Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ocho recomendaciones para evitar el contagio de Covid-19 en las aulas

3.974 estudiantes están autorizados para regresar a las aulas en 77 escuelas del régimen Sierra-Amazonía. El Ministerio de Educación aprobó los planes de retorno progresivo a clases presenciales.

Una profesora y dos estudiantes del colegio SEK de Quito juegan en el patio de la unidad educativa, el 30 de septiembre de 2020.

Una profesora y dos estudiantes del colegio SEK de Quito juegan en el patio de la unidad educativa, el 30 de septiembre de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

02 mar 2021 - 00:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Miles de estudiantes de América Latina regresaron, el 1 de marzo de 2021, a las aulas en medio de la pandemia de Covid-19.

Ecuador no se queda atrás. Desde hoy, 77 escuelas de las zonas rurales de la Sierra y de la Amazonía pueden recibir a sus 3.974 estudiantes. La asistencia a clases presenciales, sin embargo, sigue siendo voluntaria.

Algunas escuelas ya tienen experiencia. Tuvieron clases presenciales en los últimos cuatro meses de 2020, pero tuvieron que volver las clases virtuales por el incremento de contagios por coronavirus en el país.

Dos de estas unidades educativas son el EMDI School y el Colegio SEK de los Valles. Sus rectores aseguran estar listos para esta nueva fase, pues cuando aplicaron el primer plan de retorno no tuvieron casos de contagios.

thumb
Dos estudiantes del EMDI School hacen ejercicios, el 5 de noviembre de 2020.EMDI School

Hugo Íñiguez, el rector del EMDI School, dice que "durante noviembre y diciembre de 2020 nuestros estudiantes ya recibieron clases presenciales. Cada día llegaron unos 100 alumnos de los 255 que tenemos".

Con este número se garantizaba el distanciamiento social y se minimizaba el riesgo de contagio.

Íñiguez recuerda que el regreso a clases es opcional, pero cree que es necesario que los niños regresen a las aulas para incentivar su desarrollo integral.

La rectora del Colegio SEK de los Valles, Paulina Gordón, explica que entre septiembre y diciembre -cuando aplicaron el primer plan piloto- personal de los ministerios de Salud y de Educación hacían visitas periódicas para verificar el cumplimiento de medidas de bioseguridad.

"El trabajo conjunto permitió evitar contagios y aprender nuevos procesos para la educación presencial".

Paulina Gordón, rectora Colegio SEK de los Valles.

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, dice que en las próximas semanas se seguirán evaluando otros planes piloto para que más estudiantes regresen a las aulas.

Los dos rectores concuerdan en que la clave para el éxito de los planes piloto está en acatar las recomendaciones de bioseguridad de los organismos nacionales e internacionales.

Por el regreso a las clases presenciales en algunos países, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos lanzaron una guía con recomendaciones para disminuir el riesgo de contagios:

2_mascarilla

Uso de mascarilla

  • El uso de mascarilla es una de las estrategias de mitigación más importantes para prevenir la propagación de Covid-19. Según los CDC, su uso correcto y permanente es particularmente importante cuando los estudiantes, maestros y empleados están en espacios interiores y cuando se dificulta implementar o mantener el distanciamiento social. Las autoridades educativas deben entregar información al personal, a los alumnos y a sus familias sobre cómo usar, quitarse y lavar las mascarillas de manera adecuada.
1_lavado

Lavado de manos

  • Para los CDC es importante que los profesores enseñen y refuercen el lavado de manos con agua y jabón por, al menos, 20 segundos. Y aumentar el monitoreo para garantizar el cumplimiento por parte de los estudiantes y de la comunidad educativa. También consideran fundamental que el personal y los estudiantes se cubran la boca con un pañuelo desechable al toser o al estornudar. Es necesario lavarse las manos después de haber utilizado estos pañuelos.
3_limpieza

Insumos de limpieza

  • Los CDC dicen que las autoridades gubernamentales o las propias escuelas deben garantizar la disponibilidad de lavabos accesibles y de suficientes insumos de limpieza. Los suministros incluyen jabón y un medio para secarse las manos (como toallas de papel o secador de manos), pañuelos desechables, desinfectante de manos con, al menos, un 60% de alcohol, toallitas desinfectantes, mascarillas y cestos de basura con pedal, preferentemente con tapa.
4_carteles

Información

  • Para reforzar los mensajes de bioseguridad es necesaria la instalación de carteles que promuevan las medidas de protección cotidianas. Los carteles deben incluir indicaciones visuales con imágenes claras y fáciles de entender que reflejen conductas saludables. Para que los niños entiendan, se debe usar un lenguaje simple, claro y efectivo acerca de las conductas que previenen la propagación de la enfermedad. En caso de que haya estudiantes extranjeros o que las escuelas sean bilingües se pueden aprovechar los carteles con información en otro idioma.
5_espacios

Limpieza de áreas comunes

  • La presencia de estudiantes y de profesores es un mismo espacio aumenta la posibilidad de contagio. Esto se puede evitar con una adecuada y constante limpieza y desinfección de las superficies que se tocan con frecuencia: equipos del patio de juegos, las manijas de las puertas, las llaves de los grifos o los bebederos. Siempre que sea posible, se debe limitar el uso de objetos compartidos. Si no se puede, es necesario que los estudiantes se laven las manos constantemente o que usan desinfectante antes y después de usarlos.
6_ventilacion

Ventilación de las aulas

  • Los CDC consideran un error mantener cerradas las ventanas de las aulas de clase. Este es uno de los motivos por los cuales pueden aparecer contagios en una unidad educativa. Por eso recomiendan aumentar la ventilación al exterior, si las condiciones climáticas lo permiten. Pero señalan que los profesores deben estar atentos a los riesgos que significa que las puertas y ventanas permanezcan abiertas. Además, las autoridades educativas deben reducir la presencia de alumnos en las áreas en las que no se puede aumentar la ventilación.
7_horarios

Horarios escalonados

  • Las unidades educativas deben alternar los días en los que los estudiantes asisten a la escuela de manera presencial. O pueden implementar la rotación semanal. Es decir, un grupo asiste una semana y otro grupo asiste la siguiente semana. También es necesario escalonar los horarios de ingreso y de salida. Y mantener el teletrabajo en los funcionarios cuya presencia no sea indispensable.
8_quedarse

Responsabilidad

  • Los niños que presenten síntomas relacionados con el coronavirus, como fiebre, tos, dolor de cabeza o malestar general, no deben acudir a la escuela. Ese es quizá uno de los factores más importantes para evitar los contagios. Además de la identificación de posibles casos en la escuela. En este caso, es necesario que los profesores aíslen al estudiante y se comuniquen con las autoridades de salud para confirmar el contagio y establecer el cerco epidemiológico.


También le puede interesar:

Médico intensivista: lo más duro es elegir quién tiene la oportunidad de vivir

Daniel Zhunio ha atendido a pacientes con Covid-19 durante los peores días de la pandemia. Debido a la carga de trabajo no frecuenta a su familia.

Walter Navas sobrevivió 100 días en una Unidad de Cuidados Intensivos

La vida de Walter Navas cambió después de permanecer intubado y sedado durante 100 días en una Unidad de Cuidados Intensivos.

  • #educación
  • #Estudiantes
  • #clases virtuales
  • #clases presenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 02

    Siete secuestradores abatidos y un policía del GIR muerto deja enfrentamiento en Santa Elena

  • 03

    Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios

  • 04

    ¿Cuándo llegará Carlo Ancelotti a la selección de Brasil?

  • 05

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024