coronavirus descubierta en Reino Unido dieron negativo en los estudios realizados por la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, indicó que hasta el momento son cuatro personas que han sido contagiadas con esta variante. Todos viven en la provincia de Los Ríos y son parte del círculo social del paciente que arribó el 12 de diciembre desde Reino Unido.

El funcionario informó que, durante su visita a Estados Unidos en la que tuvo acercamientos con representantes de Pifizer, AsraZeneca y Johnson & Johnson para buscar adquirir vacunas, también se reunió con científicos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, quienes "capacitarán al país con el objetivo de que podamos identificar las diferentes variantes del virus".

  • #Ecuador
  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    División en la Asamblea frena envío de nueva terna para el Consejo de la Judicatura

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Festival de Cannes inicia con denuncia de estrellas de cine sobre el "genocidio" en Gaza

  • 04

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

  • 05

    Comandos de la Frontera y Los Lobos: la alianza que atemoriza a Orellana y se enriquece con la minería ilegal

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024