Las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia suman 41 demandas ciudadanas de inconstitucionalidad en su contra. La primera audiencia se realizará 25 de agosto de 2025.
De los ministros que iniciaron el actual periodo de Gobierno con el presidente Daniel Noboa, siete dirigirán las nuevas 'mega instituciones' que absorbieron a otras entidades.
Desde la declaratoria de conflicto armado interno, el Mandatario ha ordenado 14 estados de excepción y renovaciones. La Corte Constitucional ha negado dos por falta de justificación.
Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, el retorno de los casinos o la reducción de asambleístas están entre las propuestas que el Gobierno envió a la Corte Constitucional.
Las demandas ciudadanas no cuestionan solo las últimas leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia, sino también decretos y resoluciones ministeriales previas. El número de demandas en la Corte Constitucional sigue subiendo.
El presidente Daniel Noboa quiere llevar siete temas a las urnas, por referendo y consulta popular. Desde el retorno de los casinos hasta la eliminación del Consejo de Participación.
El alejamiento de Estados Unidos de la defensa de los derechos humanos se refleja en sus informes anuales sobre cada país. El gobierno de Daniel Noboa recibe una mirada benevolente sobre 2024.
El 47% de los dictámenes de los magistrados han sido favorables para el Gobierno y apenas un 19% han sido negativos. El organismo tiene todavía cinco causas controversiales pendientes.
A través de las urnas, Rafael Correa reemplazó al Tribunal Constitucional en 2008 y Lenin Moreno cambió a los jueces de la Corte Constitucional en 2018.
El presidente Daniel Noboa, sus funcionarios, y hasta el titular del Legislativo, Niels Olsen, llaman a la ciudadanía a presionar al máximo tribunal del país, al que acusan de favorecer al crimen organizado.
Las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia suman 41 demandas ciudadanas de inconstitucionalidad en su contra. La primera audiencia se realizará 25 de agosto de 2025.
Leer más
De los ministros que iniciaron el actual periodo de Gobierno con el presidente Daniel Noboa, siete dirigirán las nuevas 'mega instituciones' que absorbieron a otras entidades.
Leer más
Desde la declaratoria de conflicto armado interno, el Mandatario ha ordenado 14 estados de excepción y renovaciones. La Corte Constitucional ha negado dos por falta de justificación.
Leer más
Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, el retorno de los casinos o la reducción de asambleístas están entre las propuestas que el Gobierno envió a la Corte Constitucional.
Leer más
Las demandas ciudadanas no cuestionan solo las últimas leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia, sino también decretos y resoluciones ministeriales previas. El número de demandas en la Corte Constitucional sigue subiendo.
Leer más
El presidente Daniel Noboa quiere llevar siete temas a las urnas, por referendo y consulta popular. Desde el retorno de los casinos hasta la eliminación del Consejo de Participación.
Leer más
El alejamiento de Estados Unidos de la defensa de los derechos humanos se refleja en sus informes anuales sobre cada país. El gobierno de Daniel Noboa recibe una mirada benevolente sobre 2024.
Leer más
El 47% de los dictámenes de los magistrados han sido favorables para el Gobierno y apenas un 19% han sido negativos. El organismo tiene todavía cinco causas controversiales pendientes.
Leer más
A través de las urnas, Rafael Correa reemplazó al Tribunal Constitucional en 2008 y Lenin Moreno cambió a los jueces de la Corte Constitucional en 2018.
Leer más
El presidente Daniel Noboa, sus funcionarios, y hasta el titular del Legislativo, Niels Olsen, llaman a la ciudadanía a presionar al máximo tribunal del país, al que acusan de favorecer al crimen organizado.
Leer más