Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El otro efecto de la pandemia: aumento de la miopía entre los niños

Debido a la pandemia y al confinamiento, los niños pasan más tiempo frente al celular o computador y esto ha causado un aumento de los casos de miopía infantil.

Imagen referencial de un niño que toma clases virtuales en Ecuador, el 19 de abril de 2020.

Imagen referencial de un niño que toma clases virtuales en Ecuador, el 19 de abril de 2020.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

07 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los crecientes casos de miopía entre niños pueden estar relacionados con el uso prolongado de las pantallas, la disminución de pasar tiempo al aire libre y la pandemia de coronavirus.

A esta conclusión llegó un grupo de investigadores de Hong Kong en su artículo publicado en el British Journal of Ophthalmology.

Según la investigación, hasta septiembre de 2020 y en intento por controlar la pandemia, más de 180 países habían cerrado escuelas y universidades, y esto impactó al 80% de los estudiantes del mundo.

Tras esta decisión, los niños sufrieron los mayores daños por el cierre de escuelas, y por la prohibición de las actividades al aire libre y la socialización limitada. 

Por ello, los investigadores señalan que el aumento del tiempo frente a la pantalla de los teléfonos, computadoras y tabletas se han relacionado con la miopía. Esta es una condición médica que cambia la forma del ojo, y provoca que los rayos de luz se doblen de manera incorrecta.

Es decir, las personas con esta anomalía pueden ver con claridad de cerca, pero su visión de lejos es borrosa.

Los investigadores estudiaron los ojos de 1.793 niños entre seis y ocho años. 709 menores fueron reclutados para el estudio al comienzo de la pandemia y fueron monitoreados durante aproximadamente ocho meses. Mientras que 1.084 niños habían ingresado al estudio antes del inicio de la pandemia.

Durante la investigación, se midió la agudeza visual de los niños, la capacidad de ver con claridad, y completaron cuestionarios sobre su estilo de vida, incluido el tiempo que pasaban al aire libre, estudiando y divirtiéndose.

Los resultados que arrojó el estudio dice que alrededor de uno de cada cinco de los niños del grupo que fue reclutado durante la pandemia desarrolló miopía entre enero y agosto de 2020; en comparación con alrededor de uno de cada tres de los del grupo precovid. 

Síntomas de la miopía

Aunque la miopía está determinada por la genética, recientes investigaciones sostienen que el confinamiento y el uso prolongado de los dispositivos electrónicos son otros factores a tomar en cuenta.

Por otra parte, la miopía en los niños puede desarrollar complicaciones que aumentan el riesgo de pérdida de visión irreversible en la vida adulta. Estos son algunos de los síntomas:

  • Visión borrosa.
  • Entrecerrar los ojos para tratar de ver mejor.
  • Frotarse los ojos con frecuencia.
  • Dolores de cabeza frecuentes.

La distancia adecuada con el celular

Según Carlos Chacón, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, esta anomalía es progresiva y si se puede evitar, en el caso de no tener la causal hereditaria.

El experto dice que la distancia entre el dispositivo electrónico y los ojos debe ser de por lo menos 50 centímetros. Mientras que la distancia entre un libro o cuaderno y los ojos debe ser de 33 centímetros.

Además, asegura que las pausas activas deben ser recurrentes al estar frente a una pantalla. Aunque la miopía no se puede revertir ni curar existen tratamientos, señala Chacón.

Los tratamientos más comunes para evitar que la miopía empeore son:

  • Uso de lentes de contacto especializados para uso nocturno.
  • Uso de lentes con medida para el día.
  • Gotas oftálmicas de atropina en dosis bajas.
  • #niños
  • #investigación científica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #confinamiento
  • #educación virtual
  • #clases virtuales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 03

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 04

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

  • 05

    Estas son las empresas más contratadas en el hospital Monte Sinaí de Guayaquil: Ocho de ellas han recibido 42 contratos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024