Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Castillo, el presidente campesino que desafía al 'status quo' peruano

Nacido hace 51 años en un pueblo del norte de los Andes peruanos, Pedro Castillo llegará el miércoles 28 de julio de 2021 al Palacio de Gobierno de Perú con un discurso que desafía el "statu quo" político y tras haber derrotado a la candidata derechista Keiko Fujimori.

Foto de archivo del 27 de abril de 2021, que muestra al presidente Pedro Castillo, durante la campaña electoral en Lima.

Foto de archivo del 27 de abril de 2021, que muestra al presidente Pedro Castillo, durante la campaña electoral en Lima.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

28 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cuando a inicios de 2021 aceptó presentarse a los comicios, difícilmente alguien hubiera imaginado que ese devoto cristiano, ajeno a la política tradicional limeña, llegaría a la Presidencia tras vencer una contienda de 18 candidatos.

Sus propuestas izquierdistas en lo económico y conservadoras en lo social, cuestionan también al "establishment" al reivindicar a los sectores históricamente relegados de la sociedad peruana.

Pedro Castillo es el tercero de los nueve hijos de Ireño Castillo y Mávila Terrones, dos campesinos analfabetos que durante años fueron jornaleros en una aldea del distrito de Tacabamba, en la región minera de Cajamarca, la segunda más pobre del Perú.

Allí, a unos 1.000 kilómetros al norte de Lima, Castillo aprendió a cultivar la tierra, pastorear al ganado y patrullar de noche con las rondas campesinas, una suerte de milicia andina autogestionada que combate a la delincuencia rural.

De pequeño, combinaba el trabajo familiar en el campo con sus estudios, por los que siempre demostró una gran devoción.

Mientras completaba la primaria en un colegio del distrito de Anguía, el tercero más pobre del país, todos los días caminaba durante varias horas para llegar a clase con su fiambrera y su peculiar sombrero chotano.

Fue el único hermano en ir a la universidad, donde se formó para ser maestro, una labor que compartió con su esposa, Lilia Paredes, y que ejerció por más de 25 años en tres aldeas de la región, con índices de pobreza que superan el 60%.

Cabecilla de una gran huelga nacional

Conocer de primera mano la realidad de los profesores rurales lo llevó al trabajo sindical, con el que ganó notoriedad por encabezar en 2017 una gran huelga nacional de docentes que paralizó durante meses el dictado de clases en las escuelas del país.

En esa protesta, Castillo lideró una facción disidente del sindicato tradicional del sector, con presuntos nexos con el brazo político del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Pero sus inicios en la política se remontan hasta 2002, cuando postuló sin éxito a la alcaldía de Anguía por el partido Perú Posible (PP), del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).

Luego pasó a Perú Libre, dirigido por el médico marxista Vladimir Cerrón, un exgobernador de la región de Junín que ha sido condenado a cuatro años de prisión suspendida por un delito de corrupción, lo que le impidió postular a la Presidencia.

Durante su campaña electoral, Castillo, quien ha sido acusado reiteradamente por el fujimorismo y sus aliados de ser un "comunista peligroso", ha buscado despegarse de Cerrón y ha insistido en que solo él tomará las decisiones de su gobierno.

En ese afán de apaciguar el temor ante políticas que pongan en peligro a la inversión extranjera o la propiedad privada, buscó aproximarse al centro con propuestas mesuradas y un equipo técnico ajeno a su partido.

Sus principales propuestas

En su plan de gobierno, Castillo defiende cambiar el modelo neoliberal por una "economía popular con mercados", que fortalezca el rol fiscalizador del Estado y acepte la participación de empresas privadas bajo condiciones que beneficien "al pueblo".

"No más pobres en un país rico", repitió durante todas sus actividades proselitistas.

Su discurso plantea nacionalizar empresas, limitar las importaciones y renegociar contratos con compañías extranjeras que explotan los recursos naturales del país, así como aumentar el gasto en educación a un 10% del PIB e impulsar la actividad agrícola.

Entre sus principales banderas figura la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que reemplace la vigente, implementada en 1993 por el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000).

Sin embargo, en lo social se opone tanto a la educación con enfoque de género, como al aborto, a la eutanasia y a la expansión de los derechos de la comunidad Lgbti+.

Con estas propuestas, Castillo cautivó el voto izquierdista pero conservador del interior rural y pobre del país y el pasado 6 de junio ganó por la mínima a Keiko Fujimori, quien no pudo evitar su tercera derrota consecutiva en unas presidenciales.

  • #Perú
  • #Pedro Castillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    The Mutiny: el hotel de superestrellas, políticos y narcos

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción 'The One'

  • 04

    ¡Triunfo agónico! Independiente del Valle logró una sufrida victoria ante Técnico Universitario en el estadio Bellavista

  • 05

    Patricio Arévalo conquista la cumbre del Everest sin oxígeno y entra a la historia del montañismo de Ecuador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024