Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Sicariato, el efecto secundario del combate al narcotráfico

El fin de semana se registraron 16 muertes tipo sicariato en Guayaquil, en la mayoría de casos el móvil del crimen fue el tráfico de drogas.

Al menos 9,4 toneladas de cocaína fueron decomisadas en una casa en el norte de Guayaquil, el 13 de agosto de 2021.

Al menos 9,4 toneladas de cocaína fueron decomisadas en una casa en el norte de Guayaquil, el 13 de agosto de 2021.

Fiscalía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El aumento de las muertes al estilo sicariato es uno de los efectos secundarios del control al narcotráfico, ya que las bandas aprovechan que el accionar policial "debilita" a un rival, para atacarlo y apropiarse de su territorio.

El decomiso de 9,5 toneladas de cocaína, valoradas en USD 450 millones, en un inmueble en el sector Vergeles, en el norte de Guayaquil, reactivó en las últimas semanas los enfrentamientos entre bandas delincuenciales que se diputan las rutas del narcotráfico.

"Las incautaciones lo que hacen es 'alterar el mercado', lo que obliga a las bandas a reacomodarse", dijo una fuente policial. "Si te incautaron, eres considerado débil y es ahí cuando te atacan los rivales", añadió.

Es decir que el golpe logístico y económico que sufren las organizaciones delictivas con estas incautaciones es aprovechado por sus rivales para debilitarlos aún más y desplazarlos del mercado ilegal de narcóticos.

Las autoridades policiales han detectado la presencia de dos carteles mexicanos en Ecuador, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, que dirigen a dos organizaciones delictivas en constante pugna, especialmente en Guayaquil: Choneros y Lagartos.

El narcotráfico y el microtráfico son los motores que aceleran al sicariato, especialmente en Guayaquil, donde solo el fin de semana hubo 16 muertes violentas, la mayoría relacionadas con el comercio de drogas.

"El tema de los muertos que hay todos los días en las calles de Guayaquil y de otros lados, es producto del sicariato que tiene su origen en el microtráfico", aseveró Fernando Donoso, ministro de Defensa.

Ecuador cerró 2020 con una incautación de 128 toneladas de droga. En lo que va de 2021, se han capturado 117,5 toneladas de estupefacientes.

De la cantidad aprehendida en este año, la policía estima que 104 tenían como destino el mercado internacional de estupefacientes. Las 13 toneladas restantes se utilizarían para el tráfico interno.

Sicariato y ataque con granada

En el sur de Guayaquil se produjo el fin de semana un ataque que grafica la guerra de bandas.

Fue en la Isla Trinitaria, sector apetecido por los narcotraficantes debido a su cercanía con el Puerto de Guayaquil, lugar por donde sale el 70% de la droga hacia Estados Unidos y Europa.

El objetivo del ataque era la casa de un ciudadano de apellido Quezada, conocido como 'Chanito' y líder de la banda de 'Los Chanitos', dedicada al robo, tráfico de drogas y porte ilegal de armas.

Seis individuos llegaron en un auto a la casa de Quezada y dispararon a las personas que se encontraban fuera. Un patrullero que estaba cerca acudió al escuchar la balacera y fue recibido a tiros por los delincuentes.

"Al ver nuestra presencia, proceden a disparar contra los policías", dijo Wilson Armijos Balcázar, jefe del circuito Trinitaria Sur, que se encontraba en el patrullero que terminó con perforaciones en su parabrisas. Ningún policía fue herido.

La presencia policial evitó que los atacantes terminen su trabajo, que era "lanzar el artefacto explosivo dentro del domicilio para atentar contra la vida del señor Quezada", señaló Armijos.

Por este ataque hay un detenido, el chofer del vehículo de los atacantes. También hay un herido, un adolescente que recibió disparos en el abdomen, brazo y pierna.

Un negocio de alto valor, defendido con sicariato

El 13 de agosto se incautó en el norte de Guayaquil un cargamento de 9,5 toneladas de cocaína, ocultas en una bodega donde operaba un negocio de agua envasada. El precio estimado de la droga es de USD 450 millones.

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1426300469773836299?s=20

El microtráfico también es un negocio lucrativo, que se defiende a fuego en enfrentamientos entre bandas en las calles de Guayaquil.

Según cálculos de la Policía Nacional, de un kilo de heroína, que cuesta unos USD 7.500 dólares, se obtienen 33.000 dosis luego de ser mezclada con otras substancias. Cada una de esas dosis se vende a USD 3 dólares.

"Por ahí tiene una explicación de lo que está pasando en el territorio. Es un negocio, entre comillas, rentable y que produce el enfrentamiento de las organizaciones", aseguró Geovanny Ponce, director Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #microtráfico
  • #narcotráfico
  • #violencia
  • #droga
  • #sicariato
  • #carteles mexicanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 02

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 03

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 04

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

  • 05

    Así es el proyecto integral de fútbol femenino y formativas de Universidad Católica

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024