El Fenómeno de El Niño y las Ciudades Estamos a las puertas de un Fenómeno del Niño fuerte, pero ni el gobierno central ni los gobiernos locales están preparados. Leer más
Cómo curar a nuestras calles de la vehiculitis aguda Nuestras calles están enfermas. El tráfico y la congestión se han vuelto una patología crónica. ¿Cómo se puede curar esta vehiculitis? Leer más
Aquicito nomás: La ciudad de los 15 minutos La ciudad de los 15 minutos es, de cierta manera, una reinvención de lo que fueron hasta hace poco nuestras ciudades y se ha ido perdiendo. Leer más
¿Tienen los parques la respuesta para superar la inseguridad? Unos de los efectos más dolorosos de la inseguridad es la pérdida de la confianza en los demás, pero los parques pueden cambiar esto. Leer más
El Metro de Quito es mucho más que un medio de transporte Quiénes aprovecharán la llegada del Metro de Quito, las familias con mayores ingresos o los más pobres. Se lo contamos en esta columna. Leer más
Cuando perdimos nuestro parque y nos quedamos solos El parque se convirtió en el centro del barrio y en el articulador de la amistad, de los juegos y de la comunidad, pero fue destruido. Leer más
Ciudades enemigas de las personas con discapacidad Las aceras de las ciudades en Ecuador están llenas de obstáculos, las autoridades se olvidan de las personas con dificultades de movilidad. Leer más
Los radares pasan de ser un salvavidas y se convierten en arma política ¿Por qué los candidatos a las alcaldías se han ensañado con la idea de eliminar los radares de control de velocidad? Leer más
Movilidad sustentable, ¿estás allí? Es un buen momento para preguntar a los candidatos y candidatas a las alcaldías sobre cómo abordarán el problema de la movilidad. Leer más
Estamos a las puertas de un Fenómeno del Niño fuerte, pero ni el gobierno central ni los gobiernos locales están preparados.
Leer más
Nuestras calles están enfermas. El tráfico y la congestión se han vuelto una patología crónica. ¿Cómo se puede curar esta vehiculitis?
Leer más
La ciudad de los 15 minutos es, de cierta manera, una reinvención de lo que fueron hasta hace poco nuestras ciudades y se ha ido perdiendo.
Leer más
Unos de los efectos más dolorosos de la inseguridad es la pérdida de la confianza en los demás, pero los parques pueden cambiar esto.
Leer más
Quiénes aprovecharán la llegada del Metro de Quito, las familias con mayores ingresos o los más pobres. Se lo contamos en esta columna.
Leer más
El parque se convirtió en el centro del barrio y en el articulador de la amistad, de los juegos y de la comunidad, pero fue destruido.
Leer más
Las aceras de las ciudades en Ecuador están llenas de obstáculos, las autoridades se olvidan de las personas con dificultades de movilidad.
Leer más
¿Por qué los candidatos a las alcaldías se han ensañado con la idea de eliminar los radares de control de velocidad?
Leer más
Es un buen momento para preguntar a los candidatos y candidatas a las alcaldías sobre cómo abordarán el problema de la movilidad.
Leer más