Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

María Elena Walsh: un mundo de emociones y carcajadas

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

26 feb 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Al mediodía salgo al jardín, acaricio a mis perros, veo si hay novedades en la huerta, en los árboles de limón, mandarina, naranja, y luego, voy un rato a la hamaca. 

Tarareo la Canción del Jardinero, de María Elena Walsh: "Mírenme, soy feliz entre las hojas que cantan, cuando atraviesa el jardín, el viento en monopatín".

En eso recibo un mensaje de mi sobrino Isidro, colega escritor: 

-¡Me acordé de usted! –me dice.

Se trata de un artículo de Leila Guerriero, columnista de El País, sobre María Elena Walsh a los 10 años de su muerte. Leila dice que amaneció pensando en la poeta argentina y, de pronto, abrió los diarios y ahí estaba su foto. 

Siento que todos estamos conectados. 

Leo más sobre esta creadora de emociones. Nació en 1930 en Argentina, hija de una ama de casa y de un trabajador de ferrocarril y pianista aficionado. Compositora, librepensadora, valiente, escribió libros y canciones que "fueron el lienzo sobre el que muchos pintamos" –dice Soledad Gallego-Díaz. 

Nació en 1930 en Argentina, hija de una ama de casa y de un trabajador de ferrocarril y pianista aficionado.

Nos abrió la imaginación cuando niños, el amor hacia los animales, la diversión y el juego; con 'Manuelita la tortuga', 'El mundo del revés', 'La vaca de Humahuaca'. 

Fue hit para mis alumnos el 'Twist del Mono Liso' y favorita de mi hijo Manuel: 'El show del Perro Salchicha'.

María Elena Walsh fue feminista en una época en que eso era una posición incómoda, dice Leila. Vivió con la fotógrafa Sara Facio, fue amiga y admiradora de Jorge Luis Borges, y tuvo como maestro a Juan Ramón Jiménez. 

Fue feminista en una época en que eso era una posición incómoda.

Compartí el artículo con mi tía Ceci, agradeciéndole por habernos conectado con este mundo de palabras, notas musicales y carcajadas. Cantábamos a voz en cuello 'La Mona Jacinta', mientras la tía nos llevaba de paseo.

Oíamos varias veces los discos de acetato, aprendiendo todo un nuevo lenguaje en las letras impresas de la contraportada. 

“De repente se avecina, la señora naftalina, muy oronda la verán, toda envuelta en celofán”. 

¡Cómo me gusta La Familia Polillal! Y cómo lloro todavía con 'La Pájara Pinta' y la escopetita verde que mató a su marido Pintó.

"La vida es muy triste sin diccionarios", dijo una vez enojada María Elena Walsh porque, según ella, los niños cada vez tienen menos aprecio por el lenguaje. 

Durante un viaje a Buenos Aires, me sentí ahogada entre los edificios. Entonces buscamos con mi hijo el campo más cercano. Se trataba de un pueblito a pocas horas de Capital Federal, llamado San Antonio de Areco. En el viaje de ida fuimos recordando la letra de "pasto verde, pasto seco, en San Antonio de Areco, el hornero don Perico hace barro con el pico".

Qué sorpresa tuvimos al llegar, pues los niños de una escuela estaban pintando con atriles en la plaza principal. Me sorprendió que, de fondo, se escuchara música clásica –y no el estruendo de un Regaetón. Quizás así nacen los poetas y las compositoras, pensé.

Vuelvo al jardín pensando que todo lo que necesitamos está en capullo. Como dice Clea Danaan en su libro Mindfulness para El Jardín:

La semilla es el paradigma de la esperanza. Ahí están las instrucciones invisibles de lo que debe hacer para crecer. Es una pequeña promesa de lo que vendrá.

Este potente mensaje lo conocen bien Los Guardianes de Semillas, comunidades que atesoran semillas comunes, olvidadas y casi extintas. 

La semilla es el paradigma de la esperanza.

En México han prohibido recientemente las semillas transgénicas del maíz porque están perdiendo su maíz ancestral, la planta élite y símbolo del país. Según Clea, el planeta dice: "dejad de empaparlas en veneno, dejad de modificarlas".

Por la guerra de Siria se perdieron las variedades de trigo resistentes a la sequía. Los investigadores agrícolas pidieron al Banco de Semillas de Svalbard ayuda para recuperarlas. 

Las semillas nos mantienen vivos.

María Elena Walsh lo detectó: 

"Una vez estudié en un librito de yuyo

Cosas que solo yo sé y que nunca olvidaré

Aprendí que una nuez es arrugada y viejita

Pero que puede ofrecer mucha, mucha, mucha miel

Por aquí, anda Dios con regadera de lluvia

O disfrazado de sol, asomando a su balcón.

Yo no soy un gran señor pero en mi cielo de tierra

Cuido el tesoro mejor, mucho, mucho, mucho amor".

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024