Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Contraloría: más irregularidades en la repavimentación de Quito

Según la Contraloría, las empresas contratistas incumplieron los parámetros establecidos en los acuerdos firmados con la Empresa de Obras Públicas de Quito.

Dos obreros del Municipio de Quito desinfectan las maquinaria antes del reinicio de la repavimentación, el lunes 18 de mayo de 2020.

Dos obreros del Municipio de Quito desinfectan las maquinaria antes del reinicio de la repavimentación, el lunes 18 de mayo de 2020.

cortesía Municipio

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

20 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Un nuevo informe elaborado por la Contraloría General del Estado, a inicios de 2021, encontró nuevas irregularidades en los contratos firmados por la Empresa Metropolitana de Obras Públicas de Quito (Epmmop) para la repavimentación de las calles de la ciudad.

En el informe, la entidad de control no solo ratifica que existen indicios de responsabilidad penal en el contrato de USD 30 millones firmado en 2019 entre la Epmmop y el Consorcio Repavimentación Quito, conformado por la empresa Inmosolución y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Sino que también confirmó que el mencionado consorcio subcontrató una parte de la obra a las empresas Herdoíza Crespo y Geinco, el dueño de esta última es amigo cercano del exalcalde Jorge Yunda.

Subcontratación que violó las reglas de la Ley de Contratación Pública.

Además, la Contraloría asegura que Geinco se benefició de otros contratos. Como por ejemplo, con la empresa Técnica General de Construcciones S.A para la utilización de pavimento rígido en los carriles del Trolebús, en el Corredor Central Norte y en la avenida El Inca.

El informe dice que la compañía Técnica General de Construcciones S.A le cedió "el 90% la ejecución de los rubros lo que configuró una triangulación de derechos y obligaciones". Ese contrato se firmó en 2019 por USD 5,1 millones.

A través de un correo electrónico, la empresa Geinco respondió a PRIMICIAS y aseguró que no ha participado en ninguna triangulación.

"Ganamos mediante concurso público, transparente y de libre competencia, de entre varios oferentes interesados, ser miembros de una Alianza Estratégica, en los términos de los artículos 35 y 36 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas".

Sobre la presunta ejecución del 90% en el contrato con la compañía Técnica General de Construcciones S.A., Geinco dijo que "firmó un subcontrato por el 30% del mismo, en los términos que la ley y el contrato principal lo permiten".

Además, dio a conocer que la empresa actualmente tiene un contrato de USD 4,3 millones con el Municipio de Quito para el proyecto de Agua Potable para San Juan de Calderón.

Más irregularidades

Entre los posibles irregularidades que la Contraloría encontró en el plan de repavimentación de las calles de Quito también se encuentran las siguientes:

  • Incremento de USD 278.231 en el presupuesto para los trabajos de bacheo y sellado de grietas, que no se encontraron justificados.
  • Pago injustificado de USD 157.358 al Consorcio Repavimentación Quito por el trabajo de bacheo.
  • Pago de USD 1.009.976 al mismo Consorcio por exceso de las cantidades de asfalto de 5 y 7,5 centímetros requerido en vías del norte y sur de la ciudad.
  • Contratación no justificada de la Empresa Pública Imbavial para la fiscalización del plan de repavimentación. El contrato ascendió a USD 1.120.478.

Pero el plan de repavimentación no fue el único contrato en que la Contraloría identificó problemas.

Desde 2016, según la entidad de control, la Epmmop elaboró al menos cinco estudios para la pavimentación de calles de la ciudad con información incompleta, desactualizada y con datos que no corresponden a las vías que se intervinieron.

Esto ocasionó que los trabajos realizados no fueran los más apropiados para "obtener soluciones integrales con vías en buenas condiciones a largo plazo".

En uno de estos contratos, firmado a inicios de 2019, el Municipio pagó USD 857.269 por la reposición de la carpeta asfáltica en la avenida 6 de Diciembre (sector de El Inca) sin que existieran estudios que respaldaran la necesidad de hacer este trabajo.

En este contexto, la Contraloría asegura que desde 2016 la Epmmop ha firmado contratos con empresas que han incumplido con los requisitos establecidos por la misma empresa municipal.

Y sostiene que la Epmmop debió rechazar las ofertas para no "afectar los principios de transparencia y trato justo".

Comunicación sobrevalorada

La Empresa de Obras Públicas no solo registra irregularidades en la repavimentación de las calles de Quito. La Contraloría también encontró contratos sobrevalorados en servicios comunicacionales.

El 15 de noviembre de 2019, la entidad firmó un convenio por USD 171.670 para la "producción, organización, logística e implementación de la activación institucional Epmmop en movimiento".

Según la Contraloría, el contrato tuvo un sobreprecio que bordea los USD 49.000. Pues se identificó a dos empresas que prestaban el mismo servicio por un valor que no superaba los USD 122.000.

Un mes después, el 23 de diciembre de 2019, la Epmmop firmó un nuevo contrato por 12 servicios comunicaciones para la producción de material audiovisual por USD 30.000.

Sin embargo, la empresa municipal pagó USD 4.500 por uno de estos 12 ítems que no cumplía con las condiciones establecidas en el mismo contrato.

  • #Quito
  • #Jorge Yunda
  • #Contraloría General del Estado
  • #Municipio de Quito
  • #contrato
  • #sobreprecios
  • #plan de repavimentación
  • #calles
  • #irregularidades
  • #Epmmop
  • #Geinco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024